SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2ESTRÉS PERCIBIDO Y FACTORES ASOCIADOS AL BRUXISMO. REPORTE DE CASO DE UNA FAMILIAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN BASE A LAS FUENTES DE AUTOEFICACIA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DE UN JUGADOR DE BOWLING índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Ajayu v.15 n.2 La Paz  2017

 

ARTÍCULO

 

LA FUNCIÓN DE LA ABUELA EN LA FAMILIA MONOPARENTAL FEMENINA. ESTUDIO DE CASO

 

The role of the grandmother in a single-parent female family – Case study

 

Função avó em Mulheres Família Pais. Estudo de caso

 

 

Valeria Mónica Cuevas Castro[1]

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

 

 


RESUMEN

La presente investigación se realizó con el propósito de describir las funciones que cumplen la abuela dentro de una familia monoparental femenina en la ciudad de La Paz. Se toma como inicio el concepto de abuelidad mediante el cual las participantes de esta investigación se identifican. La información se obtiene a través de la triangulación de tres fuentes distintas: la entrevista a profundidad, la entrevista grupal  las narraciones por medio de cartas. La investigación abordo la problemática de la familia monoparental y la implicancia de la abuela en estas. Esta investigación se fundamentó en la teoría de Minuchin, en relación a que la familia es considerada un sistema dinámico en constante cambio y de igual manera se manejaron conceptos de rol y función dentro de la dinámica familiar. Dentro de los objetivos alcanzados, se logró identificar la existencia de una doble función que cumplen las abuelas dentro de este tipo de familias con el fin de reorganizar esta dinámica familiar alterada por la ausencia del padre. Se pudo concluir que las funciones de la madre dentro de la familia son tomadas por la abuela por un determinado tiempo o en algunos casos todo el tiempo que sea necesario con el fin de seguir adelante con el desarrollo de una familia organizada y por un bien común que es el desarrollo adecuado de los nietos.

Palabras clave: Abuela, Familia Monoparental, Nieto, Rol, Funciones, Limites, Expectativas, Padre ausente, Amor.


ABSTRACT

The present research was carried out with the purpose of describing the functions that the grandmother fulfills within a female single parent family in the city of La Paz. The concept of abuelity is taken as the beginning, through which the participants in this research identify themselves. The information is obtained through the triangulation of three different sources: the interview in depth, the group interview and the narrations by means of letters. The research deals with the problems of the single parent family and the implications of the grandmother in these. This research was based on the theory of Minuchin, in relation to the fact that the family is considered a dynamic system in constant change and similarly they managed concepts of role and function within the family dynamics. Within the objectives reached, it was possible to identify the existence of a double function that the grandmothers within this type of families fulfill in order to reorganize this family dynamics altered by the absence of the father. It was concluded that the functions of the mother within the family are taken by the grandmother for a certain time or in some cases as long as necessary in order to move forward with the development of an organized family and for a common good Which is the proper development of the grandchildren.

Keywords: Grandmother, female single parent family, Grandson, Role, Functions, Limits, Expectations, Absent Father, Love.


RESUMO

Esta pesquisa foi conduzida com o objetivo de descrever a avó papéis em uma família único pai do sexo feminino, na cidade de La Paz. Ele é tido como o conceito grandparentage início pelo qual são identificados os participantes desta pesquisa. A informação é obtida através de triangulação a partir de três fontes diferentes: a entrevista em profundidade, narrativas de entrevista de grupo através de letras. Pesquisa a bordo dos problemas dos pais solteiros e implicação avó nestes. Esta pesquisa foi baseada na teoria de Minuchin, sobre a família é considerada um sistema dinâmico em constante mudança e igualmente conceitos de papel e função foram tratados dentro da dinâmica familiar. Entre os objetivos alcançados, foi possível identificar a existência de um duplo papel que as avós em tais famílias, a fim de reorganizar a dinâmica familiar alterados pela ausência do pai. Concluiu-se que o papel da mãe dentro da família são levadas pela avó por um determinado tempo ou em alguns casos, enquanto for necessário, a fim de avançar com o desenvolvimento de uma família organizada e para o bem comum que é o desenvolvimento adequado dos netos.

Palavras-chave: avó, pai Família, Neto, papel, as funções, limites, expectativas, Pai, amor.


 

 

INTRODUCCIÓN

La familia es el núcleo principal de la sociedad,  desarrollándose en ellas se encuentra la afectividad, la comunicación, la forma en la que cada miembro se relaciona con los demás y la capacidad de asumir responsabilidades. La cultura se trasmite a través de la familia de una generación a otra, donde se desenvuelven de diferentes maneras teniendo en cuenta sus tradiciones, valores y mitos que son trasmitidos a los hijos por los padres y en algunas ocasiones por los abuelos (Belart y Ferrer, 1998).

Gran parte de la formación de una persona es consecuencia de la educación que su familia le inculcó a través de toda su vida. La educación y valores que se trasmiten son elementos fundamentales que se utiliza para afrontar la vida (Plá y López, 2011).

Para muchos, los integrantes de una familia son el papá, la mamá y los hijos, pues  en el imaginario colectivo no se toma en cuenta a los demás miembros como ser tíos, primos, abuelos, etc. Esto se debe a que en muchas sociedades no se concibe la idea de que otras personas, aparte de los ya mencionados, vivan en un mismo hogar (Flandrin, 1979).

Debido al importante aumento de la esperanza de vida, es más común encontrar familias donde conviven padres, hijos, abuelos, y en algunos casos, bisabuelos, sin embargo esto no implica que todos vivan en la misma casa (Plá y López, 2011, 109).

No obstante, una familia no siempre está conformada por papá, mamá e hijos; en algunos casos, muchos más en la actualidad, es considerada familia a una madre o padre y su hijo o hijos. A este tipo de familias se las denomina “Familias Monoparentales” (Parra, 2005).

Una familia monoparental es aquella que está conformada, por un solo cónyuge y sus hijos, y su surgimiento se puede deber a muchos factores, tales como, uno de los cónyuges abandone el hogar, uno de ellos fallezca, muchas veces por separación o divorcios, o por ser madre o padre soltero (Agudelo, 2005).

Generalmente, se ven más casos de madres solteras, que de padres solteros; que mayormente recurren sus padres, con el fin de poder sostenerse en cuanto a la crianza y cuidado de los hijos, y por consecuencia en muchos casos, terminar la universidad o poder trabajar para criar al nuevo integrante de la familia (Rodríguez, 2010).

En la actualidad, debido al creciente aumento de la esperanza de vida, el rol del abuelo es ejercido por más décadas. Un abuelo puede llegar a ejercer diferentes estilos de abuelidad en función a varios factores como ser sociales, económicos y personales. Sin embargo, ciertos autores afirman que el rol de los abuelos es un “rol sin rol” ya que éste no está regido por derechos u obligaciones concretas (Noriega y Velasco, 2013).

Las funciones que cumplen los abuelos suelen ser variadas y sistematizadas de diferentes formas. Es  difícil  establecer los límites que van en función de hasta dónde llega la responsabilidad de los abuelos en relación al cuidado y educación de los nietos. Es por eso que se habla de la abuelidad como un placer sin responsabilidad. Esta frase hace referencia a la satisfacción que los abuelos sienten al no estar obligados a ser responsables por la educación y crianza de los nietos (Noriega y Velasco, ob.cit).

Por tanto, esto les permite a tener una relación totalmente más relajada, en el que el tiempo que se invierte, se lo hace en actividades de un disfrute mutuo, comprensión y mimos, y esto es algo que siendo padres no llegaron a hacer debido a la preocupación que suscitan las obligaciones que conllevan la paternidad. Dada la multiplicidad que caracteriza el rol del abuelo, las funciones que éstos desempeñan oscilan en función a diferentes factores, ya sea la edad, distancia entre la casa de los abuelos y nietos, el número de nietos, el estado de salud de los abuelos, la raza, nivel sociocultural, etc. (ob.cit).  

La abuelidad es un concepto que hace referencia al tránsito de una etapa a otra en la vida de una persona y se denomina abuelo o abuela a una persona cuyos hijos ya tienen sus propios hijos. Ser abuelos, padres o madres es algo biológico; pero cuando esto se vuelve una cualidad, el concepto se transforma. (Lebl, 2013).

La maternidad y paternidad son ciclos, parte de la vida, requiere esfuerzo, dedicación, y más que todo, responsabilidad. Sin embargo, en la abuelidad se ama sin responsabilidades, es un goce libre de la relación que se establece entre los nietos y los abuelos. Es por eso que escuchamos en los dichos de la gente frases como: “a los nietos se los goza, a los hijos se los sufre” (Lebl, ob.cit).

Los abuelos normalmente van a ser los personajes que a diferencia de los padres, pueden amar sin responsabilidades, pueden “malcriar” a los nietos, y no tienen la obligación de educarlos o formarlos, lo que no siempre sucede en familias monoparentales. Ellos simplemente cumplen los sueños y anhelos de sus nietos, dentro de sus posibilidades, y ya no sueños de hacerlos profesionales o darles una formación estricta en valores, sino sueños de afecto (ob.cit).

Entre los padres y los abuelos hay una gran diferencia en cuanto al cariño que se da a los nietos. Por ejemplo, los padres expresan su amor y cuidado a un nivel más educativo. Los abuelos, tienen otro papel en la historia, ellos ya educaron a sus hijos, por lo que su nuevo papel de abuelos les permite tener una relación diferente con sus nietos, una relación más libre y abierta (Plá y López, 2011).

Pero, ¿qué pasa en las familias monoparentales?, y específicamente en las de madres solteras, muchas veces (con más frecuencia a menor edad) se convierten en madres solteras quedando embarazadas de niños no deseados, padres que no pueden aceptar este hecho y terminan abandonando a ambos (Rodríguez, 2010).

Entonces, ¿Qué hace esta joven con esta nueva responsabilidad? En algunos casos los mismos padres les dan la espalda, en otros, tienen el apoyo incondicional de uno de ellos o ambos, para terminar los estudios que se dejaron por el embarazo, para empezar a trabajar o para seguir trabajando y sustentar al nuevo hijo o hija, el cual requerirá atenciones tanto económicas como afectivas (Rodríguez, ob.cit).

En este momento, muchas veces los abuelos asumen las responsabilidades de la madre, ya que son ellos los que se encargan de cuidar, atender, y muchas veces educar al nieto como a su propio hijo. Cuando los abuelos se ven obligados a cumplir estas funciones que originalmente son de los padres, se priva a los nietos de la experiencia que se desenvuelve de la relación nieto/a-abuelo/a y por tanto se pierden valores que como abuelos ya no pueden trasmitir de la misma manera que lo harían como abuelos (Plá y López, 2011).

No se encontraron estudios a nivel Latinoamérica y menos en Bolivia acerca de este tema, sin embargo, estudios en España afirman que un gran número de niños pasan más horas al cuidado de los abuelos que bajo el de los padres. En dicha investigación se plantea que este hecho puede llegar a producir dos situaciones. Por un lado, los abuelos se ven forzados a tomar las funciones de los padres, es decir, el de educar, disciplinar, etc., las que no pueden ser desempeñadas por los padres debido al trabajo, por ejemplo. Este suceso provoca una relación afectiva diferente entre los nietos y los abuelos, y también la privación de las ventajas que la presencia de los abuelos, como abuelos aportan a la vida de los niños. Y por otro lado, se plantea que debido a carencias físicas o mentales, los abuelos sean incapaces de cumplir las funciones de los padres, de esta manera no se forma y educa a los niños de una manera adecuada (Plá y López, ob.cit). 

Los abuelos juegan un rol importante en proveer cuidados a los nietos y soporte a madres que trabajan o estudian especialmente en familias de bajos recursos. Ellos son el contacto de primera mano para estas madres, generalmente con niños de 9 meses de edad. Otro gran porcentaje de los abuelos brindan sus cuidados tiempo completo. La mayoría de estos abuelos cuidan a los nietos de 10 a menos horas a la semana. El nivel de cuidado que brindan los abuelos son mayores en madres y/o padres solteros (Statham, 2011).

Teniendo en cuenta que las madres acuden a los abuelos con el fin de recibir ayuda con el niño o niña se plantea la siguiente pregunta de investigación en relación específicamente a las abuelas, ya que son ellas el miembro de la familia que más apegada se ve a la madre a la hora de enseñar y colaborar en el nuevo camino que supone convertirse en madre. En la presente investigación se indagará cuáles son las funciones que cumplen las abuelas dentro de una familia monoparental femenina, con base en la identificación de los limites en cuanto a su involucramiento, las expectativas que la abuela tiene con respecto a su vida, sus nietos, cual es el concepto que tiene sobre ella misma y las preocupación que suscita la ausencia del padre.

 

MÉTODO

La presente investigación se realizó por medio de la metodología cualitativa. Ésta tiene como objetivo comprender el complicado mundo de la experiencia vivida desde la perspectiva de sus protagonistas. Es por ello, que el principal objetivo de un investigador cualitativo es  interpretar y construir significados a partir de las experiencias que las personas se atribuyen y a la realidad que estas construyen, es decir, enfatiza el estudio de procesos y fenómenos de las experiencias humanas (De la Cuesta Benjumea, 2013).

Se recurrió a la técnica del estudio de caso a través de la entrevista en profundidad. Este enfoque hace referencia a la investigación descriptiva que se desarrolla de acuerdo al análisis de una única unidad muestral (León y Montero, 2003).

Se incorporó la técnica de la triangulación para el análisis de la información por medio de la entrevista, la entrevista grupal y las narraciones por medio  de cartas. Esta técnica permitió usar diferentes puntos de vista, con el fin de garantizar una mayor precisión en la observación y así aumentar la validez de la información obtenida de diferentes fuentes, brindando la suficiente complejidad requerida para el presente estudio (Vallejo y De Franco,2009).

Las técnicas de estudio que se utilizaron en la investigación fueron la entrevista a profundidad, la entrevista a profundidad y narraciones mediante cartas. La técnica de la entrevista a profundidad es de carácter cualitativo y dialógico, la cual permite el acceso privilegiado a los discursos, procesos de comunicación y construcción de realidades de las personas entrevistadas. Se diseñó la guía de preguntas en base a los objetivos y categorías planteadas. Se elaboró las preguntas desde las más generales hasta las más específicas (Salinas, 2013).

Para la presente investigación se seleccionó únicamente abuelas, que estén a cargo de una familia monoparental. Para una primera parte se convocó a 7 abuelas de las cuales se presentaron solo tres. Para la entrevista a profundidad se convocó a una abuela y a la madre. Por tanto se contó con un total de 4 abuelas para la presente investigación. Las edades de las participantes oscilan entre los 60 y 70 años. La edad de la madre participante en la entrevista a profundidad estaba entre los 30 y 40 años.

Primeramente, para la entrevista en profundidad, se contó tanto con la abuela como con la madre de una familia monoparental. Por otro lado, para la entrevista grupal se contaron con abuelas de las cuales las familias a las que pertenecen se consideraban familias monoparentales (no se indagó los motivos de tal condición para su selección), es decir la madre, el hijo o hija y la abuela. Se fijaron inicialmente dos fechas para dar lugar a las entrevistas con el fin de recabar la mayor cantidad de información posible. Si hubiera sido necesario, se recurriría a la segunda fecha para completar información que hubiese faltado, sin embargo no fue necesario. La entrevista tuvo una duración exactamente de 40 minutos. Se fijó una fecha en común con las participantes de la entrevista grupal que confirmaron su asistencia con previo aviso. Se convocó a seis señoras, de las cuales sólo se presentaron tres. La duración de la entrevista grupal fue de una hora. Al finalizar la entrevista grupal se solicitó a las participantes escribir una carta dirigida a sus nietos con el fin de recolectar información complementaria a los de la entrevista y la entrevista grupal. La entrevista y la entrevista grupal fueron grabados con el fin de realizar una transcripción exacta del discurso de los participantes. Para cada entrevista se solicitó la autorización del entrevistado (a), a través de un consentimiento informado, asegurando la aceptación, confidencialidad y reguardo de la identidad de cada uno de los participantes (Salinas,  2013).

Las participantes fueron seleccionadas en un periodo de un mes y una semana, donde se tomaron tres semanas para la entrevista grupal y dos para la entrevista a profundidad. Las primeras dos semanas se reclutaron voluntarias para la investigación por medio de circulares que se entregaron en diferentes clases a las que asisten dentro de una universidad privada de la ciudad de La Paz. Se asistió a las clases de las participantes en la universidad por dos semanas en horarios de la mañana, específicamente de 9:15 a 10:45 para dicho proceso. La semana tres se procedió a realizar la entrevista en profundidad y en las semanas cuatro y cinco se realizó la entrevista grupal y entrega de las cartas respectivamente.

Para el análisis de la información se realizó la búsqueda de contenidos repetitivos en el discurso de los participantes los cuales permitieron delimitar parámetros temáticos que a continuación concordaran personajes, situaciones, etc. (León y Montero, 2003). Se identificó las categorías abiertas y a partir de estas, se distinguió las sub categorías. Una vez registrados estos dos niveles de codificación, se estableció la categoría central que equivale a un mayor grado de análisis (Salinas, 2013). Se extrajo las conclusiones a partir del análisis del discurso de los participantes cruzando la información de la entrevista a profundidad con la de la entrevista grupal y las cartas escritas por las participantes y a continuación esa información fue cruzada con la teoría descrita a lo largo de la investigación.

 

RESULTADOS

Los resultados de la presente investigación se basan en tres categorías planteadas previamente y cinco categorías nacientes de la entrevista grupal y entrevista que se aplicaron a las participantes. Para una mejor recolección de la información del discurso de las participantes se recurrió a tres diferentes fuentes de información: la primera fue una entrevista a profundidad, la segunda, se realizó un grupo focal y la tercera, se pidió a las participantes que escribieran una carta dirigida a sus nietos. La idea de usar tres técnicas diferentes en un estudio de caso tiene el fin de, por un lado, que la entrevista grupal realizado corrobore con la información recabada en la entrevista y por otro que las cartas corroboren la información de los dos anteriores.

En relación a las expectativas, son mayormente generadas hacia su vida y la de sus nietos. Las participantes afirman que en cuanto a la educación de sus nietos, se siente un miedo debido a la experiencia que ya tienen, pues consideran que deben hacerlo bien porque se supone que saben cómo hacerlo. Sin embargo, las participantes comentan que todo con amor siempre sale bien. En general, las participantes comentan que tenían expectativas de vida totalmente opuestas a las que tienen ahora: “nada de lo que yo había decidido hacer estoy haciendo”, comenta una de las participantes a raíz de que ahora vive con su hija y su nieto. Ellas no contaban con vivir de nuevo esta etapa de crianza. Sin embargo, en esta nueva etapa que ya atravesaron sienten un cariño profundo hacia sus nietos, un amor incondicional como ellas mismas lo describen y siempre esperando, deseando lo mejor como lo menciona una de las participantes en la carta dirigida a su nieto.

Se debe tener en claro que en la crianza y transmisión de valores al nieto existen más personajes además de la abuela, por tanto puede o no que existan ciertos choques entre lo que transmite la abuela a su nieto y lo que el papá o la mamá piensan al respecto. Sin embargo, las participantes coinciden en que al ser hijas suyas, tienen cierto grado de similitud en cuanto a creencias, valores, etc. No obstante, las participantes dejaron claro que es bastante difícil poder armonizar tres formas de pensar diferentes para beneficio del niño.

En relación al rol y los limites se ve claramente cómo se confunden roles cuando se deja de tratar al nieto como nieto, tratándolo como un hijo propio. Según lo conversado con las participantes, se debe a muchos factores, por ejemplo el tiempo que las abuelas pasan con los nietos, generalmente es mayor al de la madre, ya que ella tiene que trabajar, estudiar, etc. Y también se debe a que por el mismo hecho del tiempo que pasan juntos, existe mayor habituación y confianza con el nieto, para incluso educar al niño como lo haría la madre en ese momento. No obstante, las participantes comentan que no le quitan responsabilidad a la madre con respecto a asuntos del niño.

Existe otro tema en cuanto a roles, y no solamente de abuela, sino también de madre de la madre, aquí es cuando se ven roles definidos, en los que la abuela pone reglas en la casa en la que vive su hija y nieto, ya que al final, es ella la que vive con la abuela, no la abuela con ellos, por lo tanto aquí se distingue el rol que la abuela asume “de abuela” en contraposición a la que asume de madre con su hija. Definir quién manda cuando se vive en la misma casa, es difícil, ya que no es lo mismo una abuela que ayuda el 100%, pero no vive con la familia.

En relación a los límites, hacen referencia hasta donde la abuela puede involucrarse con la crianza, educación, etc., de su nieto, a pesar de que cumplen un rol a veces más que de abuela, existen límites que los mismos padres ponen implícita o explícitamente con respecto a sus hijos. Hay cosas pequeñas en las que los papás no están de acuerdo, como en los gustos que la abuela da a sus nietos y hay cosas de mayor magnitud como reprimendas en las que los abuelos no están autorizados para opinar y/o involucrarse.

La función más importante que cumple la abuela, debido a que la mayoría de las unidades de contexto se encuentran ahí es la de Cuidado, esto hace referencia a la ayuda y presencia de la abuela dentro de la familia “Uno se ocupa de los nietos en la medida en la que ellos necesitan que uno se ocupe, hay nietos y familias que no requieren tanto de los abuelitos y otros mucho más”; esta frase destaca que hay familias en las que las abuelas no son “requeridas”, pero, al ser las suyas familias monoparentales, la abuela era de vital importancia.

Otra de las características importantes dentro del cuidado de los nietos, es la confianza que depositan los padres a la hora de dejar a sus hijos a cargo de los abuelos. En todos los casos, desde el momento en que nació el niño, las abuelas se hicieron cargo de su nieto, con todo el amor que le tienen a su madre y ahora al nieto. Creo que es importante recalcar que a pesar de que algunas de las participantes afirman que toda la responsabilidad recae sobre la madre, a un principio, es decir desde el nacimiento del nieto, ellas fueron las que asumieron el cuidado y responsabilidad del niño, debido a las actividades que la madre realizaba, fueran cuales fueran, las abuelas tomaron al niño en su hogar. Por otra parte, el amor es algo que quedo más que claro en cuanto a la relación que existe entre la abuela y el nieto, por lo que esta es la función, creo yo, que la abuela realiza de forma automática. Las participantes afirman que es el amor que no pudieron dar totalmente a sus hijos y ahora pueden darlo a sus nietos. Para ellas, existe otra forma de dar afecto y amor a sus nietos, y es lo que toda abuela da: todos los gustos al nieto, pero también existe la forma del apoyo incondicional frente a problemas que puede presentar el nieto.

Y finalmente en cuanto a la función formativa que brindan las abuelas, las participantes comentaron algo muy interesante: “ser abuela tipo mamá o ser abuela tipo papá”. Esta denominación hace pensar en el doble rol que cumplen las abuelas en este tipo de familias, quieran o no, en alguna etapa de su vida, o mejor dicho, en alguna etapa de su nieto. De igual manera, es curioso cómo una de las participantes se refiere al niño como nieto-hijo. Donde se refuerza nuevamente este doble rol que cumplen las abuelas dentro de estas familias monoparentales.

Cuando se pidió a las participantes que explicaran qué es ser abuela o qué significaba la palabra abuela para ellas, todas introdujeron la palabra “amor” en sus respuestas. El amor es algo implícito que se da a los nietos de parte de las abuelas y abuelos. En la discusión se repitió varias veces el concepto de dar dos veces amor al nieto de lo que se dio a los hijos y de igual manera resaltan que es un amor diferente del que se le da a los hijos, sin embargo se discute una contradicción en la que una de ellas dice “una tranquilidad de no tener que educar a la vez de dar amor” ya que no siempre se da esa tranquilidad de no tener que educar, debido a que muchas veces la situaciones así lo requerían.

Las participantes además de definir la abuelidad  en relación al amor, la definieron en relación a su presencia en la vida de sus nietos. Ellas recalcan que la abuela, en este tipo de familias es de vital importancia y por tanto las que pasan más tiempo con los nietos son ellas,  generalmente al momento de poner reglas. Es importante mencionar que la presencia, ayuda e involucramiento de la abuela van de la mano de, si viven con la madre y el niño o no. Aquí se ve que tienen claro el papel que una abuela cumple estando dentro de la casa, siendo parte del hogar, a diferencia de la abuela que va de visita, pero que de igual manera apoya en un cien por ciento a la familia.

Y finalmente la relación que existe entre la abuela y el nieto es una de las formas por la que optaron definir la abuelidad. Quiero empezar con una de las frases que dijo una de las participantes: “no todas las relaciones abuelos-nietos son iguales”, sí, no todas son iguales, y según las abuelas entrevistadas depende de la disponibilidad que das a los nietos y de las puertas abiertas que dejas para ellos. Sin embargo, ellas como madres también saben cómo es la relación de un hijo con su abuela o abuelo, ese tono, matiz especial es lo que diferencia las relaciones entre nietos y abuelos de diferentes familias hasta incluso entre los mismos nietos. En las cartas escritas por ellas resaltan la relación que tienen con sus nietos, tanto los momentos compartidos, como las dificultades que tuvieron que enfrentar en algunos momentos.

La sub categoría de antecedentes surge a partir de la comparación que establecen las participantes en relación a la educación que se tiene ahora con la educación que recibieron en casa, y también en relación a la educación que brindaron a sus propios hijos. Por otro lado, están los antecedentes de la educación que dieron a sus hijos, ellas afirman haber sido estrictas, a veces un poco exageradas, y por tanto quisieran no cometer los mismos errores con sus nietos o que sus hijos lo hagan con sus nietos.

En cuanto al establecimiento de normas la mayoría afirma que el hecho de que la mamá no está el cien por ciento del tiempo presente hace, es más, obliga a la abuela a poner normas y educar al niño cuando es pertinente, no hay tiempo de esperar al regreso de la madre para reprender al niño por algo que hizo cinco horas atrás. Por tanto, se reafirma que el hecho de pasar más tiempo con el niño hace que la abuela deba poner normas en la casa.

Algo que preocupa a las abuelas de este tipo de familias es el involucramiento o no del padre dentro de la dinámica familiar  es de vital importancia cuando se habla de la imposición de normas y reglas por parte de la abuela y el desarrollo del niño. En la mayoría de los casos de familias monoparentales, el padre está presente parcialmente, es decir sólo ve al niño por horas a la semana, las participantes afirman que el padre no es una figura presente, el hecho de salir con niño unas cuantas horas a la semana no le da ninguna responsabilidad que asumir.

 

CONCLUSIONES

Función y rol de la abuela.-

La presente investigación deja una variedad de conclusiones acerca del rol, las funciones y los límites que una abuela llega a cumplir dentro de una familia monoparental. La principal información recopilada se generó en la entrevista a profundidad, en ésta se entrevistó a la abuela de una familia monoparental donde se seleccionó información importante sobre las funciones que adoptó y cumplió en dos etapas diferentes de su vida, tanto de la vida del nieto, como de la dinámica familiar que existe. Primeramente, la etapa en la que nace el nieto y la abuela se hace cargo completamente del nieto y una segunda etapa en la que la abuela deslinda de parte de la responsabilidad, y llega la madre a hacerse cargo de una manera más completa de su hijo.

Por otro lado, la información recopilada, tanto en la entrevsita grupal como en las cartas, sirvió para poder confirmar toda la indagación recabada en la entrevista a profundidad donde se pudo observar el doble cumplimiento de funciones que llegan a adoptar en diferentes etapas de la vida del nieto o toda su vida y también hay que tener en cuenta que no son funciones compartidas. Con funciones compartidas, hacemos referencia a que en el momento en el que la madre debe trabajar o estudiar por las circunstancias que le toca vivir deja de lado por un momento sus funciones de madre, y es en este momento en el que entra la abuela para suplir estas funciones que no llega a cumplir por el trabajo o estudio que demanda la familia por parte de la madre. Pero, en el momento en que se estabiliza la familia, generalmente económicamente, el rol de madre entra en juego nuevamente en la familia y la abuela vuelve a su rol de abuela. Eso es lo que paso con la familia entrevistada por ejemplo, y no así con las participantes dla entrevsita grupal, es por eso que es importante aclarar que esto no suele suceder en todas las familias, en unas se cumple una doble función y una alternancia entre la madre y la abuela, y en otras las funciones de madre son cumplidas por la abuela casi en su totalidad con el fin de ayudar a la madre a sobrellevar la crianza del nieto.

De acuerdo a la teoría planteada a lo largo de la investigación, el discurso de las participantes coincide con lo afirmado por Noriega y Velasco cuando dicen que en la actualidad ha aumentado la esperanza de vida entre la población de adultos mayores, por lo tanto el rol del abuelo es ejercido por más décadas que antes. Entonces, los abuelos llegan a ejercer diferentes estilos de abuelidad, los cuales dependen de factores sociales, económicos y personales por los que pasa la familia (2013).

Las abuelas hoy en día están más vigentes que nunca, como una de las participantes afirma: “más vigentes que nunca, y sobre todo en las familias monoparentales como las nuestras”. Por lo tanto, se rescata de los discursos que existen una variedad de funciones que las abuelas cumplen dentro de este tipo de familias. Y a lo largo de la entrevista y la entrevsita grupal se encontró información acerca estas funciones. Las participantes en su discurso fueron bastante claras en que no cumplen el rol de madres, que son solo una ayuda para la madre en cuanto a la educación y cuidado del nieto, a pesar de que viven en la misma casa. Ellas afirman que el rol que cumplen es de abuela, y entre las funciones que describen están el de mimar, consentir a los nietos, de cierta manera malcriarlos, darles todo el afecto que tal vez no pudieron dar del todo a sus hijos  de cuidarlos. En cada uno de los discursos, destacan funciones de tipo afectiva más que de formativa, tomando en cuenta las subcategorías descritas en los resultados.

No obstante, se puede observar en el discurso de una de las participantes una contradicción,  cuando afirma que cumple el rol de abuela con todas las características y funciones que este implica, pero testifica, y al mismo tiempo se contradice, al decir que fue la que crió al niño desde el momento en el que nació. En ese momento en el que la abuela cría al nieto por circunstancias ya descritas en la entrevista, se evidencia en cierto grado una falta de límites en cuanto a la educación brindada por la madre y la que daba la abuela en ese momento.

Límites y educación.-

A pesar de que en las primeras etapas de la vida de los nietos, las abuelas ponen las normas y son principales participes de la crianza de los mismos, sí existen límites en cuanto a lo que se inculca y da a los nietos.   Las participantes afirman que siempre se tienen en cuenta las decisiones y normas que pone la mamá y en algunos casos cuando se involucra el papá. Se pudo observar también que existe un límite en cuanto a los valores que se les inculcan, y esto se da en relación, tanto a valores que se trasmiten en la relación nieto-abuela como en la parte de la religión. La religión es algo que las participantes prefieren no influir en el nieto, sin embargo, ellas afirman que es bueno para el nieto tener diferentes opiniones, de las cuales discernir una propia.

Noriega y Velasco afirman que es difícil establecer los límites que van en función a la responsabilidad que asumen los abuelos en relación al cuidado y educación de los nietos, por lo que se asume que esta sería la causa por la que existen están contradicciones en cuanto al asumir las funciones de madre y abuela, muchas veces al mismo tiempo, como afirman las participantes al indicar que la abuelidad es un placer sin responsabilidad, pero, siempre teniendo en cuenta que en momentos específicos es un placer con responsabilidad.

Doble Función.-

En el momento en el que la madre sale de la casa, ya sea para estudiar o trabajar, es donde entra la abuela en juego, pero no necesariamente con un rol de abuela, si no más en un rol de madre, y es así como dice una de las participantes cuando es necesario ser abuela tipo mamá o abuelo tipo papá, es el momento en el que la abuela llega a suplir las funciones de la madre, para poder seguir con la dinámica familiar y contribuir al buen desarrollo del nuevo integrante de la familia.

Pero, ¿qué es lo que pasa cuando la abuela llega a cumplir las funciones de madre casi de tiempo completo? se pierden valores, se pierde esa dinámica, relación y todo lo que se puede dar y recibir entre los nietos y la abuela, ya que, ella va a ser la que eduque al niño, la persona que ponga las reglas en la casa para una buena formación del nieto. Y podemos decir que se pierden estos valores y dinámica entre el nieto y la abuela generalmente en la niñez, donde la madre se ausenta a trabajar o terminar estudiar para sustentar a la familia más adelante.

Entonces, teniendo en cuenta las experiencias de las participantes se puede afirmar que en las familias monoparentales se puede ver un doble cumplimiento de las funciones de las abuelas con las de la madre, y queda claro que en cierta etapa de su vida, más que todo en la etapa en la que el nieto nace, las abuelas alcanzan a ser madres por días, meses, incluso años con sus nietos. Pero, es importante recalcar nuevamente que en el momento en el que la madre llega a una estabilidad tanto laboral, económica como emocional, es donde la abuela se hace a un lado en algunos aspectos, no siempre, como en el testimonio de una de las participantes, pero ya entra en juego con mayor intensidad el papel de madre como madre y vuelve el rol de abuela como abuela.

Concepto de abuelidad.-

Otro de los temas que se destacan dentro de las discusiones que se tuvieron fue el concepto de abuelidad. El concepto que las participantes tienen sobre la función y rol que cumplen está estrechamente ligado con la palabra amor. Y es un amor incondicional que dan a sus nietos, el amor que sienten al formar parte de esta nueva familia, el amor que sienten al poder aportar con la formación de sus nietos.

Por otro lado, la presencia es algo que se destaca mucho en el discurso de todas las participantes. Este concepto, para ellas, entra en la definición que dan de abuelidad. La presencia es algo que dan de una manera incondicional, es algo que dan a pesar de todas las circunstancias.

Como se pudo observar en el discurso de las participantes, el amor es el común denominador en el discurso de las participantes, y lo más importante, es como se lo ve en las cartas que hicieron dirigidas a sus nietos, con deseos y expectativas que ellas tienen con respecto a ellos y  a su futuro, pero que es expresada con la mayor sinceridad y pureza que un abuela le puede demostrar a su nieto.

Familias Monoparentales Femeninas.-

Hoy en día el número de familias monoparentales a cargo de la madre se ha incrementado, en Bolivia existe alrededor de un 34,6% de madres jefas de hogar que trabajan para sustentar solas a su familia. En este tipo de familias, la estabilidad psicológica de los hijos depende más de la dinámica familiar que exista entre cada miembro de la familia y no así de la presencia del padre.

Factores socioeconómicos, entre otros aportan al aumento de separaciones y divorcios, donde marcos culturales aún más feministas que antes obligaron a que los hombres modifiquen su rol, tanto en la familia como en la sociedad. Los divorcios, separaciones y familias monoparentales obligan a las mujeres a dejar de asumir un rol pasivo de madre-esposa, siendo ahora un rol más independiente. Sin embargo, en los primeros años de vida de los hijos, los hermanos, tíos o abuelos pueden reemplazar las relaciones de apego ausentes  los mismos padres (Pinto, 2017). 

Involucramiento del Padre.-

En las entrevista se habla sobre el involucramiento del padre dentro de la familia. La mayoría de las participantes afirmaron que el padre se ausenta de las obligaciones que tiene con el niño. Generalmente se toman en cuenta dos funciones principales de los padres: sustento económico y control de los hijos. Una nueva imagen de padre que ha sido estimulada por el cine estadounidense es el de un padre capaz de brindar más que sustento económico, ternura, protección y cuidado. Se puede identificar cinco componentes importantes dentro de lo que es la implicación del padre:

• Tiempo de relación: donde se toma en cuenta las actividades realizadas entre padre e hijo. Se habla de una interacción activa.

• Accesibilidad: disponibilidad que se le da al hijo, estar disponible para cuando el hijo necesite algo.

• Responsabilidad: fomentar el bienestar y cuidado del hijo, y tiene que ver con las citas al pediatra, reuniones escolares, alimentación, etc.

• Control: en relación a la disciplina y reglas

• Seguimiento: supervisión de que las cuatro anteriores se cumplan (Pinto, Ob. cit).

Basándose en las experiencias de las participantes se puede afirmar que los padres de estas familias son padres ausentes, que si bien cumplen con lo mínimo dictado, muchas veces por ley, no se involucran en el desarrollo cognitivo ni afectivo de sus hijos. Muchas veces los padres abandonan por completo a la familia, pero en el caso de las participantes sí cumplen con dar sustento económico a la familia, mas no con el control de los hijos. El tiempo de relación ideal entre padre e hijo no se da, es una relación por horarios, donde el padre saca al niño un día a la semana por horas que no alcanzan para establecer una saludable y optima relación entre ellos.

El padre no está disponible para los hijos, como se ve en la mayoría de los casos y en los casos de las participantes entrevistadas. Este es problema para la familia, y se puede notar en las entrevistas en las que se evidencia la preocupación de las abuelas con respecto a la estabilidad emocional de sus nietos cuando se dan cuenta de la ausencia del padre. No participan en el establecimiento de reglas en el niño, por lo que, en el momento en el que la abuela o la madre las establecen, se genera un choque entre ellos, tanto en la educación como en la transmisión de valores, por el sólo hecho de tener el título de padre.

Por todo lo conversado con los entrevistados, quedó claro que ser abuelas es algo maravilloso, se disfruta a los nietos, y en estas familias muchas veces sin la carga de la responsabilidad de ser padres. No sólo son los nietos se benefician con la presencia y cuidado de los abuelos, sino que también las abuelas. Los abuelos que son parte de la vida de los nietos, dejan huellas eternas en sus almas. Las participantes de la investigación afirman que para ellas, sus nietos son fuente de vida, y a pesar del pasar de los años, sus nietos siempre serán esa niña o ese niño chiquito que descubrió el mundo de su mano.

Recomendaciones.-

Una de las principales recomendaciones  de este trabajo de tesis se relaciona con los nietos. Como ya se mencionó anteriormente, es importante indagar a mayor profundidad para una futura investigación, más que sobre las abuelas, sobre las consecuencias en los nietos. Para poder profundizar  la presente investigación, poder indagar de una manera más profunda y completa, las consecuencias que se llega a ver en los nietos cuando son criados por la abuela. Plá y López afirman que en el hecho de que los nietos sean cuidados por los abuelos pueden suceder dos situaciones. Por un lado, este hecho puede provocar una relación afectiva diferente dentro de la relación nieto-abuela y se puede evidenciar la privación de las ventajas de la presencia de los abuelos, como abuelos, que aportan a la vida de los nietos. Y por otro lado, teniendo en cuenta las carencias físicas o mentales, los abuelos pueden ser incapaces de cumplir las funciones de los padres, y por consecuencia, no se forma y educa a los niños de una manera adecuada.

Por otro lado, es importante investigar más a fondo sobre la influencia que existe en los hijos la ausencia del padre, debido a los grandes cambios que existen en la dinámica de las familias contemporáneas, teniendo en cuenta que hoy en día se presentan más casos de familias monoparentales a cargo de la madre, como ya se mencionó anteriormente.

Estudios afirman que la ausencia del padre puede provocar bajo rendimiento escolar, adaptación social, problemas de aprendizaje, entre otros. Sin embargo, estos estudios se realizaron con participantes de familias divorciadas, por lo que la información queda comprometida y puesta en duda, ya que estas consecuencias que se observó en los niños pueda deberse al estrés vivido por el divorcio de los padres, por tanto, sería interesante poder indagar sobre las consecuencias no sólo en familias de padres divorciados, sino también en familias de madres viudas y madres solteras.

 

REFERENCIAS

1. Aigneren, M. (2010). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Sociales  Humanas Centro de estudios de Opinión. Revista CEO. 7.

2. Agudelo Bedoya, M. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 153-179.        [ Links ]

3. Belart, A, Ferrer, M. (1998). El Ciclo de la Vida - Una Visión Sistémica de la Familia. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer, S.A. Pág. 19-25.        [ Links ]

4. Buil, P., y Espino, J. (1999). Anciano y familia. Una relación en evolución. Anales Sis San Navarra. 22(1).

5. Burn, K. F., Henderson, V. W., Ames, D., Dennerstein, L., & Szoeke, C. (2014). Role of grandparenting in postmenopausal women’s cognitive health: results from the Women’s Healthy Aging Project. Menopause, 21(10), 1069-1074.        [ Links ]

6. Cordero, M. y de Río Piedras, R. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot , 5(1), 50.

7. Criado, G., Triadó, C. y Posada, F. (2000). El rol y la importancia de los abuelos para sus nietos adolescentes. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 31(2), 107-118.

8. De la Cuesta Benjumea, C. (2013). Características de la investigación cualitativa y su relación con la enfermería. Investigación y educación en enfermería, 15(2).        [ Links ]

9. Delgado; Gutiérrez. (1995). Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Psicología. Madrid: Síntesis. Obra resumida y condensada por Lic. Blanca G. de Lebl.         [ Links ]

10. Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Facultad de Psicología. Recuperado de: http://www.uv.es/jugar/EnfoqueSistemico.pdf.        [ Links ]

11. Flandrin, J. L. (1979). Orígenes de la familia moderna. Crítica.        [ Links ]

12. Galindo, C. (2013, 1 de Agosto). Bolivia tiene ahora una población menos joven. La Razón. Recuperado de: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/especiales/Bolivia-ahora-poblacion-joven_0_1880212019.html.         [ Links ]

13. Gómez, E. y Guardiola, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia juris, 10(1), 11-20.

14. González Benítez, I. (2000). Las crisis familiares. Revista cubana de medicina general integral, 16(3), 270-276.        [ Links ]

15. Hernandis, S. (1999). Significado social del rol de abuelo. Revista Multidisciplinar de Gerontología, (9), 169-176.        [ Links ]

16. INE. (2000). Hasta el 2050 población boliviana de la tercera edad se quintuplicará. Recuperado de: http://webine.ine.gob.bo/ine/sites/default/files/documentos/ adjuntos_noticias/NP_2000_06.pdf.         [ Links ]

17. Jayson, S. (2012, 9 de Junio). Most grandparents provide care for the grandkids. USA Today. Recuperado de: http://usatoday30.usatoday.com/news/health/story/2012-09-06/grandparents-support/57611480/1.           [ Links ]

18. Jenkins, D. (2005). Mejoremos la salud a todas las edades Un manual para el cambio de comportamiento. 590. Pan American Health Org. 3-427.

19. Lebl, B. (2013). Indagación del mundo experiencial de la relación abuela-nietos Focusing como instrumento de investigación de la experiencia de la “abuelidad”. Revista Ajayu. 11(2). 228-246.         [ Links ]

20. León, O y Montero, I. (1997). Diseño de Investigaciones. Barcelona: Mc Graw-Hill.

21. León, O y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Madrid: Mc Graw-Hill.

22. Madrigal-León, M. y Espronceda-Amor, M. (2015). Familia monoparental femenina y sujeción cultural en el encuadre del género y las generaciones. Santiago, (130), 77-89.

23. Minuchin, S. (2009). Familias y terapia familiar (1st ed.). Barcelona: Gedisa.

24. Minuchin, S. & Fishman, H. (1984). Técnicas de terapia familiar (1st ed.). Barcelona: Paidos.        [ Links ]

25. Nañez, A. (2015). Embarazo adolescente, reto para el estado. TODA, 24, 8.          [ Links ]

26. Noriega, C y Velasco, C. (2013). Relaciones abuelos-nietos: una aproximación al rol del Abuelo. Sociedad y Utopía Revista de Ciencias Sociales. 41. 464-482.

27. Onwuegbuzie, A. J., Dickinson, W. B., Leech, N. L., & Zoran, A. G. (2011). Un marco cualitativo para la recolección y análisis de datos en la investigación basada en grupos focales. Paradigmas, 3, 127-157        [ Links ]

28. Parra, H. (2005). Relaciones que dan origen a la familia (Monografía de grado). Universidad de Antioquia, Medellín         [ Links ]

29. Pérez, W. (2014, 27 de Mayo). En Bolivia, tres de cada diez madres son las jefas del hogar. La Razón. Recuperado de: http://www.la-razon.com/sociedad/Indice-Bolivia-madres-jefas-hogar_0_2059594054.html         [ Links ]

30. Pillcorema, B. (2013). Tipos de familia estructural y la relación con sus límites. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Cuenca, Ecuador.         [ Links ]

31. Pinto, B. (2017). Apuntes sobre la función del padre. Doctor Bismarck Pinto Investigaciones y ensayos sobre la relación de pareja, el amor y la vida familiar. Recuperado de: https://bpintot-bismarck.blogspot.com/2017/01/apuntes-sobre-la-funcion-del-padre.html.

32. Plá, N. y López, M. (2011). Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España. Revista de servicios sociales, (49), 107-125.

33. Rico, C., Serra, E. y Viguer, P. (2001). Abuelos y Nietos. Abuelo favorito, abuelo útil. Madrid: Ediciones Pirámide.

34. Rodríguez, N. (2010). El efecto de la ausencia paterna en el vínculo con la madre y la pareja (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá        [ Links ]

35. Rousseau, J. (2008) El Contrato Social. Editorial. Maxtor. Reimpresión.

36. Salinas Meruane, P. (2013). La entrevista en profundidad: una estrategia de comprensión del discurso minero en el norte de Chile.        [ Links ]

37. Sánches, M. (2004). Manual de trabajo social. México: ENTS: UNAM: Plaza y Valdés.        [ Links ]

38. Scarpati, M., Pertuz, M., y Silva, A. (2014). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes. Diversitas, 10(2), 225-246.

39. SEDESOL. (2013). I. Avances y retos de la política social Condiciones socioeconómicas de las mujeres jefas de hogar. Indicadores de Desarrollo Social Boletín conmemorativo del Día de la Madre. 2(55).         [ Links ]

40. Simon, F., Stierlin, H., y Wynne, L. (2002). Vocabulario de Terapia Familiar. Barcelona: Gedisa.

41. Statham, J. (2011). Grandoarents providing child care. Recuperado de: https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/181364/CWRC-00083-2011.pdf.         [ Links ]

42. Suarez, O., & Moreno, J. (2002). La familia como eje fundamental en la formación de valores en el niño. Carabobo: Universidad de Carabobo.        [ Links ]

43. Taylor, S. y Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Editorial Paidós. 101-104.

44. Vanegas, G., Barbosa, A., Alfonso, M., Delgado, L., y Gutiérrez, J. (2012). Familias monoparentales con hijos adolescentes y psicoterapia sistémica: Una experiencia de intervención e investigación. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 2(2), 203-215.

45. Vallejo, R., & de Franco, M. F. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 4(7), 117-133.        [ Links ]

46. Voli, F. (2009). El arte de ser abuelos. Madrid: Editorial PPC. 126-143.        [ Links ]

Artículo recibido en: 05/06/2017
Manejado por:
Editor jefe Ajayu
Aceptado en: 12/07/2017
No existen conflictos de intereses


NOTAS

[1] c_cuevas_@estudiantes.ucb.edu.bo

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons