Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia
versión On-line ISSN 2071-081X
Fides Et Ratio vol.16 no.16 La Paz set. 2018
ARTÍCULO ORIGINAL
Adolescentes inmigrantes, retos y oportunidades en el
Sistema Educativo Peruano
Immigrant adolescents, challenges and opportunities in the
Peruvian Educational System
Fernando Elí Ledesma Pérez1
fledesma25@gmail.com
Universidad César Vallejo, Perú
Juana María Cruz Montero2
juanacruz0704@gmail.com
Universidad César Vallejo, Perú
Silvia Vanessa Rodríguez Melgar3
srodriguezmelgar@gmail.com
Universidad César Vallejo, Perú
Artículo Recibido: 03-05-2018
Artículo Aprobado: 31-08-2018
Resumen
La migración interna en el Perú, desde el campo a la ciudad a partir de mediados del siglo pasado, es el contexto de esta investigación que analiza la vivencia de los valores de origen y acogida, relaciones parento-filiales, actitudes discriminatorias, retos y oportunidades en el sistema educativo peruano. El estudio es cualitativo, etnometodológico, sincrónico y se realiza con quince adolescentes inmigrantes a Lima, procedentes de los departamentos de la sierra: Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno. El conjunto de instrumentos que se aplican a los adolescentes inmigrantes son una guía de observación, guion para la entrevista semiestructurada y una guía de entrevista para grupos focales. Los resultados indicaron que los adolescentes se mantenían en el sistema de educación pública, existió predominancia de sus valores origen, mantuvieron relaciones parento-filiales vía teléfono, fueron víctimas de actitudes discriminatorias por sus docentes y compañeros, se vieron confrontados a responder a las altas expectativas de sus familiares y de sus comunidades de origen y en la ciudad de acogida tuvieron pocas oportunidades debido a su condición de albergados. Se recomienda que las próximas investigaciones se aborde el tema de la afirmación de la identidad sexual en adolescentes inmigrantes la que resultó ser un tema emergente en la presente investigación.
Palabras clave
Migración, educación, adolescentes, retos, oportunidades.
Abstract
Internal migration in Peru, from the countryside to the city since the middle of the last century, is the context of this research that analyzes the experience of the values of origin and acceptance, parento-filial relationships, discriminatory attitudes, challenges and opportunities in the Peruvian educational system. The study is qualitative, ethnomethodological, synchronous and is carried out with fifteen adolescent immigrants to Lima, from the departments of the mountains: Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cusco and Puno. The set of instruments that apply to immigrant adolescents are an observation guide, a script for the semi-structured interview and an interview guide for focus groups. The results indicated that adolescents remained in the public education system, there was predominance of their origin values, they maintained parental-filial relationships via telephone, they were victims of discriminatory attitudes by their teachers and peers, they were confronted to respond to high expectations of their relatives and their communities of origin and in the host city had few opportunities due to their status as shelters. It is recommended that future research address the issue of affirming sexual identity in immigrant adolescents, which turned out to be an emerging theme in the present investigation.
Keywords
Migration, education, adolescents, challenges and opportunities.
Introducción
Diversas investigaciones peruanas coinciden en señalar que alrededor de 1940, se hizo visible la migración del campo a la ciudad (Matos, 2014; Fukusaki, 2012; Paucar, 2009) la migración se dio desde lo rural a las ciudades costeñas en especial a Lima capital del Perú, se identifican como sus causas las desigualdades y pobreza en el campo, a través de la migración buscan acceso a las mejores condiciones de vida que representaba la ciudad costera, en ámbitos como trabajo, educación, salud y vivienda. Las migraciones, casi siempre tuvieron un rostro joven y sin mayor diferencia entre hombres y mujeres. Los factores de 1940 no han desaparecido y hasta ahora, Lima es la ciudad que promete mejores las condiciones de vida en general.
Alberts (1977), Sanchez (2015) precisan que la característica más sobresaliente de las migraciones es que se trata de rostros jóvenes. La Organización Internacional para las migraciones (OIM) (2015) precisa que, en el Perú, la estructura por sexo y edad de los migrantes interdepartamentales según datos del período 2002 al 2007, registra que, del total de migrantes varones, el 7 % tuvo edades entre 5 y 9 años; el 7,5 % entre 10 y 14 años; y el 14,7 % entre 15 y 19 años, lo que hace un total de 29,2 % de migrantes varones en edad escolar. Así mismo, del total de migrantes mujeres, el 7,2 % tuvo edades entre 5 y 9 años; el 8,4 % entre 10 y 14 años; y el 18,8 % entre 15 y 19 años, lo que hace un total de 34,4 % de migrantes mujeres en edad escolar. Respecto a la migración nacional, los rangos empleados por la OIM (2015) con datos disponibles del período 2002 al 2007, asumen edades de 5 a 14 años que representa el 23% y de 15 a 34 años que representa el 39%; el traslado de los menores de 14 años sería consecuencia de la migración de los padres.
La población de los departamentos de Andahuaylas, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno, ubicadas en el Sur del Perú, muestran en sus capitales de departamento cierto crecimiento sostenido, por ello son el lugar preferido para la migración interna de los pobladores rurales de dichas regiones; después de la época de cosechas, la población queda desocupada hasta la siguiente temporada, por lo que viajan a la capital del departamento para trabajar en los campos de cultivo, en construcción civil y en minería y retornan para la época de siembras. Las familias pobres de los citados departamentos y que tienen hijos adolescentes, aspiran a que ellos ingresen a una universidad, aun cuando carecen de los medios materiales para solventar los gastos que irroga mantenerlos fuera del seno familiar. Las posibilidades reales de ayudarles en la educación superior son escasas.
El Centro de Educación Tecno-Productiva (CETPRO), donde se encuentran albergados los adolescentes del presente estudio, se creó en 1994, para atender a los niños de la calle, consumidores de sustancias inhalables, madres adolescentes, adolescentes en conflicto con la ley penal y en general a infantes en condición de desamparo o abandono a quienes se les proporciona alojamiento, alimentación, educación y salud. Para la designación de empleados públicos encargados de atender a la población albergada, suscriben un convenio de cooperación interinstitucional el Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Perú. Para el período en que se realiza la investigación ya no existía la población para el cual fue creado, por ello, atienden a población adolescente en situación de vulnerabilidad; la atención se da en las modalidades de albergados y externados; los albergados son de sexo masculino, por lo menos con educación primaria concluida; los externados son hombres y mujeres cuyas familias están asentadas en Lima.
Desde el 2011, en los meses de enero y febrero de cada año, los tutores policías viajan a las zonas rurales de los departamentos con mayores índices de pobreza y explican a las familias los alcances del programa y la modalidad de funcionamiento, luego, a los que cumplen con los requisitos los inscriben y acogen, una vez instalados en el CETPRO eligen un taller tecno-productivo y son matriculados en una institución educativa pública de educación media en el turno tarde. El servicio social y los tutores policías, son los apoderados ante las instituciones educativas donde estudian.
En el período investigado, el CETPRO tenía 50 adolescentes albergados y 25 externados. Los albergados procedentes de los cinco departamentos de la sierra se ven confrontados a vivenciar el desarraigo de su cultura de origen, los elementos de solidaridad con sus coterráneos y coetáneos, las actividades de organización para la ejecución de las actividades agrícolas, las iniciativas de producción. Los ámbitos de sus intereses y la libertad que le ofrece el campo, son parte de su historia personal, en su nueva condición, deben adaptarse a la vida urbana y a desarrollar actividades grupales en espacios reducidos y compartidos.
La adolescencia, en la etapa de la construcción de la identidad personal y consolidación del rol psicosexual, requiere la presencia de sus iguales y de sus padres (Mercado y Hernández, 2008; Piqueras, 1996); sin embargo, los adolescentes deben resolver solos este proceso; si se considera que están ocupados casi durante todo el día, entonces se comprende que les queda poco tiempo para la introspección. En la institución educativa donde cursan secundaria, sus pares no proceden de la misma cultura ni tienen la condición de albergados, razón por la que no gozan de acogida en el nuevo escenario, hecho que gravita sobre su proceso de adaptación y desarraigo.
Los valiosos saberes que poseen y que fueron construidos en su lugar de origen, durante el desarrollo de las clases no son tenidos en cuenta, carecen de valor (Poveda, 2001). Esos saberes no están en la planificación ni contextualización de las clases, por lo que el discurso pedagógico carece de sentido y genera dificultades en sus aprendizajes, situación que no favorece el quehacer educativo ni para el docente ni para sus compañeros.
En su nuevo escenario deben vivir sin la presencia, sin la corrección ni consejo de sus padres, sin la oportuna y necesaria mirada de sus iguales; por el contrario, deben responder de manera satisfactoria a las expectativas de sus docentes del CETPRO, de sus tutores policías, y a las altas expectativas de sus padres, quienes cifran en ellos un futuro prometedor. Desde 1950, se ha constatado en diversas partes del mundo, que cerca del 50 % de mujeres amas de casa, han querido que sus hijos realicen estudios superiores, aunque sólo el 26 % espera ver realizado ese sueño, conforme señala Garreta (1994) los motivos han estado relacionados a la rentabilidad de la educación como forma de movilidad social y a la aspiración individual, que han tenido como meta el triunfo social mediante la educación.
La educación formal, se percibe como requisito para el avance en la escala social, aspiraciones presentes en el proyecto de vida familiar de hogares de clase campesina y obrera, quienes deben aceptar la partida de los hijos, para aspirar a mejores condiciones de educación. La emigración de adolescentes produce un desequilibrio en la dinámica familiar, exige a estas conductas de adaptación en tanto, centra sus expectativas en los hijos emigrados, las familias no persiguen una mejora en sus propias vidas, debido a que han sido trabajadores sin cualificación. Los adolescentes en su lugar de acogida, deben adaptarse y responder a la expectativa de sus padres y demás familiares, quienes además no conocen el sistema educativo, a veces sólo saben el grado de estudios en el que se encuentran sus hijos, sin embargo, hablan de la universidad como meta y de estudios en la carrera de medicina.
Kimmel y Weiner, 1998; Liddle y Schwartz (2002) citados por Medina (2006) refieren que la proximidad y el afecto son esenciales, ya que la ausencia de figuras adultas consistentes que supervisen la evolución de su autonomía, deja al adolescente sin referentes para conseguir una identidad saludable, obligándole a escoger a iguales para realizar dicha función. Fukusaki (2012) indica que en el período 2002-2007, emigran del departamento de Puno hacia otras ciudades del Perú el 5,2 % de su población total, inmigran 2,0 %, la migración interna dentro de la misma región es de 4,9 %, registrando una migración neta de -3.3 %. En el mismo período Ayacucho reporta las siguientes cifras: emigran del hacia otras ciudades del Perú el 7,9 % de su población total, inmigran 4,7 %, la migración interna dentro de la misma región es de 5,4 %, registrando una migración neta de -3.1 %. (p. 2). El autor pone de relieve que el proceso de migración es constante y presenta cifras relativamente altas.
Medina (2006) indica que, en la construcción de la identidad de los adolescentes, el elemento cultural supone un aspecto importante; sin embargo, con frecuencia se cae en el error al considerar toda cultura bajo una óptica unitaria y singular cuando lo más realista sería enfatizar los matices, formas y variaciones que presentan. Agrega el autor que en la encrucijada entre adolescencia e identidad cultural cabe esperar movimientos que en ocasiones pueden ser erráticos y contradictorios, toda vez que estar en tránsito entre una cultura y otra puede resultar estresante. El adolescente, toma contacto con la variedad de posibilidades identitarias mediante las diferentes situaciones de socialización secundaria y puede aceptar unas y rechazar otras. Arnaiz y Martínez (2000) al referirse a los procesos educativos indican que la educación intercultural debe ser entendida como un espacio que, mediante el aprendizaje, el desarrollo de valores, actitudes y la reflexión, promueva la transformación social y el cambio en los modos y maneras de pensar y de actuar de las personas.
La construcción de su identidad en adolescentes migrantes manifiesta la complejidad de desarrollar sus procesos de socialización en dos ámbitos diferenciados: el de la sociedad de procedencia que representa su núcleo familiar, y el de la sociedad de acogida, en cuyos marcos educativo y laboral han de desenvolverse y establecer sus redes sociales y niveles de participación, tal como afirmaron: González, García, Delgado, Romero, Sánchez, y Sancho (2008).
En cuanto a las actitudes y reacciones de la familia, Sans e Ignacio (2004) sostienen que en general la superación de la crisis accidental que supone para los padres la emigración de un hijo, modifica la dinámica familiar produciendo una reestructuración interna, que tiende a compensar la ausencia de la comunicación cara a cara. Sobre el mismo hecho, Intxausti, Etxeberria y Joaristi (2014) indican que las familias muestran expectativas más positivas hacia sus hijos e hijas que el profesorado, concretamente, en referencia a las relacionadas con la educación formal, el nivel profesional y las relaciones sociales en términos de grado de amistades, esperan que sus hijos hagan amistades con personas nacidas en el lugar de acogida.
A través de un ensayo, Paucar (2009) precisa que la diferencia no está tanto entre urbano y rural, juzga más bien que esta diferencia se encuentra en la existencia de gente que tiene una tradición de producción y una organización productiva, y gente sin tradición de producción y que, además, carece de tal organización.
La perspectiva de la presente investigación se asume desde el enfoque inclusivo e intercultural, el cual postula que a pesar de las diferencias objetivas y subjetivas que acontecen en las personas, existe un mayor número de semejanzas. La interculturalidad se sustenta bajo los principios filosóficos de la dignidad, libertad, igualdad y justicia, donde lo prioritario es una mirada de las personas como integrantes de un concepto superior que es la humanidad, y en este sentido, la diversidad es motivo de enriquecimiento.
Problema de investigación
¿Cómo vivencian los valores de origen y acogida, cómo son sus relaciones parento-filiales, cual su percepción y cuáles sus sentimientos frente a actitudes discriminatorias, en el sistema educativo peruano, en adolescentes inmigrantes del sistema educativo peruano? ¿Cómo afrontan los retos para responder a las expectativas y cuáles son sus oportunidades en el sistema educativo peruano?
¿Cómo vivencian, los adolescentes inmigrantes, el encuentro de los valores de su cultura de origen y de acogida, sus relaciones parento-filiales y cómo perciben el proceso de desarraigo?
¿Cuál es la percepción y cuáles los sentimientos que acompañan, ante las actitudes discriminatorias a su condición de inmigrantes por parte de sus compañeros, así como personal directivo, docente, administrativo y de servicios en las instituciones educativas públicas en Lima y cómo afrontan la repercusión en el quehacer pedagógico en el aula?
¿Qué sentimientos vivencian ante las expectativas de éxito que cifran sus padres y familiares, cuáles son sus posibilidades reales y cuáles las dificultades para responder a las expectativas de sus padres?
¿Cuál es la percepción sobre las oportunidades que tienen y cuáles son las dificultades para establecer relaciones interpersonales con compañeros de la ciudad de acogida, cuál es la influencia de la orientación profesional y sus condiciones materiales para seguir estudios universitarios?
Objetivos
Analizar la vivencia de los valores de origen y acogida, relaciones parento-filiales, actitudes discriminatorias, retos y oportunidades en el sistema educativo peruano, en adolescentes inmigrantes del sistema educativo peruano.
Explicar la vivencia entre los valores de su cultura de origen y de acogida, sus relaciones parento-filiales y el proceso de desarraigo.
Explicar las actitudes discriminatorias a su condición de inmigrantes por parte de sus compañeros, así como personal directivo, docente, administrativo y de servicios en instituciones educativas públicas en Lima y su repercusión en el quehacer pedagógico en el aula.
Explicar los sentimientos ante las expectativas de sus padres y familiares, sus posibilidades reales y las dificultades para responder a las expectativas de sus padres.
Explicar la percepción de las oportunidades y dificultades para establecer relaciones interpersonales con compañeros de la ciudad de acogida, la orientación profesional y condiciones materiales para seguir estudios universitarios.
Método
Se empleó el método etnometodológico de Garfinkel.
Unidad temática
Migración interna
Categorías
Adolescencia, retos, oportunidades, sistema educativo peruano.
Categorización de la unidad temática.
Retos y oportunidades de adolescentes inmigrantes.
Metodología
En la presente investigación se empleó el paradigma cualitativo, método etnometodológico, diseño sincrónico, las técnicas empleadas fueron la observación, la entrevista y los grupos focales, abordado desde una perspectiva inclusiva e intercultural.
Escenario del estudio
Espacios físicos del CETPRO, las instalaciones de la institución educativa pública donde cursaban educación media y los lugares por donde se desplazaban dentro de la ciudad.
Caracterización de sujetos
En la presente investigación se trabajó con 15 adolescentes de 12 a 17 años de edad, sexo masculino, procedentes del interior del país, cuya condición para ser admitidos fue, haber concluido la educación primaria, su vulnerabilidad y su residencia en zonas rurales y en condiciones de pobreza.
Procedimientos metodológicos de investigación
Para la presente investigación se observaron los hechos y fenómenos relacionados con la migración, educación, retos y oportunidades desde una mirada holística. En el proceso interpretativo se empleó la teoría general de las migraciones y la teoría sustantiva de las migraciones internas.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas
En la presente investigación se emplearon tres técnicas: (1) técnica de observación no participante, (2) técnica de entrevista semi-estructurada, y (3) técnica análisis de contenido de los grupos focalizados. La (1) y la (3) se emplearon con los adolescentes y la (2) con los empleados encargados de su atención.
Instrumentos
En la presente investigación se emplearon tres instrumentos: (1) guía de observación, (2) guía de entrevista semi-estructurada, y (3) guía de entrevista de grupos focales. Los instrumentos fueron construidos y consensuados con los empleados del CETPRO.
Mapeamiento
La investigación se desarrolló en los ambientes del CETPRO, la institución educativa donde estudiaban educación media y en los lugares de desplazamiento del Cercado de Lima. El mapeamiento de personas correspondió a los 15 participantes de la investigación, a los empleados encargados de su atención.
Tratamiento de la información
El enfoque etnometodológico, busca analizar el todo o partes de una unidad social en diferentes situaciones sociales, descubriendo sus creencias y prácticas y mostrando cómo la cohesión les permite mantenerse unidos. Este enfoque, postula que los elementos compartidos, han sido internalizados, forman parte de su comportamiento y, por tanto, generan regularidades, a partir de las cuales se puede comprender y explicar su modo de vida tanto individual como grupal. Estos comportamientos internalizados, no son evidentes a simple vista, pero tienen una estructura lógica, sostenida en un andamiaje construido a lo largo de varios años y que se hace visible solo a través de sus comportamientos, en circunstancias vitales.
Resultados
Valores adquiridos en su cultura de origen
Predominancia de los valores de su cultura de origen.
Diferencias entre los valores de origen y de la cultura de acogida
Alrededor del tercer mes, se adaptaron a los valores imperantes en la ciudad de acogida
Sustituto de relaciones parento-filiales en su cultura de acogida
Se relacionaban entre ellos, seguido de una buena relación con sus docentes del Cetpro.
Proceso de desarraigo
Se observó alrededor del quinto mes que preferían la vida de la ciudad de acogida.
Valores y relaciones de cultura de origen
Predominaban la organización y la producción colectiva.
Tensiones por diferencia de valores
Los valores de origen no fueron olvidados dejaron de ponerlos en práctica.
Actitudes discriminatorias en el ámbito de las Instituciones Educativas donde estudiaban
Si existió discriminación la más evidente fue de parte de la docente de religión.
Actitudes discriminatorias en el CETPRO
No existió, se encontró presencia de burlas.
Autopercepción de su proceso de aprendizaje
Al rededor del segundo bimestre adquirieron buenas calificaciones.
Percepción y comprensión de las aspiraciones y expectativas de sus padres y familiares
Tuvieron capacidad de comprenderlos, pero se sintieron presionados por ello.
Percepción de las oportunidades que les ofrece la ciudad de acogida
Fueron escasas, eran menores de edad, no gozaban de autonomía y no existieron probabilidades reales.
Orientación profesional y condiciones materiales de seguir estudios universitarios
No poseían.
Notas
1 Lic. en psicología, Lic. en educación, maestro en docencia y gestión educativa, doctor en educación; docente de neurociencias y asesor de tesis en pregrado y postgrado.
2 Lic. en educación inicial, maestra en docencia y gestión educativa, doctora en edu2cación; docente de didáctica general y asesora de tesis en pregrado y postgrado.
3 Lic. en educación inicial, maestra en docencia y gestión educativa, doctora en edu3cación; docente de literatura infantil y asesora de tesis en pregrado y posgrado.
Referencias
Alberti, I. y Cotler, J. (1972). Aspectos sociales de la educación rural en el Perú. Perú: Instituto de Estudios Peruanos. Recuperado de http://archivo.iep.pe/textos/DDT/peruproblema8.pdf [ Links ]
Alberts, J. (1977). Migración hacia áreas metropolitanas de América Latina: un estudio comparativo. Chile: Celade. [ Links ]
Arango, J. (1985) Las «leyes de las migraciones» de E. G. RAVENSTEIN, cien años después, España. Recuperado de http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_032_03.pdf [ Links ]
Arnaiz, P. y Martínez, R. (2000). La integración de las minorías étnicas: hacia una educación intercultural congreso atención a la diversidad: "de la integración a una educación para todos" España: Facultad de Educación. Universidad de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/eespecial/inclusion/docs/IntegMinorEtni.pdf [ Links ]
De Souza Minayo, C. (2004). Investigación social: teoría, método y creatividad. (1ra reimpresión). Argentina: Lugar editorial, ISBN 950-892-171.4. Recuperado de http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/de_souza_minayo_maria_cecilia_investigacion_social_teoria_metodo_y_creatividad_.pdf [ Links ]
Erikson, E. (1998). Ciclo de vida completo. Brasil. Porto Alegre: Artmed. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf [ Links ]
Fuentes, A. (2005). Harold Garfinkel: La Etnometodologia, Chile: Facso. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sociologia/articulos/05/0510-FuentesG.pdf [ Links ]
Fukusaki, G. (2012). Economía y población: el caso de la migración interna. Perú: Saberes compartidos. Recuperado de http://www.saberescompartidos.pe/economia/economia-y-poblacion-el-ca-so-de-la-migracion-interna.htmlo [ Links ]
Garreta, J. (1994). Expectativas educativas y sociales de las familias inmigrantes. España: Universidad de Lérida. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/25215/58520 [ Links ]
González, B., García, G., Delgado, B., Romero, R., Sánchez, E. y Sancho, D. (2008). Problemática de las adolescentes hijas de inmigrantes en España. España: Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad). Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/serieEstudios/docs/problematicaAdolescentesEst105.pdf [ Links ]
Herrera, R. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones. México: Siglo XXI. Recuperado de https://books.google.com.pe/ [ Links ]
Instituto Interamericano del niño (2008). Niños no acompañados: una protección incompleta a pesar de un amplio abanico de instrumentos nacionales e internacionales. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:jBCRPVipcqIJ:www.iin.oea.org/IIN/cad/SIM/pdf/mod3/i%25C3%25B1ez%2520migrante%2520no%2520acompa%25C3%25B1ada%2520SSI. doc+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe [ Links ]
Intxausti, N., Etxeberria, F. yJoaristi, L. (2014). ¿Coinciden las expectativas escolares de la familia y del profesorado acerca del alumnado de origen inmigrante? España, Universitat de València: RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 20, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 1-20. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91632161003 [ Links ]
Lasso, P. (2013). Cuando se vive el desarraigo. Educación y desplazamiento forzado: una mirada desde el Distrito de Aguablanca, Cali. Colombia: Universidad de San Buenaventura. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4607386.pdf [ Links ]
Matos, J. (2014). Cincuenta años de investigación sobre la migración en Lima. Recuperado de http://rpp.pe/lima/actualidad/jose-matos-mar-cincuenta-anos-de-investigacion-sobre-la-migracion-en-lima-noticia-662853 [ Links ]
Medina, P. (2006). Crecer en el cruce de culturas: adolescencia, identidad e inmigración. España: Universitat Ramon Llull. Recuperado de http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n4/articulos/crecer_en_el_cruce_de_culturas_adolescencia_identidad_e_inmigracion.pdf [ Links ]
Mella, O. (2000). Grupos focales ("focus groups"). Técnica de investigación cualitativa. Chile: Documento de Trabajo N° 3, CIDE. Recuperado de http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/856/txtcompleto/txt105091.pdf [ Links ]
Mercado, A. y Hernández, A. (2008). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia vol.17 no.53 Toluca may./ ago. 2010. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200010 [ Links ]
Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica, métodos de investigación educativa. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_1 0/I_Etnografica_Trabajo.pdf [ Links ]
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2015). Migraciones internas en el Perú. Perú: Aleph Impresiones SRL. [ Links ]
Paucar, D. (2009). Migración y cultura andina, Perú: Blog personal. Recuperado de http://babaluverde.blogspot.com/2009/05/migracion-y-la-cultura-andina.html [ Links ]
Piqueras, A. (1996). La identidad valenciana. La difícil construcción de una identidad colectiva. Madrid España: Escuela Libre. [ Links ]
Poveda, D. (2001). La educación de las minorías étnicas desde el marco de las Continuidades discontinuidades Familia escuela. España: Universidad de Castilla. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/091111.pdf [ Links ]
Rego, S., Lorenzo, M., Abal, N., Basanta, S., Maquieira, L. y Priegue, D. (2000). Escuela intercultural y familias inmigrantes. Expectativas acerca de la educación. España: Universidad de Santiago de Compostela Instituto de Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.uned.es/congreso-inter-educacion-intercultural/Grupo_discusion_2/63.pdf [ Links ]
Rodríguez, F. (2001). Etnometodología. España: Universidad del País Vasco. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/E/etnometodologia.htm [ Links ]
Sánchez, A. (2015). Las migraciones internas en el Perú en su contexto actual. Perú: Aleph Impresiones SRL. [ Links ]
Sans, R. e Ignacio, A. (2004). El impacto de la emigración en la estructura familiar. Argentina: CEPRAM: Centro de promoción del adulto. Recuperado de https://alhim.revues.org/404 [ Links ]
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de Metodología. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html [ Links ]
Spradley, J. (1979). La entrevista a profundidad. Estados Unidos: Silver Spring. Recuperado de http://www2.facso.uchile.cl/investigacion/genetica/cg03.htm [ Links ]
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial de la Universidad de Antioquía. Recuperado de https://www.academia.edu/949983/Bases_de_la_investigaci%C3%B3n_cualitativa._T%C3%A9cnicas_y_procedimientos_para_ desarrollar_la_Teor%C3%ADa_Fundamentada [ Links ]
Taylor, S. y Bodgan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. (2.° ed.). Argentina: Paidós. [ Links ]
Vásquez, C. y Arango, S. (2011). Propuestametodológicaparalainvestigación comprensiva: interacciones comunicativas en un entorno virtual de aprendizaje, Revista Lasallista Investigación vol.8 no.2 Caldas July/ Dec. 2011. Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492011000200013&script=sci_arttext [ Links ]
Reconocimientos
Se agradece al CETPRO, a su personal directivo, docentes, tutores y estudiantes, quienes hicieron posible la presente investigación, con sus apreciaciones, su narrativa, su ayuda en la construcción y discusión de instrumentos, especialmente a los adolescentes que, con su cálida acogida y relatos interminables, dieron riqueza a la comprensión de sus vivencias.