Cuadernos Hospital de Clínicas
versión impresa ISSN 1562-6776
Cuad. - Hosp. Clín. vol.56 no.2 La Paz 2015
RESÚMENES BIBLIOGRÁFICOS
Potencialidad de donación de órganos en muerte encefálica y limitación del tratamiento de soporte vital en los pacientes neurocríticos
Bodí M.A., PontT., Sandiumenge A., Oliver E., Gener J., Badía M., Mestre J., Muñoz E., Esquirol X., Llauradó M., Twose J., Quintana S. Med Intensiva.2015;
Resumen
objetivo
Analizar el perfil, la incidencia de limitación de tratamiento de soporte vital (LTSV) y la potencialidad de donación de órganos en pacientes neurocríticos.
Diseño
Multicéntrico prospectivo.
Ámbito
Nueve centros autorizados para extracción de órganos para trasplante.
Pacientes
Todos los pacientes ingresados en el hospital con GCS < 8 durante 6 meses fueron seguidos hasta su alta o hasta 30 días de estancia hospitalaria.
Variables de interés
Datos demográficos, causa del coma, situación clínica al ingreso y evolución. Incidencia de LTSV, muerte encefálica (ME) y donación de órganos.
Resultados
Se incluyó a 549 pacientes. Edad media 59,0 ± 14,5. El 27,0% de los comas fueron por hemorragias cerebrales.
Se aplicó LTSV en 176 pacientes (32,1%). En 78 casos consistió en no ingreso en la UCI. La edad, presencia de contraindicaciones y determinadas causas del coma se asociaron a LTSV.
Fallecieron 319 pacientes (58,1%); 133 fueron ME (24,2%) y el 56,4% de ellos fueron donantes de órganos (n=75). Edema y desviación de la línea media en la TAC y la evaluación previa por el coordinador de trasplantes se asociaron a ME. La LTSV se asoció a no evolución a ME. Nueve pacientes de menos de 80 años, sin contraindicaciones para donación y con un GCS < 4 fueron limitados en los 4 primeros días y fallecieron en asistolia.
Conclusiones
La aplicación de LTSV es frecuente en el paciente neurocrítico. Casi la mitad de LTSV consistió en el no ingreso en unidades de críticos y, en ocasiones, sin evaluar su potencialidad como donante por la coordinación de trasplantes.