SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2HIPERTERMIA SECUNDARIA A SOBRECALENTAMIENTO EN RECIÉN NACIDOS A TÉRMINOBLOQUEO DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR E HIDRODILATACIÓN EN CAPSULITIS ADHESIVA DEL HOMBRO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Rev. Méd. La Paz vol.25 no.2 La Paz  2019

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

FACTORES FRECUENTES DEL FEMINICIDIO EN BOLIVIA

 

FREQUENT FACTORS OF FEMICIDE IN BOLIVIA

 

 

Cruz Guisbert Juan Richard*

* Máster en Salud Pública mención Epidemiología, Docente del Departamento Facultativo de Salud Pública-UMSA y Médico de Guardia del Hospital del Seguro Universitario.

Correspondencia: Juan Richard Cruz Guisbert, teléfono: (+591) 76241777 E-mail: jricruz@gmail.com

RECIBIDO 18/03/19
ACEPTADO 16/10/19

 

 


RESUMEN

Objetivo. Determinar los factores frecuentes en casos de feminicidio en Bolivia de las gestiones 2016 y 2017.

Material y métodos. Estudio observacional de tipo descriptivo que consideró un total de 215 casos registrados a nivel nacional por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) durante las gestiones 2016 y 2017. El cálculo de tamaño muestral no fue necesario.

Resultados. Se observó que los factores más predisponentes al feminicidio fueron el alcoholismo y los celos pasionales.

Considerando la tipología del feminicidio, se observó que la de tipo íntimo fue más frecuente erigida en mayor porcentaje por el conyugue. Entre las características del perfil socio demográfico de la víctima, el grupo etáreo entre 18 y 35 años fue más afectado, la ocupación más frecuente fue labores de casa seguida en un menor porcentaje por comerciante, universitaria y profesional; y en relación al estado civil, el concubinato.

Entre las características del feminicida se encuentran ocupación chófer, comerciante y desempleado, aproximadamente el 87% consumieron bebidas alcohólicas en diferentes cantidades.

Entre los instrumentos letales más utilizados, se encuentran las armas blancas, seguidas de estrangulamiento y posteriormente traumatismo.

Conclusiones. El feminicidio es un delito que está incrementando en Bolivia. Resulta importante implementar el Protocolo de valoración del riesgo de violencia mortal contra mujeres por parte de su pareja o ex pareja, previa valoración médico forense física.

Palabras clave: Feminicidio, Bolivia


ABSTRACT

Objective. To determine the frequent factors involved in femicide cases during 2016 and 2017 in Bolivia.

Material and methods. An observational descriptive study that considered 215 cases of femicide registered atthe national level by Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) during 2016 and 2017. Performing a sample size calculation was not necessary.

Results. It was observed the most predisposing factors to femicide were alcoholism and passionate jealousy.

Considering the typology of feminicide, the intimate type was more observed and it was frequently committed by the husband in a greater percentage. Among the socio-demographic characteristics of the victim profile, the age group between 18 and 35 years was more affected and the occupation most frequently related was housework followed in lower percentage by merchant, college student and professional, and concubinage was the common marital status.

Among the characteristics of femicide perpetrators, occupations related to car driver, merchant and unemployed were frequent, and approximately 87% consumed alcoholic beverages in different quantities.

Among the most widely lethal instruments used are knives weapons, followed by strangulation and subsequent trauma.

Conclusions. Femicide is an increasing crime in Bolivia. Itis important to implement the Protocol for risk assessing of deadly violence against women by their partner or ex-partner, previous physical forensic medical evaluation.

Keywords: Femicide, Bolivia


 

 

INTRODUCCIÓN

La violación de los derechos de las mujeres debe interpretarse también desde el punto de vista de la consideración de sus cuerpos razón que explica las características de violencia extrema que enfrentamos hoy y que se refleja en el creciente número de Feminicidios o muerte violenta de mujeres por el hecho de ser lo ocurridos a lo largo del país (1). En ese sentido, el Feminicidio es la forma más extrema de la violencia basada en la inequidad de género, entendida ésta como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control

En julio de 2006, se desarrolló una reunión de la Red Feminista Latinoamericana y del Caribe por una Vida sin Violencia para las Mujeres, la cual concluyó que los términos Feminicidio y Femicidio, se refieren a lo mismo y pretenden diferenciar el asesinato de mujeres por razones de género, de la neutral palabra "homicidio", resultando ahora indistinta la opción que se tome en cada país, ya que se entiende que cualquiera de los dos términos alude a lo mismo (1).

Si bien los delitos de Feminicidio en el marco de la Ley N° 348 son de reciente aplicación, los casos de muerte de mujeres por motivos misóginos tienen larga data lo que ha motivado a realizar el presente estudio.

En el presente trabajo, se abordarán los factores individuales, sociales y culturales que se asocian al Feminicidio en los nueve departamentos de Bolivia, con el presente estudio se pretende identificar los factores más frecuentes de casos de feminicidio.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, descriptivo, de tipo retrospectivo, se incluyó a todos los casos de feminicidio atendidos por la FELCV en las gestiones 2016 y 2017 en los nueve departamentos de Bolivia.

El tipo de muestreo es por conveniencia, es una técnica de muestreo no probabilístico. Se incluyó los casos atendidos y reportados por la FELCV de Bolivia; se excluyó los reportes incompletos, los reportes de Homicidios no Feminicidio y de muerte natural. Se trabajó con una ficha de recolección de datos que permitió recopilar variables a partir de datos reportados por la FELCV.

Los datos obtenidos fueron tabulados en extenso en el programa estadístico SPSS v 24®, para posteriormente realizar un análisis estadístico descriptivo e inferencial.

Para poder realizar la presente investigación se obtuvo la autorización del Comando Nacional de Policías (FELCV) con el compromiso de entregar la información estadística y mantener el anonimato de los casos. La información proporcionada en relación a cada uno de los casos revisados de Feminicidios a nivel nacional durante las gestiones de estudio, se limita a datos específicos, respetando datos personales como ser nombres de las víctimas, de sus familiares, conyugues u otros datos incluidos dentro del ámbito personal, de esta manera se garantiza, que el presente trabajo cumpla los principios éticos.

 

RESULTADOS

Se obtuvo la información de 215 casos, 104 en 2016 y 111 casos en 2017. En 2016 hubieron más casos en La Paz y en 2017 en Cochabamba. (Cuadro N°1)

El grupo etáreo más frecuente de haber sufrido feminicidio en Bolivia en la Gestión 2016, fue de 18 a 35 años en un 49%, en 2017 también de 18 a 35 años en un 59%.

La ocupación que tienen las víctimas en mayor porcentaje, son labores de casa en un 39% en la gestión 2016 y 40%, en la gestión 2017.

En 2016 el mayor porcentaje corresponde al concubino con un 35% en relación a un 18 % de persona desconocida (Figura N° 1). En 2017 el mayor porcentaje corresponde también a concubino en un 51%, muy distante en relación a un 18 % de persona desconocida y un 15% por algún familiar (Figura N° 2).

 

Los feminicidas en mayor porcentaje tenían la ocupación de chófer en un 24% y comerciante en un 19% en 2016 y de 33% de ocupación chófer, seguido de 21% de desempleado en 2017.

Sobre las posibles causas del feminicidio se tiene celos y estado de ebriedad con 37% en 2016 y 43% en 2017; seguido de problema pasional (26% en 2016 y 18% en 2017); lesiones gravísimas estuvieron presentes con 14% en 2016 y 20% en 2017; finalmente violencia sexual la que fue de 13% en ambos años.

En relación al consumo de alcohol, es de 36% si es de 1 a 5 días en 2016 y de 47% en 2017, de 5 a 10 días 33% en cada uno de los dos años, consumo de alcohol mayor a 10 días es de 18% en 2016 y 15% en 2017; nunca fue elegido por 13% en 2016 y 5% en 2017.

Sobre la tipología la íntima fue más frecuente en ambos años (53% y 47% respectivamente); no íntima fue de 26% y 36% respectivamente en 2016 y 2017; familiar en 14% cada año y de tipo sexual 7% en 2016 y 3% en 2017.

Finalmente sobre el tipo de arma homicida, se puede observar que los feminicidios en un gran porcentaje iban acompañados de violencia ya sea producidas por arma blanca, lazo y contusiones en ambos años (Figuras N° 3 y N° 4).

DISCUSIÓN

Los hallazgos encontrados reportaron que los casos de feminicidio en los nueve departamentos de Bolivia, se encontraban elevados, a pesar de haberse implementado la Ley N°348 (2), los resultados son similares con otras encuestas internacionales realizadas con muestras representativas de poblaciones urbanas en España en las Gestiones 2010 y 2011, 135 mujeres asesinadas por su pareja y en relación a los factores de riesgo, los más predominantes fueron tener una pareja desempleada, consumo de alcohol y drogas, celos, existencia de violencia previa en la pareja(3).

Respecto a la tipología se pudo evidenciar que en mayor porcentaje es realizado por su conyugue, producido con arma blanca acompañada de agresión física y el consumo frecuente de alcohol por parte del compañero íntimo; esta relación, también se encontró en el trabajo de Da Silva, Falbo, Figueroa y Cabral (2010)(4) y en el de Oliveira et al., (2009)(5), que se realizó en una ciudad urbana en Brasil, con mujeres mayores de 18 años, en donde se encontró que las mujeres tenían siete veces más riesgo de padecer violencia, cuando su pareja ingería alcohol en grandes cantidades. Jean Cortez (2015) (6) refieren a través de una revisión sistemática que el consumo de alcohol, a menudo, se utiliza como una excusa para la perpetración de violencia de pareja, a través de mecanismos, como la mitigación, la reducción de la responsabilidad personal, la desinhibición y la falta de autorregulación emocional, principalmente, de la expresión de enojo.

Se concluye que es necesario implementar el Protocolo de valoración del riesgo de violencia mortal contra mujeres por parte de su pareja o ex pareja, previa valoración médico forense física. Es un instrumento que ayuda a determinar el nivel de peligro que una mujer maltratada tiene de ser asesinada por su pareja íntima.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castillo E., Feminicidio: por violencia intrafamiliar en Colombia. Estudio de casos en cinco ciudades del pais. Programa Salud Sexual y Genero-Pro familia, Colombia. Noviembre 2007.

2. Estado Plurinacional de Bolivia: Ley Integral de la Mujer para garantizar a la mujer una vida libre de violencia (Ley 348), 9 de marzo de 2013.        [ Links ]

3. Sanz-Barbero Belen, Heras-Mosterio Julio, Otero-Garcia Laura, Vives-Cases Carmen. Perfil sociodemografico del feminicidio en Espana y su relacion con las denuncias por violencia de pareja. Gac Sanit [Internet]. 2016 Ago [citado 2019 Mar 15]; 30(4): 272-278. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112016000400006&lng=es.  http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.004.

4. Da Silva M.A, Falbo FH, Figueiroa J.N, Cabral JE. Violence against women: Prevalence and associated factors in patients attending a public healthcare service in the Northeast of Brazil. Cadernos de Saude Publica. 2010; 26 (2): 264-272.        [ Links ]

5. J.B. De Oliveira, M.C. Lima, M.O. Simao, M.B. Cavariani, A.M.Tucci, F. Kerr- CorreaViolence between intimate partners and alcohol use: prevalence and associated factors. Rev Panam Salud Publica, 26 (6) (2009), pp. 494-501.        [ Links ]

6. Cortes, CIJ, Rivera Aragon, S, Amorin de Castro, EF, Rivera Rivera, L. Violencia de Pareja en Mujeres: Prevalencia y Factores Asociados. Acta de Investigacion Psicologica – Psychological Research Records [Internet]. 2015;5(3):2224-2240. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358943649010.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons