SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA EN BOLIVIA 1900-1998ETNOFAGIA ESTATAL Vaciamiento ideológico comunal y nuevos modos de dominación estatal: Análisis de la Ley de Participación Popular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Temas Sociales  no.21 La Paz  2000

 

ARTICULOS ORIGINALES

 

ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOCIAL EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION

 

 

Irma Sangüesa Figueroa1

 

 


 

 

PUNTOS DE PARTIDA Y PROPÓSITOS DEL TRABAJO.

Es una evidencia que las políticas impulsadas en América Latina y consiguientemente en Bolivia a partir de la GLOBALIZACION no sólo agravaron las condiciones de vida de la población, sino que mostraron insuficiencias e incapacidad para encarar verdaderas respues­tas hacia los sectores más postergados de la población.

Con el propósito de alivianar las carencias de la población y encontrar respuestas a esta situación crítica, los gobiernos si bien los últimos años incorporaron en su agenda la temática social, las acciones de las políticas públicas en general resultaron limitados e ineficientes.

Por otro lado, aún cuando estos temas han sido objeto de tratamiento, inclusive en diferentes Cumbres Mundiales, las reflexiones técnico analíticas realizadas a la fecha sobre el desarrollo social en general son insuficientes y sobre todo carentes de herramientas imagi­nativas, creativas y efectivas, para encarar la problemática social. Así, cuando se habla de alivianar situaciones de pobreza, la determinación de las necesidades y las formas de deman­dar son aún aspectos que conllevan diferentes interpretaciones ¿Cómo definirlas? ¿Cómo medirlas? ¿Cómo organizar a la población para enfrentar su pobreza, en el marco de restric­ciones creadas por la propia globalización?.

La reflexión que hoy realizamos busca, en primera instancia, explicar muy sintéticamente la Globalización y su impacto en Bolivia; en segunda instancia, retoma la propuesta de Desarrollo Humano, que es la que actualmente prioriza el país, y plantea algu­nas líneas de reflexión que consideramos prioritarias.

ALGO SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.

La GLOBALIZACIÓN no es un simple proceso de homogeneización, sino de reordenamiento de las diferencias y desigualdades sin suprimirlas (García Canclini 1995: 11). Refiere un nuevo ordenamiento del proceso de expansión y acumulación del capita­lismo cuyas implicancias han trascendido las esferas políticas, económicas, culturales y sociales, por lo que la Globalización abarca una enorme multiplicidad de tendencias, fenómenos y procesos.

De la manera más simple y general, la Globalización parece derivar de la palabra "global" que significa "tomado en conjunto". Bajo esta percepción tan generalizada, todo sería Globalización y por tanto la palabra empieza a perder sentido, por lo que hay necesidad de precisar lo que la globalización es y lo que no es. Es preferible, al decir de Oswaldo Sunkel, hablar de Globalizaciones, para precisar de qué Globalización estamos hablando (Sunkel 1998).

Así, de manera esquemática, se puede señalar que las bases sobre las que se sustenta la Globalización descansan en varios sistemas:

1) SISTEMA ECONÓMICO. La Globalización se sustenta básicamente en el sistema económico que es el "Capitalista". El desarrollo de la economía mundial llegó a con­formar sus elementos fundamentales alrededor del mercado mundial.

La Globalización debe ser considerada como la culminación del proceso de formación y desarrollo de la economía mundial. Es decir, que el desarrollo de la economía mun­dial llegó a conformar sus elementos fundamentales alrededor del mercado mundial.

La economía globalizada y las políticas neoliberales giran alrededor del Mercado, que funge como el único mecanismo organizador de las actividades económicas de pro­ducción, distribución y asignación de recursos materiales, humanos y financieros. El modo en que el mercado reorganiza la producción y el consumo para obtener mayores ganancias y concentrarlas, convierte esas diferencias en desigualdades (García Canclini 1995:18).

Las políticas económicas tienden a facilitar ese papel del mercado a través de medidas de liberalización, desregulación y apertura externa, y de programas de ajuste estructu­ral, cuya columna vertebral es la privatización y el redimensionamiento del Estado, reforma de los regímenes de trabajo, flexibilización laboral y otros (Ramos: 1988).

2) SISTEMA POLÍTICO. El régimen político sobre cuya base se sustenta la Globalización es «La Democracia», que bajo la consigna de "modernización del Estado" consolida el achicamiento del mismo, destruyendo todo indicio del Estado de Bienestar.

Por otra parte, cuando la ciudadanía se reduce a una cuestión política al decir de G. Canclini, se cree que la gente vota y actúa respecto de las cuestiones públicas sólo por sus convicciones individuales.

3) SISTEMA IDEOL ÓGICO. Desde los años noventa, se vive la realidad de un mundo unipolar, con una hegemonía sin contrapeso. La potencia dominante proyecta sobre el mundo una ideología triunfante que pretende ser portadora de verdades universales y busca constituirse en el pensamiento único que intenta justificar el capitalismo global izado (Ramos 3:1998).

Algunos interpretan este hecho como el triunfo del "pensamiento único" y el fin de la diversidad ideológica; sin embargo, es preferible considerar esta situación como un horizonte englobante pero abierto, relativamente indeterminado (García C. 12:1995).

Esto es bueno, se dice, como propósito ideológico. Así debe ser, es el mensaje ideoló­gico. Dejar funcionar el mercado, la empresa privada y el desmoronamiento de lo público.

4) SISTEMA CULTURAL. La Globalización debe ser entendida como un proceso, don­de se pretende expandir y homologar las aspiraciones humanas, pretendiendo sustituir el apego a las tradiciones aceptando un destino común promisorio sustentado en nue­vas representaciones sociales y nuevas visiones del mundo (Arias 2:1998).

En efecto, esta intencionalidad de crear una cultura universal de masas y desterritorialización de la cultura, se vé favorecida por las imágenes capaces de cruzar fronteras lingüísticas y culturales. Así, la clásica definición socioespacial de la identi­dad cultural pierde consistencia. Con la Globalización, el tiempo y la distancia se han acortado, así la identidad aparece como una construcción que disminuye la importan­cia de los acontecimientos fundadores y los territorios.

La cultura en el marco del mercado tiende cada vez más a estar conducida por la lógica de la ganancia y de la competencia por consumidores (Iriarte 31:1998).

Pese a que esto es así, la Globalización aún no ha logrado eliminar las expresiones culturales y tradiciones originarias.

5) LO SOCIAL. Desde el punto de vista social, las consecuencias son desastrosas ya que, paralelamente al crecimiento de la población, en América Latina particularmente se dio un crecimiento notable de la desigualdad social y consiguientemente de la pobreza.

Paralelamente se da la atomización y de socialización de la sociedad. Esta atomización ciudadana conlleva la existencia de sujetos particulares cuya conducta está normada por el individualismo posesivo y egoísta. Es decir, la Globalización nos integra a un mundo que paradójicamente es cada vez más fragmentado.

El mito de la Globalización crea también lo fantasioso, las apariencias, el mundo de la vitrina donde lo que importan son las "apariencias". Todo ésto es transmitido por la pantalla de la televisión, sin embargo el público que lo ve en un 90% no tiene algo para adquirir lo que se le presenta. Así, el ciudadano global no existe, es pura fantasía, así como tampoco existe la aldea global.

Entonces, no es cierto que el proceso de globalización se presente como un fenómeno que lo va manchando todo. No es así. Es una dinámica Dialéctica de inclusión, exclu­sión, abierta, cerrada. Todo simultáneamente (Sunkel 1998).

6) Los actores principales de la Globalización y de las políticas Neoliberales son los gobiernos de los países desarrollados (Grupo de los 7 más importantes), que son los que toman las decisiones sobre las políticas fundamentales. Dichas políticas son operativizadas por los organismos financieros internacionales (FMI, BM, etc.) que las introducen en países denominados periféricos.

7) La Globalización aparentemente fortalece las relaciones de interdependencia entre los países, en este sentido, se dice que todos los países son ahora interdependientes. Sin embargo, no puede haber interdependencia entre desiguales; simplemente se mantiene una dependencia neocolonial de los países pobres como el nuestro (Ramos 1998).

8) Finalmente, no podr íamos hablar de Globalización sin hacer referencia a la internacionalización de las políticas públicas. Esto significa que ellas ya no respon­den a decisiones o esquemas diseñados en el interior de los países periféricos, sino que responden a modelos de alcance global. De esta manera, existe un proceso objetivo y de debilitamiento de los Estados nacionales en los países periféricos, con la pérdida creciente de su capacidad de decisión soberana. Esto da lugar a que los ideólogos del neoliberalismo hablen del Estado «post soberano» como de una realidad con plena vigencia (Ramos 1998).

¿CÓMO REPERCUTE LA GLOBALIZACIÓN EN BOLIVIA?

Bolivia es un país que cuenta con más de la mitad de su población en condición de pobreza, una baja expectativa de vida al nacer, carencias dramáticas en materia de salud, educación y vivienda. Situaciones estructuralmente críticas, donde la magnitud de carencias no resueltas se combina con una aguda estrechez de recursos públicos para atender las nece­sidades básicas de gran parte de la población.

El informe sobre el Índice de Desarrollo Humano IDH en Bolivia refiere los siguientes datos:

ESPERANZA DE VIDA(Años)

TASA DEALFABETISMO

AÑOS DEESCOLARIDAD

PIB $us ppu

IDH

60.5

79.30%

4.00

2.170

0.530

FUENTE: P.N.U.D. Informe de Desarrollo Humano 1996

Pese a fuertes influencias de valores de países metropolitanos, producto de la Globalización y transmitidas básicamente a través de los medios de comunicación, Bolivia es un país cuyas características ético culturales son parte de su identidad, donde aún se mantienen algunos rastros de su cultura originaria. Su presencia en las áreas denominadas urbanas populares, es visible y se expresa en la reproducción de formas sociales y culturales que se mantienen y se transmiten de generación en generación.

Las repercusiones de la GLOBALIZACIÓN en Bolivia se han manifestado en aspectos concretos como son:

  1. Un conjunto de transformaciones institucionales y políticas del Estado, acorde con los lineamientos de la Globalización, que tuvieron como sus ordenadores centrales La Democracia y el Mercado, redefiniendo el rol del Estado, bajo los parámetros de la denominada Modernización.

  2. La economía de mercado no sólo produjo una mayor exclusión social, sino que transmi­tió la idea del sujeto como usuario y consumidor. Bajo esta lógica, todo se ha ido mercantilizando y los espacios e intereses públicos se van debilitando cada día más.

  3. La Globalización es profundamente desigual, des balanceada y elitista, ha acentuado el carácter concentrador del ingreso y la riqueza en el país. Así, la brecha de inequidad y exclusión social se expresa en:

    • La disminución del empleo o la transformación de la categoría trabajo, afectan­do directamente la dignidad de las personas. Profundas distorsiones en el mer­cado laboral, con una sistemática reducción de los empleos estables y el creci­miento acelerado de ocupaciones eventuales. Esta medida incluye la libre con­tratación y subcontratación eventual, la reducción drástica de los beneficios alcanzados por los trabajadores.

    • Población sin ocupación ni ingresos fijos, desnutrida, analfabeta y sin servi­cios mínimos.

    • Propuestas de una nueva legislación para flexibilizar los mercados de trabajo, flexibilizar la jornada laboral, reducir vacaciones y feriados, reducir las indemnizaciones y beneficios sociales, etc.

  4. La Globalización ha creado nuevos patrones de comportamiento en la población, homologando al ciudadano con el consumidor. Bajo esta lógica, la gente tiende a mercantilizarse.

  5. Pese a todo lo progresivo que posee la democracia, ella no ha dejado de atomizar a la sociedad. Así, el ciudadano boliviano es parte de la democracia y participa sólo cuando actúa como elector, participación que se va diluyendo en su actividad cotidiana para luego desaparecer, debilitando de esta manera su capacidad de organización colectiva.

  6. Esta atomización ciudadana conlleva la existencia de sujetos particulares cuya conducta está normada por el individualismo posesivo y egoísta. Es decir que la Globalización nos integra a un mundo que paradójicamente es cada vez más fragmentado.

  7. La globalización cultural en el país se ha producido a través de la expansión universal de los medios de comunicación, que ha dado paso al surgimiento de una cultura uni­versal de masas. Estas nuevas formas de cultura global de masas están dominadas hoy en día por influencias norteamericanas que se manifiestan especialmente en la televi­sión y el cine. Las formas de entretenimiento están crecientemente dominadas por imágenes electrónicas que son capaces de cruzar con facilidad fronteras lingüísticas y culturales. Aquí lo local tampoco se excluye de esta influencia y opera también dentro la lógica de lo global.

  8. La interacción entre las personas está mediada por el dinero. Esta influencia es determi­nante y paulatinamente va destruyendo valores como el amor, el afecto, la amistad, ya que la modernidad intenta construir de modo reflexivo el vínculo social de acuerdo a modelos racionales, destruyendo la etnicidad. Así, cultura y sociedad aparecen divididas.

Estas son algunas de las manifestaciones concretas de la Globalización en el país que en términos generales, ha creado grados altos de inseguridad e incertidumbre constante (mie­do de perder el trabajo, miedo de perder la jubilación, miedo de perder el seguro social, miedo a la violencia cotidiana, etc), la que favoreció en muchos casos al auge de ciertos fundamentalismos religiosos (Sectas) como alternativas de cobijo de esas inseguridades y desprotección de la población.

Entre las alternativas de desarrollo social planteadas como alternativas de respuesta a esta problemática social, intentando reajustar los efectos de la globalización y el ajuste, figura como la más significativa la propuesta de Desarrollo humano que es la que pasamos a analizar.

EL DESARROLLO HUMANO.

La propuesta de Desarrollo Humano, cuyos propósitos buscan mejorar la calidad de vida de las personas, es al parecer la Política con mayor acogida en países como el nuestro, cuyas bases resaltan la participación, oportunidad y responsabilidad, la misma que se viabiliza a partir del diseño de diferentes estrategias de desarrollo social que con un fuerte discurso de equidad tratan de resaltar su interés en el área social (educación, salud, vivienda, etc.), hacien­do notar que el Ajuste Estructural conlleva también el tratamiento de lo social.

El informe de desarrollo humano 1997, elaborado por primera vez en el país, resalta que a pesar de importantes y múltiples esfuerzos realizados desde los inicios de la transición democrática, la persistencia de amplias brechas sociales y regionales en el país, el predominio de una competitividad económica espúrea que se basa en el deterioro de los recursos naturales y el débil desarrollo de una cultura institucional moderna y democrática, constituyen las prin­cipales barreras para el desarrollo humano de Bolivia.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, desde 1990 viene promo­viendo una nueva visión del desarrollo centrada en el ser humano. En Bolivia los diferentes gobiernos a partir de 1993 a la fecha, han adoptado el concepto de DESARROLLO HUMA­NO como la base del marco conceptual que ordena sus acciones en el área social.


El DESARROLLO HUMANO considera al individuo como el objetivo central del desarrollo y busca su perfeccionamiento como persona y la mejora de su calidad de vida. Reconoce al INDIVIDUO como el principal actor en este proceso. Esto implica incidir en el desarrollo de sus capacidades potenciales, brindarle la posibilidad de parti­cipar activamente en las decisiones que afectan directamente su vida, facilitarle el acce­so equitativo a las oportunidades y demostrarle la necesidad de que asuma la responsa­bilidad sobre su propio destino. Los principios que lo sustentan son: PARTICIPACION. OPORTUNIDAD Y RESPONSABILIDAD que, ligados al desarrollo, permiten estable­cer un criterio ordenador para las políticas de gobierno.

El PNUD elabora su propuesta a partir de un enfoque político ideológico sintetizado en el concepto de DESARROLLO HUMANO, que es definido como «el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas brindándoles mayores oportunidades de educación, aten­ción médica, ingresos y empleo y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades económicas y políticas".

La filosofía y los propios contenidos del Desarrollo Humano señalan qué :

  • Las estrategias de Desarrollo Humano suponen un justo y no discriminado acceso a las oportunidades, aunque no necesariamente un igual ingreso.

  • Las estrategias de Desarrollo Humano no deben partir de arriba hacia abajo, sino inversamente, desde la participación popular hacia arriba. La gente habrá de generar su propio desarrollo. Esto significa que la gente analice y establezca cuáles son sus propias necesidades y cuáles sus aspiraciones.

  • El Desarrollo Humano no se relaciona con alternativas consideradas puramente económicas, éstas deben ser a la vez, políticas, culturales y sociales (MAHBUB UL HAQ 1995:7).

Posteriormente, ya se habla de Desarrollo Humano "sostenible", lo que, en pocas pala­bras. señala que debe posibilitarse el acceso de todos a las oportunidades -concepto esencial del Desarrollo Humano-, el mismo que debe «sostenerse», o sea, la disponibilidad del mismo no ha de circunscribirse a la generación presente, sino extenderse a las futuras y, en este legado inter generacional, si no fuera factible ampliar el espectro de las oportunidades, por lo menos habría que intentar no reducirlo (Uí Haq 1995:11).

Es básico, en esta propuesta, considerar el Índice de Desarrollo Humano. Se trata de un indicador que va más allá del Producto Interno Bruto de cada país. Atiende a realidades tales como esperanza de vida al nacer, vida, participación real en el poder en cuanto se traduce en acceso a las oportunidades.

La medición del Desarrollo Humano es efectuada a través de un IDH que combina los indicadores correspondientes a esperanza de vida, educación e ingresos. El IDH es un promedio para cada país que no tiene en cuenta las diferencias entre grupos sociales, económicos o regionales.

ALGUNOS DESAFÍOS A RESOLVER.

Este nuevo escenario de Globalización no puede ser ignorado por los profesionales en Ciencias Sociales, al contrario, nos plantea nuevos desafíos para la intervención profesional, por lo que se trata de redefinir nuestra acción tendiente a encarar los problemas que cada día se acrecientan, revalorizando nuestro compromiso.

Quizás el acomodarse al nuevo escenario sin cuestionar sería lo más cómodo, pero no lo más aconsejable, por lo que se trata de:

Afrontar la amenaza de fragmentación que no sólo se cierne sobre organizaciones sociales que en el pasado fueron dotadas de un gran potencial de protagonismo nacio­nal, sino también de la propia gente que en su cotidiano vivir tiende a asumir posturas con intereses individuales y competitivos.

Los profesionales en Ciencias Sociales no deben limitarse a ser educadores de necesidades (o manipuladores de las necesidades). No pueden, ni deben, reducir sus funciones a "educar" acerca de la conveniencia de ampliar la estructura de necesidades de la población, deben ser críticos en su reflexión acerca del trata­miento de los mismos.

Aceptar el reto de transformar las necesidades de la sociedad en demandas que se expresen en el sistema institucional.

Aún cuando el modelo excluye de ciertas responsabilidades al Estado, los profesiona­les en Ciencias Sociales no deberíamos liberar al Estado ni a las políticas sociales de su responsabilidad de promover la satisfacción de necesidades y destinar los recursos pertinentes para ello. Esto supone mayores desafíos para los organismos públicos y mayor competencia, combinado con la participación de los beneficiarios. Es decir, pretender que las políticas sociales sean políticas de Estado y que efectivamente los gobernantes les den la misma importancia que a los temas económicos.

Aún cuando debe revalorizarse la participación, se debe considerar que la población sin ocupación ni ingresos fijos, desnutrida, analfabeta y sin servicios mínimos difícil­mente puede sentirse motivada a participar u organizarse. Su único afán es sobrevivir y luchar en un espacio que. por la lógica del mercado, es hostil y adverso, por lo que la pregunta es ¿cómo incidir en una verdadera participación, que vaya más allá de lo meramente formal?

Si bien desde ningún punto de vista es desdeñable la participación, como el poder de las personas o grupos para ganar control sobre su propia situación v su propio proyecto de vida, ésta debe ser revalorizada constantemente.

Aunque resulta una paradoja en las propuestas de globalización, se plantea la combi­nación de comunitarismo y post modernidad, que emerge en el discurso oficial cuando se tratan de justificar, simultáneamente, las propuestas de participación con las de capitalización. Se tiende a replantear argumentos que resaltan la comunidad local a la que se atribuye mucha fuerza, sin embargo se transnacionaliza la economía.

Así, bajo el marco de la Democracia Representativa, se habla ahora de involucrar a los actores que estaban excluidos con el centralismo anterior. Sin embargo, el que las organizaciones (locales) tengan la posibilidad, de acuerdo a sus nuevas competencias otorgadas por la Ley de Participación Popular (que rige desde 1994), de proponer, sugerir, controlar, no quiere decir que éstas ejerzan poder político alguno, porque una cosa es demandar o pedir y otra cosa es definir, DECIDIR, y éste es el problema clave, en el que tanto la población como los profesionales deben incidir.

 

Notas

1. Docente de la Carrera de Trabajo Social - UMSA

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: 

ARIAS J. Juana 1998 Globalización e intervención del trabajo social. Perú.

GARCIA Canclini N éstor 1995 Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la Globalización. Edit. Grijalbo. México.

GRONEMEYER, FLLICH y Otros 1997 Diccionario del desarrollo. Una Gu ía del Conocimiento como poder.

GRASSI Estela, HINTZE S. 1994 Pol íticas Sociales: Crisis y Ajuste estructural. Argentina.

HOPENHAYN Mart ín 1990 Necesidades humanas y desarrollo: un enfoque sistémico en: NECESIDADES Y DESARROLLO.

ILPES. ISS.ILDIS. P.N.U.D. 1995 DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Seminario organizado por el PNUD para altos funcionarios del Gobierno nacional de Bolivia.

IR1ARTE Gregorio 1998 Neoliberalismo. Post Modernidad, Globalización. Cochabamba.

LARRAIN Jorge 1996Modernidad, Razón e identidad en América Latina. Edil. Andrés Bello, Chile.

P.N.U.D 1998 INFORME DE DESARROLLO HUMANO.P.N.U.D. 1995 DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons