SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número48Transformación digital en las Instituciones de Educación Superior: Retos, estrategias y perspectivas para el siglo XXINuevas Fronteras en la Formación en Comunicación en la Sociedad del Conocimiento: Investigación + Creación, Big Data e Inteligencia Artificial (IA). índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero vol.29 no.48 Cochabamba jul. 2024  Epub 01-Jul-2024

https://doi.org/10.35319/puntocero.202448230 

Artículo

Cartografía social para la construcción de ciudadanía en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk en el Estado de Oaxaca, México

SOCIAL CARTOGRAPHY FOR EDUCATIONAL PRACTICE AND THE CONSTRUCTION OF CITIZENSHIP AT THE AYUUK INTERCULTURAL HIGHER INSTITUTE IN THE STATE OF OAXACA, MEXICO

Miguel Rodrigo González Ibarra1 
http://orcid.org/0000-0003-3999-3532

1Mexicano. Doctor en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Orienta su trabajo hacia el análisis de políticas públicas, acción colectiva e incidencia política de la sociedad civil. Actualmente, es profesor-investigador en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. ibarra000@yahoo.com


Resumen

Este artículo tiene como objetivos comprender cuál es la importancia de la cartografía social en el ámbito educativo y explicar de qué modo contribuye a la construcción de ciudadanía. A través de un enfoque de investigación cualitativa en el que se analizan problemas públicos planteados por estudiantes a nivel de licenciatura en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) ubicado en la localidad de Jaltepec de Candayoc, municipio San Juan Cotzocón en el Estado de Oaxaca, se argumenta que la cartografía social constituye un recurso metodológico y didáctico que tiene como objetivo potenciar la práctica educativa, el análisis de problemas públicos y la construcción de ciudadanía en la región mixe del Estado de Oaxaca.

Palabras claves: Cartografía social; educación; ciudadanía; ISIA; Oaxaca.

Abstract

This article aims to understand the importance of social cartography in the educational field and explain how it contributes to the construction of citizenship. Through a qualitative research approach in which public problems raised by students at the undergraduate level at the Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) located in the town of Jaltepec de Candayoc, municipality of San Juan Cotzocón in the State of Oaxaca, are analyzed, It is argued that social cartography constitutes a methodological and didactic resource that aims to enhance educational practice, the analysis of public problems and the construction of citizenship in the Mixe region of the State of Oaxaca.

Keywords: Social cartography; education; citizenship; ISIA; Oaxaca

Introducción

En el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, la cartografía social se considera un enfoque teórico y metodológico que tiene como objetivo desarrollar representaciones mentales sobre hechos y fenómenos específicos que se perciben en un determinado espacio social, geográfico y territorial. En el Estado de Oaxaca, específicamente en la localidad de Jaltepec de Candayoc, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, se encuentra ubicado el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) que forma parte de una alianza entre las comunidades indígenas mixes y el denominado Sistema Universitario Jesuita. En este lugar, las licenciaturas en Administración y Desarrollo Sustentable y Comunicación para el Desarrollo Social ofrecen un plan de estudios innovador que combina asignaturas teóricas, metodológicas y estudios de caso para fortalecer los saberes tradicionales, potenciar la práctica educativa y construir ciudadanía y empoderamiento comunitario.

En el contexto de los retos que presentan los sistemas educativos en el ámbito rural y con comunidad indígena, este artículo tiene como objetivos comprender cuál es la importancia de la cartografía social en el ámbito educativo y explicar de qué modo contribuye a la construcción de ciudadanía. Con base en un enfoque de investigación cualitativa y en las prácticas educativas desarrolladas por los estudiantes a través de mapas, dibujos y esquemas mentales en las licenciaturas antes referidas, se arguye que la cartografía social constituye un recurso metodológico y didáctico que tiene como finalidad potenciar la práctica educativa, analizar problemas públicos que afectan a las comunidades e incentivar la construcción de ciudadanía en la región mixe del Estado de Oaxaca.

Este artículo se integra de cuatro secciones. En la primera parte, se realiza una discusión teórica sobre la cartografía social y su relación con la práctica educativa y la construcción de ciudadanía. En la segunda parte, analiza el contexto educativo en que ubica la comunidad objeto de estudio en el Estado de Oaxaca. En la tercera parte, se exponen los principios y valores del Instituto Superior Intercultural Ayuuk y se destaca la propuesta educativa intercultural. En la cuarta parte, se expone el método y las cartografías desarrollas por los estudiantes de las licenciaturas en Administración y Desarrollo Sustentable y Comunicación para el Desarrollo Social y se realiza un análisis sobre los problemas públicos identificados en la comunidad. Al finalizar se realizan una serie reflexiones sobre la relevancia que tiene la cartografía social para el análisis de problemas públicos, la práctica educativa y la construcción de ciudadanía.

Cartografía social y construcción de ciudadanía

La cartografía social puede ser definida como un enfoque metodológico que tiene como objetivo desarrollar conocimiento a través de mapas, esquemas o representaciones de forma colectiva entre un grupo de personas y donde se despliegan un conjunto de saberes, conjeturas y propuestas respecto a un tema y problema específico identificado en un territorio o comunidad concreta. En este sentido, Diez señala que "el producto de la intervención de la práctica no tiene un resultado-mapa [...] el resultado es el propio proceso que se genera entre los sujetos participantes y las marcas singulares que se agregan al mapa" (Diez, 2018, p. 6).

En efecto, cuando se alude a la producción de mapas se advierte la necesidad de generar conocimiento con base en saberes individuales que se ponen a disposición del colectivo bajo la idea de crear un sistema de representación social como acto creativo (Piza, 2009). Este proceso detona la posibilidad de abordar temas y problemas a través de un intercambio de experiencias y prácticas educativas sobre el mundo que se representa. La noción de mapa considera la revisión de formas de construcción e identificación de conflictos que se encuentran representados en un esquema y que puede ser potenciado a través del reconocimiento de reglas, procesos, lugares y espacios que dan lugar a la reflexión pública (Fernández, 2019,Trilla, 1993).

Cuando aludimos a la práctica educativa nos referimos a "un proceso de solución de problemas en el que profesor es una agente que utiliza su conocimiento tácito para resolver el problema de cómo lograr las metas educativas que el programa de su materia y la filosofía de la institución plantean" (Gómez, 2008, p. 31). En este sentido, el uso de la cartografía se advierte como un recurso metodológico y didáctico que está condicionado por el contexto institucional, la experiencia docente y la naturaleza de la materia que se imparte con los estudiantes y donde el docente es un agente proactivo para generar proyectos y medios para alcanzarlos.

Desde otra postura, la cartografía social estudia los procedimientos para la obtención de datos que se plasman en un dibujo o esquema y que, conforme a una representación técnica y artística produce una marco o escenario para el análisis e interpretación. Aunque es común en los procesos educativos ilustrar o producir esquemas específicos del pensamiento, la representación cartográfica alude a la construcción de diálogo y debate con base en experiencias, saberes, usos y costumbres y todo aquel procedimiento que contribuya al conocimiento del territorio (Diez, 2018). De otro modo, la cartografía detona esquemas de pensamiento que conllevan a conceptualizar y categorizar de forma implícita sobre problemas, sentimientos y experiencias que permiten desarrollar, formal e informalmente, la práctica educativa y el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como crear decisiones desde una perspectiva colectiva y que refiere a un aspecto de una comunidad específica (Gómez, 2008).

Si bien en la actualidad, existe un desarrollo importante de conocimiento científico y tecnológico en los sistemas educativos, el desarrollo de la Cartografía Social en espacios educativos con infraestructura educativa limitada, como exactamente los ámbitos rurales o comunitarios, pone a discusión la posibilidad de resignificar la práctica educativa a través del análisis e interpretación de los procesos sociales. Los mapas no sólo constituyen imágenes para representar el territorio, sino que contribuyen a la creación de iniciativas ciudadanas sobre temas y problemas que se encuentran presentes en un espacio y ponen a discusión al sujeto respecto a su entorno. Según Montoya es importante reconocer al mapa como un mensaje social que implica la descomposición de la retórica dominante y un alejamiento del pensamiento positivista para teorizar desde la práctica social y desligarse de ciertos criterios de neutralidad y objetividad que desarrollan los sujetos de forma tradicional (citado por Diez, 2012, p. 15).

Desde otra perspectiva, Brunner y Rottensteiner (2017, p. 11) han señalado la posibilidad de impulsar las inteligencias múltiples que poseen los sujetos y, al mismo tiempo, explorar el desarrollo de otras estructuras cognitivas con base en las capacidades en el proceso de aprendizaje. La construcción de un mapa refiere a procesos sociales dinámicos que se edifican desde una perspectiva horizontal y que convoca a la redefinición permanente de los temas, problemas e interpretaciones que dan lugar a su creación. "Los cartógrafos del mapa social son aprendices de su propio espacio; espacio que al mismo tiempo se encuentran creando" (Diez, 2012, p. 16).

En efecto, la construcción de un mapa advierte complejidad para el desarrollo de las diversas prácticas educativas y la intervención que cada sujeto expresa no sólo el aula, sino con su entorno donde existe la posibilidad de analizar y encontrar alternativas a los problemas que son reconocidos en un territorio o contexto social determinado (López, 2018, p. 235). El reconocimiento del territorio y de los componentes de una comunidad específica supone una construcción no lineal y ordenada de procesos sino, por el contrario, demanda un conjunto de relaciones complejas que producen conocimiento y cuestionan nuevas formas de intercambio sobre el espacio social y territorial dado. De este modo, la cartografía es una opción para reconocer derechos, reconocer obligaciones y fomentar responsabilidades cívicas que apuntan hacia la construcción de procesos de ciudadanía y que tienen como finalidad primordial motivar el cambio social.

En este orden de ideas, Brunner y Rottensteiner plantean que la habilidad con la creación de imágenes o el uso de la inteligencia espacio visual constituye una herramienta poco explorada por parte de los maestros en su práctica educativa y en el análisis de los procesos sociales. Esta habilidad propone la descripción de hechos, fenómenos y actores a partir de la narración de imágenes donde pueden leer asuntos públicos con un mejor sentido pedagógico y crítico en la expresión de sus ideas, estados de ánimo y emociones" (Brunner & Rottensteiner, 2017, pp. 61).

Cabe aclarar que el desarrollo de las inteligencias relacionadas con el análisis del espacio visual y territorial adquiere un mayor contraste para el diagnóstico de procesos sociales y políticos. Este ejercicio propone el intercambio de saberes y la identificación de problemas públicos. Asimismo, convoca a la discusión de ideas y alternativas que permiten realizar un mapeo, listado, secuencias, tiempos, puntos críticos o situaciones coyunturales que demanda una mayor comprensión. Finalmente, se concibe a la construcción del mapa como una forma de intervención hacia la realidad y la discusión sobre la construcción social del proceso cartográfico. La construcción del mapa producto de la cartografía no es un proceso vertical, ordenado y sistematizado, por el contrario, advierte un conjunto de temas, formales e informales, para el debate y la sistematización compleja donde se ofrecen nuevas perspectivas analíticas entre los participantes. De acuerdo con Juan Manuel Diez, el uso de la cartografía social propone una "re-enunciación del pasado, tanto del mapa como del texto final. Allí, los objetos, acciones, recuerdos y prácticas del pasado son dibujadas y puestas en valor comunitario" (Diez, 2012: 19). El análisis del territorio acentúa la necesidad de comprender los procesos de construcción social con base en la identidad que producen los sujetos hacia los significados y usos que se propone en el proceso de interpretación y sistematización de experiencias (Adela Cortina, 1988). Por esta razón, la representación advierte el estudio de fenómenos que van más allá de las formas tradicionales de aprendizaje y generan otras voces y miradas sobre el sentido de la práctica educativa, la participación ciudadana en los asuntos públicos y las relaciones de poder que se presentan en un territorio y sistema político determinado (Escobar y Dagnino, 2001).

La educación superior indígena en México y el estado de Oaxaca

De acuerdo con datos generados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 2020, en México existen 23.2 millones de personas de tres años y más que se autocalifican como indígenas; este número representa el 19,4% de la población total del país. Las entidades con mayor porcentaje de la población hablante de lengua indígena son Oaxaca con el 31.2%, seguida de Chiapas, 28.2%, Yucatán, 23.7%; y Guerrero con el 15.5% (INEGI, 2020, p. 3).

En lo que respecta a la educación, el INEGI reportó que entre la población de 15 años de origen indígena se registró un nivel de 6.2 grados que equivale a primaria completa. También se destacó que la escolaridad fue más notable en mujeres respecto a las personas no hablantes de lengua indígena. De esta manera, y como se muestra en el Grafico 1, la tasa de analfabetismo en la población de lengua indígena fue del 15.1% en hombres y 26.2% en mujeres en hablantes de lengua indígena. Los datos anteriores advierten que existe una tendencia educativa cada vez mayor o al menos un porcentaje más alto de personas que se interesan por estudiar, siendo las mujeres las que reportan un mayor grado de analfabetismo que los hombres.

Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),2020.

Gráfico 1. Porcentaje de analfabetismo en la población de 15 años y más (hablantes de lengua indígena) 

Por otra parte, respecto a la participación económica en el año 2020, el INEGI derivó que entre la población de 12 años y más hablante de lengua indígena fue del 62.1 por ciento de población, mientras que, por otro lado, se registró el 62.1 por ciento para la población no hablante de lengua indígena. Si bien existe una participación económica de los hombres importante con el 79.2 por ciento, existe una tendencia valiosa de las mujeres hablantes de lengua indígena con el 75.6 por ciento (INEGI, 2020, p. 7)

Para el caso de Oaxaca, y de acuerdo con la base de datos del INEGI de 2020, se registró que el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más fue de 8.1, que equivale al segundo año de secundaria. Este dato contrasta con el obtenido de 9.7 grados de escolaridad a nivel nacional que refiere a un poco más de la secundaria concluida. En este sentido, se tiene que el analfabetismo en la entidad oaxaqueña fue de 12 de cada 100 personas de 15 años y más, que no saben leer ni escribir. Asimismo, el porcentaje de la población analfabeta en Oaxaca se concentra en aquellas personas que tienen poco más de 75 años con el 50.9% (INEGI, 2020, p. 8).

Cabe señalar que la educación superior indígena se considera una agenda pendiente en la política del gobierno federal, ya que, con base en los datos anteriormente presentados, se deduce que es un privilegio el acceso a la educación, especialmente en el nivel superior. De acuerdo con Schmelkes (2003), el acceso de los sectores rurales e indígenas a las instituciones de educación superior es limitado y las que existen son un reflejo de la desigualdad económica, falta de oportunidades y falta de calidad educativa que se percibe en el país. "Quienes se encuentran en situación de mayor desventaja son los indígenas y los habitantes de esas zonas en general. Los egresados de instituciones educativas ubicadas en regiones con estas características difícilmente logran pasar los exámenes de admisión de las instituciones de educación superior" (Schmelkes 2003, p. 2).

De alguna manera, la creación de instituciones de educación superior que están organizadas con una base étnica requiere de una política pública para fortalecer el acceso a la educación, así como impulsar prácticas educativas acordes a los valores culturales y socioeconómicos. Didou (2018) indica que la construcción de una política para la consolidación de un sub-campo educativo ha sido un proceso sociohistórico en el cual diversos grupos y organizaciones en el tema se movilizaron para la definición de programas educativos destinados a las poblaciones indígenas. Después de un largo periodo de control social y educativo por parte de los gobiernos federales en México, hacia la primera década del siglo XXI, se impulsó un proceso de discusión e inserción de la población indígena a la agenda educativa nacional donde se presentaron diversas iniciativas de apoyo gubernamentales estatales y por organizaciones civiles. "La creación del subsistema de universidades interculturales permitió abrir espacios de discusión y colaboración pública, social y privada para impulsar el desarrollo de comunidades educativas y la formación de líderes" (Didou, 2018, p. 4)

A este respecto, Maldonado (2018, p. 2) explica que la política hacia la educación se ha enfocado con base en una estrategia basada en el desarrollo comunitario y desde diversos enfoques y experiencias. En el caso de Oaxaca, destaca, a nivel de la educación pública, el trabajo que se ha realizado por parte de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca, la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec, la Universidad Comunal Intercultural de Campoaltepetl y la Maestría en Educación Comunal de la Universidad Autónoma Benito Juárez García; a nivel de la educación privada, destaca el trabajo del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) en la región mixe, y existe evidencia sobre el trabajo generado por parte de la red de escuelas y centros públicos de educación que imparten educación secundaria y bachillerato.

Uno de los objetivos de la práctica educativa centrada en la interculturalidad es esencialmente lograr la formación de docentes con capacidades y conocimientos acorde a la equidad y diversidad y considerar los marcos del sistema nacional de educación (Didou, 2018, p. 6). En efecto, el funcionamiento y extensión de las universidades interculturales ha tenido una articulación diversa entre instituciones públicas, privadas y sociales y existe un circuito enfocado a favorecer la inserción, permanencia y egreso de estudiantes indígenas en su mayoría originarios de municipios o localidades caracterizadas por rezago social y grados altos de marginación.

De acuerdo con el reporte sobre Educación para la población indígena en México elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social en 2022 (CONEVAL, 2022, p. 78), se destaca que en México, el diseño e implementación de programas que buscan el acceso al derecho a la educación de personas de origen indígena advierte retos importantes para lograr que concluyan sus estudios y existe la necesidad de garantizar los derechos sociales y laborales en beneficio de sus familias y la construcción de ciudadanía en las comunidades. En este sentido, y en el contexto de la pandemia COVID-19, que se presentó en el país (principalmente entre 2020 y 2021), el trabajo que se impulsó por parte de docentes consistió en la elaboración de guías o cuadernillos para facilitar los procesos de aprendizaje entre otras prácticas educativas implícitas en sus recursos docentes y en la interacción con los estudiantes, como exactamente el uso de la cartografía social, y las asesorías de proyectos con base en el uso de recursos tecnológicos y procesos de intervención comunitaria.

Oaxaca es una de las entidades de México en que registra población indígena con más del 30 por ciento a nivel nacional. La enorme complejidad sociodemográfica y la diversidad cultural que posee esta entidad, dan cuenta de los retos que se tienen para impulsar una práctica educativa de calidad y, al mismo tiempo, construir ciudadanía acorde a las características sociales, económicas y culturales de las localidades y territorios. En este sentido, Bautista y Briseño (2011, p. 4), aclaran que la cobertura de la educación indígena se ha ampliado a nivel nacional y estatal, sin embargo, los índices de inasistencia y rezago educativo se han ampliado. En particular, en el circuito de educación pública los procesos de intermediación y el control social existente en la región advierte situaciones de conflictividad y resignificación del papel del Estado hacia la construcción de procesos sociales y educativos pertinentes.

Además, en Oaxaca la política social se considera un mecanismo para lograr el acceso a los derechos políticos y sociales de la población, así como un motor para generar condiciones básicas para el bienestar de la población, principalmente en aquellas poblaciones que registran pobreza y vulnerabilidad (Poder Ejecutivo Oaxaca, 2023). Los proyectos socioeducativos basados en la autogestión y el reconocimiento de los derechos sociales constituyen puntos de partida para alcanzar los objetivos educativos desde las comunidades. Coincidimos con Maldonado cuando señala que: "para llevar a cabo la fuerza y la profundidad del conocimiento comunitario "debe existir un vínculo y una participación directa de las autoridades locales, docentes, gente de la comunidad y estudiantes [...] El aula es la comunidad, no como intento de encasillar a la comunidad, sino como espacio propicio para el aprendizaje" (2018, p. 7).

El Instituto Superior Intercultural Ayuuk y los ejes de la educación intercultural

El Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) se localiza en la comunidad de Jaltepec de Candayoc ubicado en el municipio de San Juan Cotzocón en la región indígena mixe del Estado de Oaxaca. En esta institución la práctica educativa considera la noción de interculturalidad en la práctica de sus estudiantes. Desde su creación en el año de 2006, ISIA ha colocado en el centro de la discusión la posibilidad de reivindicar el ejercicio a la educación con base en un enfoque territorial y comunitario a partir de las condiciones sociales, económicas, históricas y culturales que prevalecen en la entidad.

De acuerdo con datos de su página web (ISIA, 2023), el proyecto ha brindado servicio educativo a estudiantes provenientes de pueblos originarios de Oaxaca tales como: ayuuk1, binni záa, ikoots, chinanteco, zoque, mixteco, choo'l y de otros estados como Sur de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Puebla, Jalisco, Nayarit, Chihuahua. En su mayor parte, los recursos económicos y la infraestructura de la institución consideran los apoyos del sistema universitario jesuita y del pueblo indígena mixe, así como de fondos y donaciones realizadas por diversas instituciones acordes al modelo educativo y que se concibe como una "universidad privada y de vocación pública".

En la misión institucional el ISIA considera llevar a cabo la formación profesional de personas con un enfoque intercultural y profesionales con conocimiento y experiencia para el desarrollo de las comunidades. En su visión se reconoce ser una institución que ofrece educación alternativa con calidad e innovación en sus procesos educativos con base en la colaboración de actores para atender las condiciones de vida de la región.

Respecto a sus principios y valores, en ISIA se plantea tres ejes filosóficos que tienen que ver con la comunalidad, la integralidad y la solidaridad. El primero, alude sustancialmente a "hacer la vida entre todos juntos" y se reivindica la importancia de coexistir y atender el entorno y discutir de forma colectiva en asamblea. El segundo promueve la idea de generar armonía y totalidad. La integralidad refiere a los procesos de interrelación entre lo imaginario y simbólico con lo material y discursivo como eje de la cosmovisión indígena. Respecto, a la solidaridad, se establece la necesidad de reivindicar los derechos sociales a través de procesos de inclusión, defensa, organización comunitaria y reproducción de la cultura (ISIA, 2023).

En el ISIA se promueve un enfoque intercultural que se concibe como un conjunto de acciones para motivar el diálogo de saberes, aceptación de la diferencia y el intercambio con respecto y equidad. La interculturalidad intenta dar un giro a la cultura dominante y subordinada en los procesos de vida y se trata de motivar las identidades excluidas con pleno respecto a sus derechos e ideas legitimas sobre la vida cotidiana. Como lo establece Walsh: "La interculturalidad es un proceso de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, enfocado en generar, construir y propiciar un respeto mutuo y un desarrollo plenos de las capacidades de los individuos, a pesar de sus diferencias culturales, sociales y de género "(Walsh, 1998, p. 119).

De esta manera, en el ISIA, la interculturalidad se concibe como el motor de las acciones que posibilitan un diálogo plural y abierto en los procesos sociales y educativos que se establecen y que se enriquecen con la diversidad desde un enfoque espiritual Ignaciano (conocer el significado de la vida al explorar su sentido) que retoma el análisis de los procesos sociales centrados en las personas (Mendoza, 2023). En el ISIA la educación “es concebida como ëxpëjkën. Yäjk’ëxpëjkpë es quien educa o enseña, pero es también quien despierta a la persona (jä’äy), el ëxpëjkpë es el que tiene la posibilidad de aprender y experimentar; por lo tanto, la educación se da en la medida en que se construye el conocimiento por el expëjkpë y el yikëxpëjpë. El aprendizaje parte de una experiencia acompañada, que brinda al jä’äy la posibilidad de experimentar y de observar a quien sabe para reflexionar y aprender de aquello que vive” (ISIA, 2023).

Los valores en ISIA constituyen la base ética que permea todos los servicios y actividades de la comunidad y forman parte del sentido moral de las personas en su comportamiento y actuación. Así, el respecto, justicia, compromiso, crítica, responsabilidad, cooperación, inclusión, libertad, honradez y servicio constituyen la base para generar comunalidad, integralidad y solidaridad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para Edilberto Cardoso, director de ISIA, "la universidad es para experimentar, crear, entrenar y sembrar la creatividad en nuestros pensamientos y corazones y de esa manera poder encontrar luces, poder desenredarnos a nosotros mismos, en nuestras comunidades en otras comunidades, en otras regiones, en otras territorialidades, en esas territorialidades que están viendo en el ISIA como un modelo, como un proyecto a seguir y que también quieren construir procesos de educación propios, eso nos ha enseñado estos 17 años" (ISIA, 2023).

Cartografía social para la práctica educativa y la construcción de ciudadanía

Los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2021, se llevó a cabo en el ISIA ubicado en la localidad de Jaltepec de Candayoc, municipio Cotzcocón en el Estado de Oaxaca, el curso sobre Análisis prospectivo del entorno donde se realizó el Cartografía Social con un grupo de 20 estudiantes de las licenciaturas de Administración y Desarrollo Sustentable y Comunicación para el Desarrollo Social. El taller se realizó con base en tres etapas de trabajo. En la primera etapa, se formaron 4 equipos y se realizó un mapeo de problemas sociales en su comunidad. En la segunda etapa, se procedió a desarrollar la cartografía con los problemas y dialogar sobre sus soluciones. En la tercera etapa, se expusieron las reflexiones críticas y alternativas en tres dimensiones: a) temas, actores y procesos sociales que se reconocen en una comunidad; b) relaciones de coexistencia en el territorio, acción colectiva e instituciones; y c) procesos de participación ciudadanía para la incidencia pública.

Fuente: Elaboración propia del autor con base enDiez, 2012.

Esquema 1 Metodología y aplicación de la Cartografía Social 

El Equipo 1, construyó una cartografía sobre el tema Agricultura intensiva y ganadería extensiva en Jattepec(Imagen 1), la cual indicó la importancia que tiene la identificación de actores sociales, públicos y privados para comprender el entorno y las relaciones de coexistencia. En este grupo se señaló que la perspectiva intercultural no puede ser separada de la construcción social e identidad de los sujetos en sus procesos de interacción; es decir, la identidad no es algo propio, sino es algo que se construye de forma colectiva con base en valores, significados e imágenes que refieren a una determinada realidad. El equipo puso énfasis en la necesidad de contar con mecanismos de apoyo para motivar el diálogo entre personas y evitar conflictos que afectan la estabilidad social y generan relaciones que no contribuyen a un espacio público sano y deliberativo en la comunidad. Además, se reconoció la importancia de conocer la realidad del territorio y el papel que tiene ISIA para impulsar procesos de socialización con los habitantes de la comunidad, así como para lograr el reconocimiento de sus capacidades e impulsar estrategias de intervención educativa y social.

Fuente: Fotografía tomada por el autor al trabajo del Equipo 1.

Imagen 1 Agricultura intensiva y ganadería en Jaltepec 

Como se deriva de la Imagen 1, la agencia municipal, los centros de acopio, la asamblea y las personas que fungen como intermediarios, son actores en los que se reconocen no sólo las relaciones de coexistencia (poder), sino las fuentes del conflicto que afecta la convivencia y los acuerdos para definir acciones conjuntas entre los ejidatarios y productores. En esta imagen la cerca o malla se reconoció como el objeto que fija los límites de la organización del territorio y, por otra parte, representa simbólicamente la división política que marca las relaciones sociales de intercambio entre lo público y lo privado.

De igual modo, en la percepción que se tiene de este tema, se advierte la necesidad de contar con actores que fomenten la participación colectiva de una forma respetuosa, así como se logren acuerdos para evitar las peleas, demandas o incluso muertes de personas en la disputa que se tiene por el territorio y los lugares en los que se desarrolla la ganadería extensiva. En este este sentido, se destacó que la interculturalidad no puede ser reducida a una sólo interpretación de elementos, visiones o formas únicas de pensamiento, sino que, por el contrario, se trata de conjugar diferentes percepciones, miradas y lenguajes que expresan un modo de atender las causas y caracterizar de forma colectiva las grandes desigualdades e injusticias que se descubren en las relaciones sociales. En las conclusiones se destacó el acaparamiento de tierras en pocas personas, la explotación de recursos naturales y la ganadería extensiva que es controlada por grupos y donde existen limitaciones para que la población disfrute de los bosques ante represalias por los dueños e intermediarios que operan en la zona.

Por su parte, el Equipo 2, realizó una propuesta con el tema de Alcoholismo en la comunidad de Jaltepec y sus implicaciones (imagen 2). En la cartografía social el alcoholismo se destacó como el problema principal que padece desde hace años la comunidad de Jaltepec de Candayoc. En su análisis se destacaron factores asociados con la falta de empleo, infraestructura, rezago educativo y otros aspectos que tienen que ver con el fomento al desarrollo económico de la región.

Fuente: Fotografía tomada por el autor al trabajo del Equipo 2.

Imagen 2 Alcoholismo en la comunidad de Jaltepec 

En la cartografía se reconocieron nueve sitios con una cruz en color rojo, identificados usualmente como lugares que son llamados cantinas o bares, y que se encuentran en zonas estratégicas del territorio. El grupo señaló que, pese a que existe una autoridad municipal para controlar la expansión de estos espacios, operan cerca del mercado público, la iglesia, las escuelas públicas y el edificio municipal. Asimismo, se dijo que estos centros de consumo de alcohol no van a cerrar y existe mucha tolerancia por las autoridades. Asimismo, en la cartografía se expresan con color verde y líneas en color rosa, que es en las calles con mayor concentración de población donde reconoce la venta de alcohol y existe un ruido excesivo de música.

Para el equipo, el consumo de alcohol, principalmente por los hombres, ocasiona intimidación, acoso sexual e inseguridad hacia las mujeres que pasan por estos lugares -especialmente en la noche- y contribuye a fomentar la violencia e inseguridad en el entorno al no contar con policías que vigilen las zonas. Asimismo, se percibió que el consumo de alcohol entre los jóvenes es frecuente y al regresar de sus trabajos en el campo acuden con frecuencia a estos sitios. En este tema, se advierten que, las relaciones de coexistencia son complejas para generar procesos de diálogo entre la comunidad y autoridades, ya que no sólo existe falta de recursos del municipio, sino hay indiferencia de grupos para construir mecanismos de apoyo que permitan atenuar la actividad o controlar el consumo que se percibe en la localidad.

Es importante destacar que, durante las exposiciones realizadas, la preocupación de los estudiantes fue visible en la medida de que se pusieron en duda los procesos de relación, comunicación y aprendizaje entre las autoridades municipales, los líderes comunitarios y los centros educativos existentes para construir un diálogo sobre el tema y generar opciones con pleno respecto a las preferencias individuales y de consumo. En este sentido, la construcción de proyectos para el desarrollo comunitario indica la discusión de los problemas sociales para su reconocimiento público y la definición de una agenda política intercultural con base en el diagnóstico y percepción de los propios individuos.

Por otra parte, el Equipo 3, construyó una cartografía social intitulada Carencia de alumbrado público en Jaltepec (imagen 3), en la cual se reconoció que la falta del servicio de luz afecta la integración social y la seguridad de los habitantes de esta localidad. Como se puede deducir, en la imagen 3, se percibe la falta de infraestructura que afecta el suministro de luz y la creación de redes de comunicación efectivas en este lugar. Si bien la carencia de alumbrado público se encuentra relacionada con las actividades de planeación y organización del municipio, existe una percepción poco favorable al trabajo que realizan las autoridades; en las opiniones registradas por los estudiantes existe un sentimiento que expresa la falta de confianza y la escasa credibilidad hacia el trabajo de las autoridades locales en los últimos años.

Asimismo, en el equipo se subrayó que el trabajo que realiza el ISIA ha sido importante para motivar proyectos de intervención y prácticas que van más allá de los aspectos formales de la escuela. En la cartografía realizada se describe un sistema que requiere potenciarse a través de la participación comunitaria y de las percepciones que tienen los ciudadanos hacia la importancia de contar con espacios públicos bien alumbrados y discutir el tema en la asamblea de la escuela.

Fuente: Fotografía tomada por el autor al trabajo del Equipo 3.

Imagen 3 Carencia de alumbrado público en Jaltepec 

Además, en la percepción de este equipo, se matizó que es importante iluminar espacios como la cancha de futbol, el mercado y las zonas donde existe una mayor confluencia de las personas. También se destacó que existen zonas o espacios donde no quieren estar, como las cantinas o lugares que identifican como negativos, y que afectan, de alguna manera, su interés en procesos sociales y comunitarios. En síntesis, el tema del consumo de alcohol representa una venta de oportunidad entre los estudiantes para construir proyectos y espacios para la convivencia sana y generar acuerdos desde una perspectiva comunitaria. Asimismo, se deriva la necesidad de reconocer actores con poder e influencia para hacer posible el trabajo colectivo y motivar iniciativas de cambio a nivel individual y colectivo para el beneficio de la vida pública.

Finalmente, el Equipo 4, desarrolló una cartografía sobre las Cantinas y venta de drogas en la comunidad (Imagen 4), el cual pone a discusión la necesidad de contar con mecanismos de apoyo de naturaleza cívica e institucional para atender estos espacios y construir políticas para fortalecer la cohesión y el sentido de pertenencia en la comunidad. Al igual que la lectura que realizó el equipo 2, el análisis de los participantes en taller se concentró en los impactos que tiene la venta de alcohol sin control y el consumo de drogas en la localidad. En el análisis realizado se encontró que durante las fiestas principales que se realizan en Jaltepec de Candayoc crece el consumo de alcohol y existe un peligro latente ante la falta de atención por las autoridades.

Fuente: Fotografía tomada por el autor al trabajo del Equipo 4.

Imagen 4 Cantinas y venta de drogas en la comunidad 

Como se puede apreciar en la Cartografía Social destaca el dibujo de una lata de cerveza de nombre Modelo Especial y se reconocieron entre los estudiantes la existencia de diez cantinas donde se advierten problemas que, durante las fiestas del pueblo, afectan la sana convivencia. Asimismo, en la cartografía se dibujó a una persona bailando con música y se mapearon algunas casas y lugares donde se realiza la venta de alcohol y el consumo de drogas. En la mayor parte de las opiniones detectadas, existió la creencia de que el consumo de alcohol aumenta los conflictos sociales y se tiene una opinión negativa hacia el trabajo de las autoridades para atender con seriedad el tema en la agenda del gobierno municipal. Asimismo, se reconoció que es necesario motivar la participación ciudadana para discutir del tema y buscar una solución integral con el apoyo de la universidad, líderes y grupos que integran la comunidad.

Con base en la cartografía desarrollada por los estudiantes y la práctica educativa del docente, se puede afirmar que es necesario profundizar en la discusión teórica y empírica sobre los problemas públicos en Jaltepec de Candayoc. En particular, destaca el estudio sobre las prácticas y relaciones de convivencia que se presentan en un sector de los habitantes donde se identifican por ingerir alcohol y preservar las tradiciones, pero sin contar con procesos de planeación para un desarrollo local equitativo y cuidadoso del contexto en el que se desarrollan los habitantes.

En este sentido, existe una percepción de que el alcoholismo es "algo normal" entre los habitantes y jóvenes que disfrutan de las fiestas, aunque, por otra parte, se reconocen los problemas de su consumo. Asimismo, entre las opiniones de los estudiantes se dijo que el consumo del alcohol "está legalizado desde la familia debido a la condición cultural, donde la autoridad es ejercida por el varón jefe de familia con poder absoluto sobre todos". En otros planteamientos se señaló que "es necesario la reconstrucción del tejido social desde las familias, instituciones educativas y salud, así como organización de las mujeres kopk y autoridades municipales" (Exposición del grupo 4, 2021).

Finalmente, y como parte de las observaciones pedagógicas y prácticas educativas registradas, consideramos que es importante promover la construcción de procesos sociales y educativos a través de la puesta en práctica de la cartografía social como instrumento de análisis para el desarrollo local. En este sentido, la formación educativa advierte la discusión de múltiples escenarios de socialización para lograr la coordinación entre actores sociales e institucionales que comparten roles, significados y sentidos hacia temas del espacio público y político.

Desde otro enfoque, se requiere examinar el espacio y el territorio como elementos claves para el intercambio, el debate y lograr consensos en una comunidad política. El diseño de un dibujo concibe diferentes formas de representación sobre temas, problemas y soluciones, así como expresa un ejercicio sobre la importancia que tiene la discusión sobre los asuntos públicos que se manifiestan en una determinada comunidad. Si bien este ejercicio no esta exento de una posición ideológica o de estereotipos individuales, es importante para generar diálogo sobre las condiciones sociales, económicas y políticas de un territorio y un espacio determinado.

No está de más enfatizar que el uso de la cartografía social en asignaturas, como las anteriormente señaladas, demandan una mayor comprensión sobre los contenidos teóricos y metodológicos, así como requiere de un trabajo permanente para fortalecer el aprendizaje y contribuye a la resignificación de conceptos y prácticas educativas desde el aula, la escuela y la comunidad. Asimismo, y atendiendo el argumento esencial de este trabajo, consideramos que estas evidencias aportan una alternativa para construir ciudadanía por medio del análisis de los procesos sociales y participativos que se presentan en la comprensión de saberes y en la definición de sociedades interculturales en México, especialmente en el estado de Oaxaca.

Reflexiones finales

Este artículo tuvo como objetivos comprender cuál es la importancia de la cartografía social en el ámbito educativo y explicar de qué modo contribuye a la construcción de ciudadanía. Para ello, se utilizó un enfoque de investigación cualitativa en el que se discutió la relevancia teórica y metodológica de la cartografía social para el análisis de problemas públicos. Asimismo, y a nivel empírico, se utilizaron las cartografías desarrolladas por los estudiantes del Instituto Superior e Intercultural Ayuuk (ISIA) en la comunidad de Jaltepec de Candayoc, municipio San Juan Cotzocón en el Estado de Oaxaca.

Con base en el análisis y las evidencias generadas con los estudiantes en el ISIA, no hay duda de que la Cartografía Social constituye un recurso teórico y metodológico indispensable para el desarrollo de la práctica educativa, así como una herramienta que permite la vinculación y el reconocimiento de los estudiantes con el desarrollo de su comunidad. El uso de esquemas, mapas mentales, dibujos, imágenes y toda forma de representación plasmada en un dibujo permite reconocer los factores y causas que originan un problema público, así como identificar a los actores e instituciones involucrados para su atención. De la misma forma, consideramos que los participantes que interactúan en equipo no sólo generan capacidades de análisis e investigación, sino habilidades que, desde la práctica educativa, fomenta el desarrollo de procesos de participación social y política para construir ciudadanía activa.

En este contexto, los temas y problemas que los estudiantes describen aportan un marco de análisis flexible para la construcción de espacios de conocimiento y aprendizajes que potencian la práctica educativa y crean soluciones pertinentes para el cambio social que demanda el entorno de su comunidad. En este proceso el trabajo del docente consiste en potenciar las capacidades de análisis de los estudiantes y la práctica educativa más allá del aula para fomentar el pensamiento e interpretación hacia la comunidad con base en una postura pedagógica y didáctica que se fundamenta en la participación y reflexión colectiva.

Por esta última razón, consideramos que el uso de la Cartografía Social representa un enfoque pedagógico que potencia las habilidades educativas y crea la posibilidad de comprender con mayor consistencia los problemas públicos desde una perspectiva integral e intercultural con base en la diversidad de opiniones, ideas, percepciones e indicadores que son reconocidos en el ámbito comunitario. En el caso del ISIA, y en las prácticas educativas desarrolladas con los estudiantes, se evidencia que la vida cotidiana constituye un momento y se expresa como un campo complejo de relaciones de coexistencia. Las cartografías desarrolladas subrayan la necesidad de escuchar los saberes y discursos en el análisis de los procesos sociales relacionados con el territorio, las relaciones de coexistencia y la participación comunitaria.

En ISIA, la interculturalidad no se concibe como una descripción de una realidad dada o lograda, sino se manifiesta a través del razonamiento colectivo y sobre la base del cuestionamiento sobre los procesos de relación, comunicación y aprendizaje colectivo. En este sentido, las cartografías elaboradas por los estudiantes dan cuenta de un rol crítico sobre el presente y constituyen una base para la construcción de ciudadanía en la localidad de Jaltepec de Candayoc.

Finalmente, no está de más señalar que la construcción de sociedades bajo un enfoque intercultural advierte la necesidad de valorar la riqueza y la diversidad que se presenta en las diferentes regiones del Estado de Oaxaca. El caso de ISIA es una muestra significativa de los cambios y transformaciones que se observan en los sistemas educativos en México y donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje con base en un enfoque horizontal en el que conviven diálogos, diferencias, proyectos y relaciones múltiples que se enriquecen con las diversidades generadas en la propia escuela y su vinculación con la comunidad.

Referencias bibliográficas

Bautista, E., Briseño, L. (2011). La educación indígena en Oaxaca, entre la Pedagogía y la Política. Matices Del Posgrado Aragón, 5(11). Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/matices/article/view/25705Links ]

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 2022, Educación para la población indígena en México: el derecho a una educación intercultural bilingüe, México, consulta el 15 de enero de 2024, recuperado en https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documents/Educacion_poblacion_indigena.pdfLinks ]

Cortina, A., (1998), Ciudadanos del Mundo. Hacia una Teoría de la Ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Díaz, M., (1988), Los talleres de educadores, una reflexión necesaria. En Enfoques II segundo seminario regional de investigación en educación. N°19, Cali -Colombia. [ Links ]

Diez, J., y Escudero, B., (2012), “La construcción de un dispositivo de intervención a través de Cartografía Social”, en Diez Tetamanti, J. M (Et. al.), Cartografía Social: investigación e intervención desde las ciencias sociales, Argentina, Universidad de la Patagonia. Recuperado en http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/30Links ]

Diez, J., (2018), Cartografía Social, claves para el trabajo en escuelas y organizaciones sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas, de la Patagonia San Juan Bosco 10.13140/RG.2.2.31896.70408. [ Links ]

Escobar, A. Álvarez, S. y Dagnino, E, (2001), (Editores), Política cultural y Cultura política: Una mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos, Colombia, Bogotá, Ediciones Taurus -ICANH. [ Links ]

Fernández, O., (2017), Paradigma de Desarrollo Humano. Centro Editorial Universidad Católica de Manizales. [ Links ]

Fernández, O., (2019), Programa del taller sobre Cartografía social y procesos de construcción de ciudadanía, Manizales, Colombia, Documento mimeografiado. [ Links ]

Fernández, O., Salazar, M., Parra, J., (2018), Construcción de ciudadanía desde la educación y las prácticas cotidianas. Centro Editorial Universidad Católica de Manizales. [ Links ]

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), (2005), La interculturalidad en la educación, Perú, Ministerio de Educación. [ Links ]

Gobierno Federal de México (2023), Etnografía del pueblo mixe de Oaxaca (ayuukjä’äy), México, Consulta 17-05-2024. Recuperado en https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-del-pueblo-mixe-ayuukja-ayLinks ]

González, M., Fernández, O., Salazar, M., (2022), Cartografía social para el análisis de procesos educativos y construcción de ciudadanía. El caso de estudiantes de Ciencia Política en la UAM-Iztapalapa, Exitus 12, Universidade Federal do Oeste do Pará/UFOPA, Brasil. https://portaldeperiodicos.ufopa.edu.br/Links ]

Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), (2022), Reporte sobre el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, México, Consulta 12 de enero de 2024, recuperado en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_PueblosInd22.pdfLinks ]

Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), (2022), Página web del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), https://www.isia.edu.mx/ Consulta 26 de mayo de 2022. [ Links ]

Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), (2023), Misión y visión del Proyecto Educativo del Instituto Superior Intercultural Ayuuk, México, Jaltepec de Candayoc, Oaxaca, recuperado en https://www.isia.edu.mx/acerca-del-isia/mision-y-visionLinks ]

López Arrillaga, C. E. (2018). La Cartografía Social como Herramienta Educativa. Revista Scientific, Núm. 3(10), 232-247, Consulta 17-05-2024. Recuperado en https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.12.232-247Links ]

Maldonado, B., & Maldonado, C., (2018), Educación e interculturalidad en Oaxaca: avances y desafíos, Sinéctica, (50), consulta 14 de enero de 2024, recuperado en https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-006Links ]

Mendoza, J., (2023), ¿En qué consiste la ignacianidad que caracteriza a las universidades jesuitas? México, Universidad Iberoamericana, agosto 3, recuperado en https://ibero.mx/prensa/en-que-consiste-la-ignacianidad-que-caracteriza-las-universidades-jesuitasLinks ]

Mora Donoso, M., (2005). El educador como agente reflexivo en el proceso de formación educativa, en Horizontes Educacionales Núm.005 ,10, Universidad del Bío Bío Chillán, Chile, pp. 76-71. [ Links ]

Moya, R., (1999), Interculturalidad y Educación: Diálogo para la democracia en América Latina. La interculturalidad en la educación bilingüe para poblaciones indígenas de América Latina, Ecuador, Quito, julio, recuperado en https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1242& context=abya_yalaLinks ]

Piza, H., (2009), La cartografía social como instrumento metodológico en los procesos de construcción de territorio a partir de la participación ciudadana en la planeación territorial y la construcción del espacio público, Colombia, Universidad Javeriana, Maestría en Planeación Urbana y Regional. [ Links ]

Schmelkes, S., (2003), Educación superior intercultural. El caso de México. México, Conferencia dictada en el Encuentro Internacional Intercambio de Experiencias Educativas, Universidad de Guadalajara y ANUIES, noviembre 19, consulta el 20 de enero de 2024, recuperado en https://www.ses.unam.mx/curso2015/pdf/11sep-Schmelke02-.pdfLinks ]

Trilla, J. (1993), La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona: Editorial Ariel. [ Links ]

Walsh, C, (1998), “La interculturalidad y la educación básica ecuatoriana: Propuestas para la reforma educativa,”, Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia 128-119 ,1998 ,12. [ Links ]

González, M. (2024). Cartografía social para la construcción de ciudadanía en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk en el Estado de Oaxaca, México. Punto Cero, año 29 n°48, Julio 2024. Pp 54-70. Universidad Católica Boliviana “San Pablo" Sede Cochabamba.

Notas

1 De acuerdo con el documento Etnografía del pueblo mixe de Oaxaca (ayuukjä’äy), emitido por el Gobierno Federal de México, “los mixes se llaman a sí mismos Ayuukjä’äy. La lengua que hablan es ayuuk, que es el nombre con que históricamente se conoce al grupo. La palabra ayuuk está compuesta de los siguientes morfemas: a = idioma, palabra; yuuk: montaña, florido; y yä’äy: gente, muchedumbre. Por lo tanto, su significado es “gente del idioma florido”. Según la tradición oral, la palabra mixes es una corrupción del vocablo mixy (varón-hombre), al que se le agregó el plural “es”. Otros piensan, que mixes pudo haber surgido de la dificultad de los españoles de pronunciar el vocablo original” (Gobierno de México, 2023).

El autor declara no tener conflicto de interés alguno con la revista Punto Cero.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons