Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de Investigacion Psicologica
versión On-line ISSN 2223-3032
Revista de Psicologia no.23 La Paz jun. 2020
INVESTIGACIONES
Predictores de prejuicio sutil y manifiesto en el norte de Chile
Subtle and blatant prejudice preachers, in north of Chile
Preditores de preconceito subtil e manifesto no Chile do norte
Juan Carlos Romero 1, Jerome Flores 2, Patricio Mena 3, Cristian Ramírez 4, Diego Henríquez 5
Catalina Esper 6, Patricio Zambrana 7, Víctor Jiménez 8, Juan Valencia 9
Fecha de recepción: 14/07/2019 Fecha de aceptación: 6/04/2020
Resumen
El propósito del presente estudio es examinar la relación entre diversas variables como predictores del prejuicio racista (sutil y manifiesto) y proponer un modelo de ecuaciones estructurales que exprese adecuadamente su relación. Estas variables incluyen: el autoritarismo, la orientación a la dominancia social, el conservadurismo y el hetero-estereotipo. Se busca establecer si todas ellas presentan una relación directa, indirecta o nula con el prejuicio. Como resultado se constató el prejuicio racista, se proponen y presentan evaluación del ajuste, de dos modelos predictivos del prejuicio, a los datos obtenidos. El estudio propone un modelo unifactorial y otro bifactorial, ambos con buenos indicadores de bondad de ajuste. Esta investigación cobra relevancia, considerando la situación de ciudad fronteriza de Arica y el aumento de inmigrantes latinoamericanos en los últimos años, hacia Chile.
Palabras clave Prejuicio sutil y manifiesto; autoritarismo; orientación a la dominancia social; conservadurismo.
Abstract
The purpose of this study is to examine the relationship between various variables as predictors of racist prejudice (subtle and manifest) and propose a model of structural equations that adequately expresses their relationship. These variables include: authoritarianism, orientation to social dominance, conservatism and hetero-stereotype. It seeks to establish whether all of them have a direct, indirect or null relationship with prejudice. As a result, the racist prejudice was verified, and the evaluation of the data obtained from two predictive models of prejudice is proposed and presented. The study proposes a unifactorial and a bifactorial model, both with good indicators of goodness of fit. This research becomes relevant, considering the situation of the border city of Arica and the increase of Latin American immigrants in recent years, towards Chile.
Keywords Subtle and manifest prejudice; authoritarianism; social dominance orientation; conservatism.
Resumo
O objetivo deste estudo é examinar a relação entre várias variáveis como preditores de preconceito racista (sutil e manifesto) e propor um modelo de equações estruturais que expressem adequadamente sua relação. Essas variáveis incluem: autoritarismo, orientação ao domínio social, conservadorismo e heteroestereótipo. Ele procura estabelecer se todos eles têm uma relação direta, indireta ou nula com o preconceito. Como resultado, foi encontrado o preconceito racista, e dois modelos de avaliação do preconceito são propostos e apresentam ajuste aos dados obtidos. O estudo propõe um modelo unifatorial e um modelo bifatorial, ambos com bons indicadores de qualidade de ajuste. Esta pesquisa se torna relevante, considerando a situação da cidade fronteiriça de Arica e o aumento de imigrantes latino-americanos nos últimos anos, em direção ao Chile.
Palavras chave Preconceito subtil e manifesto; autoritarismo; orientação ao domínio social; conservadorismo.
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
1.-Introducción
El norte de Chile corresponde a un territorio habitado hace más de 9 mil años (Arriaza, 2016). Esta región es depositaria de las valoradas momias de la Cultura Chinchorro y desde entonces se ha visto habitada, deseada y conflictuada por diversos grupos humanos, culturas y ahora países.
Importantes son las huellas y heridas que ha dejado el conflicto por esta zona, especialmente el conflicto de la Guerra del Pacífico (1879) que involucró a Perú y Bolivia contra Chile. Tras la victoria chilena se reconcen procesos de chilenización que articularon y justificaron nacionalismo, racismo y otras formas de prejuicio (Gonzalez, 2005; Tijoux y Córdova, 2015)
Desde la década de los 90 del siglo XX, Chile alcanzó niveles de desarrollo económico que lo hicieron atractivo a países vecinos, comenzando un proceso de migración intenso que se ampliaba desde la población boliviana, peruana y ecuatoriana a colombianos y venezolanos. Sin embargo la población chilena residente en la región, a pesar de mantener dinámicas relacionales de amistad mayoritaria, también ha develado niveles de racismo contra extranjeros de países vecinos. (Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2016; Tijoux y Córdova, 2015; Tijoux y Zapata-Sepúlveda, 2019).
En la definición de la identidad de las naciones se dan procesos complejos que han sido sistematizados desde las ciencias sociales. En el presente estudio utilizamos la teoría de identidad social de Tajfel (1982, 1984) y a partir de éste seguimos a Gellner (2008) quien propone el nacionalismo como una identificación de carácter simbólico e ideológico con una nación. Para Gellner (2008) el nacionalismo como ideología se asocia a una distorsión de la realidad, que lleva al resultado práctico de homogeneización social, establecido desde criterios definidos por élites sociales. En este mismo sentido Dekker et al. (2003) establecen la relación que se da entre el nacionalismo como fenómeno identitario e ideológico y expresiones prejuiciosas, xenófobas y beligerantes.
Esclarecedor es el aporte del trabajo de Tijoux (2013; Tijoux y Córdova, 2015) en los últimos años: El racismo y la discriminación por lo tanto, no pueden entenderse por fuera del nacionalismo cuando se trata de examinar los procesos históricos de formación del Estado-nación (Tijoux, 2013, p.290).
En Latinoamérica hemos sido testigos de los procesos migratorios y de las dinámicas que dichos procesos revelan. Sin duda el racismo es uno de ellos (Van Dijk, 2007; Tijoux y Córdova, 2015; Tijoux y Zapata-Sepúlveda, 2019) y nos interesa poder precisar la existencia del fenómeno de la discriminación racista, en esta zona, marcada por la articulación migratoria.
En este marco surge nuestras preguntas: ¿Existe el prejuicio racista en la población chilena residente en el norte de Chile y en particular en la ciudad de Arica, hacia los migrantes latinoamericanos? ¿Es posible precisar la existencia de predictores del prejuicio racista?
Prejuicio Manifiesto y Prejuicio Sutil
Allport (1968), definió el prejuicio como una forma hostil o desconfiada dirigida hacia sujetos pertenecientes a un grupo simplemente por el hecho de pertenecer a él, asumiendo que éste, posee cualidades atribuidas a dicho segmento.
Pettigrew y Meertens (1995), introdujeron en el estudio del prejuicio y el racismo un razonamiento teórico importante, al señalar que en la actualidad existen dos grandes tipos de prejuicio: un prejuicio que es obvio y descarado (el clásico), que es conocido como el Prejuicio Manifiesto, y el otro tipo de prejuicio más implícito y encubierto conocido como Prejuicio Sutil. Es importante reconocer que el denominar como prejuicio sutil y manifiesto al racismo, representa casi un eufemismo de la elite académica, pero que contribuye a generar constructos que facilitan la sistematización de conocimiento.
Según Cárdenas et al. (2007) el Prejuicio Manifiesto (en adelante PM) tiene dos características fundamentales: a) El endogrupo se percibe como amenazado por el exogrupo, por tanto, se rechaza y se percibe como inferior. La consecuencia de su inferioridad, será que los miembros del exogrupo ya no serán percibidos como iguales. b) No se muestran a favor de ningún tipo de contacto entre el endogrupo y el exogrupo.
Este prejuicio refiere a las formas más tradicionales de expresión prejuiciosa y serían las más frecuentemente estudiadas (Cárdenas et al., 2007).
En cambio el Prejuicio Sutil (en adelante PS) tiene 3 características: a) Los individuos con este tipo de prejuicio defienden los valores, normas y conductas tradicionales del grupo al que pertenecen, aspectos que los miembros del exogrupo no estarían respetando. Esto implica que el individuo sustenta y apoya al núcleo de tradiciones que conforman su identidad personal y grupal frente a la aparición del exogrupo que pretenden introducir concepciones nuevas, que puedan alterar su núcleo central de creencias sociales. b) Se exageran las diferencias culturales, es decir, se defiende la diferencia y la superioridad, pero no en función de aspectos genéticos, sino culturales. Se produce una visión restringida de la evolución cultural, señalando que hay sociedades que han evolucionado más y otras que todavía no han llegado a ese punto, y que, por tanto, no se encuentran en condiciones de imponer puntos de vista ni de modificar los ya existentes. c) Los individuos con este tipo de prejuicio niegan la expresión de emociones positivas hacia el exogrupo. No es una defensa de las emociones negativas (e.g. ira, cólera, miedo), sino que no se muestran emociones positivas (e.g. alegría, simpatía).
En contraste con el PM, el PS tiene una forma fría, distante e indirecta (Cárdenas et al., 2007). A este razonamiento teórico, se le acompaña un hallazgo metodológico, que dice que las escalas tradicionales que intentan medir el prejuicio se habrían vuelto menos eficaces a la hora de medir este constructo, además de no poder distinguir entre individuos con actitudes igualitarias con las minorías étnicas y a individuos con actitudes prejuiciosas (Cárdenas et al., 2007).
Autoritarismo
Un elemento importante para considerar en nuestro estudio es el concepto de personalidad autoritaria, refiriéndonos a ella como una forma de actitud arraigada en el sujeto que apoya fuertemente a la autoridad existente (Adorno et al., 1950).
Para evaluar lo anteriormente mencionado, Altemeyer (1981, 1998, 2004) propone una escala compuesta de 30 ítems denominada Right-wing Authoritarianism (RWA de aquí en adelante).
En general, son los individuos autoritarios quienes muestran una menor capacidad de tolerar situaciones amenazantes, lo que genera una mayor percepción de amenaza en el entorno (Cohrs e Ibler, 2009). Así, los individuos autoritarios tienden a ser altamente prejuiciosos y etnocéntricos, viéndose motivados por el miedo y los sentimientos de amenaza que provienen del entorno (Duriez et al., 2005; Duckitt, 2003; Duckitt et al., 2002; Altemeyer, 1998).
Diversos estudios apuntan a que las personas que se encuentran en el cuartil más alto de la distribución de la escala de RWA son las personas que exhiben un mayor grado de prejuicio (Altemeyer, 2004; Rottenbacher et al., 2011). Esta relación se asociaría a la percepción que se tiene sobre la posible amenaza de un exogrupo, por lo que habría un aumento de ansiedad para intentar mantener el orden.
Orientación hacia la dominancia social
La orientación hacia la dominancia social (en adelante SDO, por su sigla en inglés) se define como una manifestación de actitud favorable orientada hacia las relaciones intergrupales desiguales y escalonadas (Pratto et al., 1994). Según los autores de la teoría de la orientación a la dominancia social, esta comienza a partir de la premisa de que las sociedades se encuentran organizadas desde una estructura jerárquica, donde el control y el poder se encuentran bajo un grupo hegemónico minoritario (Sidanius y Pratto, 1999). La SDO surge de la motivación por el dominio y la superioridad del propio grupo, porque los demás son percibidos como inferiores o desafiantes para la organización social (Sidanius y Pratto, 1999; Ekehammar et al., 2004).
Cabe destacar que la orientación hacia la dominancia social se presenta como una variable predictora del prejuicio como fenómeno generalizado. Debido a que se encuentra asociada a los valores de éxito y poder (Duckitt y Sibley, 2007; Duckitt, 2003; Duckitt et al., 2002). Los sujetos de estrato socioeconómico alto serán los que tengan mayor nivel de orientación hacia la dominancia social, lo que a su vez demuestra una inclinación a percibir al otro a través del prejuicio, segregar y hacer uso de la violencia ante los exogrupos de estrato socioeconómico bajo (Pratto et al., 1994). Asimismo, se ha respaldado empíricamente la existencia de una relación entre el RWA y SDO, ambas variables serían buenos predictores de una serie de procesos psicosociales, aunque al mismo tiempo sean dimensiones ideológicas relativamente independientes entre sí (Altemeyer, 1998; Duckitt et al., 2002; Van Hiel y Mervielde, 2002).
Coincidimos con Rottenbacher y Córdova (2014) quienes siguiendo a Bobbio (1996), conciben la orientación a la dominancia social como una dimensión asociada al autoritarismo de alas de derecha, en una suerte de enfoque dual, también articulado con distinciones políticas polarizadas como derecha e izquierda, las que se muestran asociadas comprehensivamente con el conservadurismo político de derecha y otros fenómenos psicosociales (Jost et al., 2009; Thorisdottir et al., 2007).
Conservadurismo
El conservadurismo político es definido como una manera particular de procesar diversos estímulos ambiguos con la finalidad de reducir la amenaza y la incertidumbre que puedan generar (Jost et al., 2009). Además, comprende dos aspectos fundamentales, la resistencia al cambio y la aceptación de diferencias sociales. Por ende, el conservadurismo es tratado como una ideología o paradigma donde los dos aspectos nombrados anteriormente se articulan en actitudes y creencias, en las que se distinguen seis aspectos: convencionalismo, tradicionalismo, temor al desorden, naturalismo, justificación del sistema y foco en la prevención (Jost et al., 2003). En el presente estudio sólo utilizamos el tradicionalismo como una sub-escala, definiéndose como una alta valoración de las tradiciones que contribuyen a la herencia histórica de la sociedad (Wilson, 1973).
Esta variable ideológica se encuentra altamente relacionada con el prejuicio, según Rottenbacher (2012) el conservadurismo tiene una relación significativa con la orientación a la dominancia social (SDO) y con el autoritarismo de alas de derecha (RWA) lo que forma una ideología conservadora que incluye el convencionalismo, el apego por valores tradicionales, la resistencia a cambios sociales y la justificación de la organización social jerarquizada.
Asimismo, se concluye que los individuos con niveles más altos de prejuicio también obtienen puntuaciones altas en conservadurismo. Sin embargo, cabe destacar que la RWA sigue siendo la principal variable ideológica-política que llega a predecir el conservadurismo de los individuos y el prejuicio hacia los exogrupos (Jost et al., 2003; Rottenbacher, 2012).
Hétero y autoestereotipo
El estereotipo es definido como conjunto o conglomerado de creencias manifestadas por los integrantes de un grupo, que describen las apreciaciones de integrantes de otros grupos (McGarty et al., 2002). En este sentido, los estereotipos sociales constituyen estructuras cognitivas que facilitan las relaciones sociales, determinando la pertenencia de un sujeto a un grupo o categoría social y se socializarían llegando a formar creencias sociales (Stangor, 2009).
Espinosa (2003), basado entre otros en Osgood et al. (1957), construyó una escala de auto-estereotipo para muestra peruana, en este caso el auto-estereotipo puede ser considerado como la percepción de un grupo de personas acerca de su propia agrupación etnográfica o característica. El mismo autor (Agustín Espinosa, comunicación personal) construyó una adaptación de su escala de autoestereotipo para evaluar hetero-estereotipo, el que se usa por primera vez en este estudio; y se refiere a cómo se considera o se perciben a otros grupos. Las subescalas son referentes a calidez, competencia, nacionalismo ideal y moralidad.
En relación a hetero-estereotipos y prejuicio, quedó establecido que para mantener la autoestima, los sujetos miembros de un grupo, mantenían cierto favoritismo por el endogrupo, así se evalúa positivamente al grupo perteneciente y al exogrupo se le asocian sesgos como estereotipos y prejuicios frecuentemente negativos (Pancorbo, 2010; Rottenbacher et al., 2011).
2.-Método
El diseño de la investigación es no experimental transeccional correlacional-causal, puesto que no se manipulan las variables, se toman los datos en un solo momento y se considera las relaciones causales entre las variables guiados por la teoría (Hernández et al., 2010).
Participantes
La técnica de muestreo utilizada fue de tipo no probabilístico georreferenciado (Fuenzalida, 2015). De acuerdo a la información disponible en la ONG Ciudadano Global, se definieron 3 sectores de la ciudad de Arica en las cuales conviven, circulan, pernoctan y trabajan mayoritariamente los migrantes.
El total de participantes fue de 810 sujetos, cuyas edades oscilaron entre 18 y 89 años de edad (ME = 46,12, DE = 17,82). El 40,5% de la muestra fueron hombres y el 59,5% mujeres. Respecto al nivel de estudios, el 16,7% contaba con estudios primarios, el 45,9% con estudios secundarios, el 17,5% con estudios técnico superior, el 18,9% con estudios universitarios y el 1% cuenta con estudios de post-grados. Respecto de su nivel socioeconómico (NSE), los participantes se situaron en: NSE Bajo 14,7%, Medio Bajo 24,4%, Medio 55,7%, Medio Alto 5,2%.
Variables e instrumentos
El primer apartado de nuestra encuesta contó con reactivos asociados a la recolección de datos descriptivos sociodemográficos, incluyendo: género, edad, situación laboral, nivel de estudios, nivel socioeconómico auto-percibido, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, nacionalidad, situación laboral y lugar de residencia.
Prejuicio Sutil y Manifiesto
Para medir la variable prejuicio hacia los migrantes se utilizó la escala de prejuicio manifiesto y sutil (Pettigrew y Meertens, 1995) en su versión adaptada y validada para Chile (Cárdenas et al., 2007; Cárdenas, 2010). Esta cuenta con 20 ítems y su forma de puntuación es en escala Likert de 1 (totalmente en desacuerdo) hasta 6 (totalmente de acuerdo). Al reanalizar críticamente la estructura factorial en una muestra chilena, Arancibia-Martini et al. (2016) obtienen una fiabilidad total de .81, siendo el alfa de Cronbach de .67 para la dimensión de prejuicio manifiesto y de .71 para la dimensión prejuicio sutil.
RWA
Con el fin de medir el nivel de justificación de la agresividad que se ejerce en contra de quienes no se comporten de acuerdo a las normas establecidas por la autoridad, se utilizó la escala autoritarismo de alas de derecha (conocida por su sigla en inglés RWA) desarrollada originalmente por Altemeyer (1981). La versión breve de esta escala propuesta por Zakrisson (2005), fue traducida, adaptada y validada en Chile por Cárdenas y Parra (2010). En el proceso se eliminaron 3 ítems debido a su baja correlación con el total, quedando con 12 ítems finalmente. Su puntuación es tipo Likert donde 1 es "totalmente en desacuerdo" y 7 "totalmente de acuerdo". La escala total cuenta con un alfa de Cronbach de .72
Para nuestro estudio se consideró sólo los 2 primeros componentes (agresión autoritaria, sumisión autoritaria), puesto que el tercer aspecto se recoge con una escala de conservadurismo, que más adelante se presenta.
SDO
Para medir la predisposición hacia el mantenimiento de las relaciones jerárquicas y de no igualdad entre grupos, se utilizó la escala de orientación a la dominancia social (SDO). Su puntuación está en formato Likert donde 1 significa totalmente en desacuerdo y 7 totalmente de acuerdo. Cárdenas et al. (2010) validaron en Chile la versión de 16 ítems, obteniendo las dos dimensiones esperadas: oposición a la igualdad y orientación a la dominancia. La fiabilidad obtenida para la escala completa es de .86 (alfa de Cronbach), encontrándose una fiabilidad de .79 para la dimensión oposición a la igualdad, mientras que la dimensión orientación a la dominancia obtuvo una fiabilidad de .88. Se realizó un análisis factorial que encontró dos factores con una varianza explicada total de 48,67%.
Conservadurismo
Para medir el conservadurismo utilizamos la escala sobre tradicionalismo desarrollada por Haye et al. (2009). Según Wilson (1973) el tradicionalismo es uno de los componentes del conservadurismo y se refiere a una alta valoración de las tradiciones que constituyen la herencia histórica de la sociedad a la que se pertenece. Esta escala cuenta con 7 ítems, donde sus puntuaciones están en formato Likert, oscilando entre 1 "totalmente en desacuerdo" a 5 "totalmente de acuerdo". La fiabilidad de esta escala encontrada en Haye et al. (2009) es de un alfa de Cronbach de .72. Además, esta escala fue aplicada en tres momentos diferentes, comportándose de manera estable.
Hétero estereotipo
Para medir hétero estereotipo se utilizó la escala de diferencial semántico de auto y hetero-estereotipo desarrollada por Espinosa (2003, 2011), y utilizado en diversos estudios (Espinosa y Tapia 2011; Espinosa et al., 2016; Espinosa et al., 2017) que cuenta con 22 adjetivos y sus respectivos antónimos que describirían las cualidades que los chilenos perciben de los migrantes. Su puntuación oscila entre el 1 (el aspecto más positivo) a 7 (el aspecto más negativo). La validación preliminar para muestra chilena (Espinosa et al., 2016), mostró evidencia de fiabilidad con los respectivos alfa de Cronbach en sus dimensiones que son moralidad (.87), calidez (.84), competencia (.82) y la dimensión de nacionalismo ideal (.50). La varianza explicada alcanzó por subescala: moralidad 34,36%, calidez 12,06%, competencia, 6,07% y nacionalismo ideal 4,79%. En el presente estudio utilizamos esta escala en versión hétero-estereotipo, es decir, los mismos ítems orientados a la descripción de los migrantes latinoamericanos.
Procedimiento
Este estudio fue realizado con el financiamiento de la Escuela de Psicología y Filosofía de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile) en coordinación con la ONG Ciudadano Global (Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados) quien aportó su experiencia e indicaciones asociadas al tipo de muestreo georreferenciado. Se aplicaba cara a cara, luego de conseguir el consentimiento informado de los participantes, con una extensión de aproximadamente media hora por encuesta.
Los encuestadores fueron 80 estudiantes de la Carrera de Psicología, quienes voluntariamente participaron de la capacitación que realizaron los profesionales de la ONG mencionada y los autores del estudio. En el momento de aplicación se presentó el consentimiento informado y se realizaron las encuestas en los lugares correspondientes a domicilios y locales comerciales seleccionados previamente, de acuerdo al criterio georreferenciado.
La encuesta se aplicó durante el mes de mayo del 2017, en tres grandes sectores de la ciudad de Arica, que fueron divididos en manzanas asignadas a equipos de encuestadores que visitaron los domicilios. Se realizó un control de la aplicación a una muestra del 10% de los sujetos encuestados, con visita a sus domicilios, sin encontrar ningún error en los datos recolectados. Los datos fueron analizados con el programa SPSS y el programa Amos versión 21.
3.-Resultados
Un primer análisis descriptivo de las variables se puede observar en la tabla Nº 1, donde se especifica la media correspondiente a cada una de las escalas.
(Tabla 1)
TABLAS Y MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES
En la tabla 2 se puede observar la correlación entre las diversas escalas, incluyéndose además el nivel de estudios, el que mostró correlación negativa con todas las demás variables. Se aprecia la correlación positiva y de magnitud mediana entre la dimensión moralidad de la escala hetero-estereotipo y prejuicio, seguida de la correlación entre conservadurismo y prejuicio. Si bien SDO y RWA también correlacionan de manera significativa con prejuicio, su magnitud es menor. El resto de las correlaciones entre variables es significativa pero todavía menor en magnitud, excepto la correlación entre RWA y conservadurismo. (Tabla 2)
En la tabla 3 se aprecia la regresión entre las diversas variables y el prejuicio. Se observa como en conjunto las variables predicen un 47% de la varianza del prejuicio. Esto implica que tiene sentido elaborar un modelo de ecuaciones estructurales para establecer relaciones más complejas entre las variables predictores y el prejuicio. (Tabla 3).
Variable dependiente:Prejuicio:
El primer modelo propuesto se puede apreciar en la Figura 1. Se construyeron diversos modelos previos donde se evidenció que RWA y SDO no predecían directamente el prejuicio. Sin embargo, ambas por separado tenían un efecto indirecto. La diferencia esencial entre los dos modelos que se presentan es considerar al prejuicio como bifactorial (sutil y manifiesto) o como unifactorial.
En el modelo 1 (Figura 1) se observa que la cantidad mínima de ítems que tienen las variables predictoras es de cuatro. Si bien al estar divididos el prejuicio en sutil y manifiesto, ambos quedan con tres ítems.
Con respecto a los ítems que quedan seleccionados en RWA se puede apreciar que todos provienen de la dimensión agresión a la autoridad. En tanto que en SDO todos sus ítems provienen de la dimensión oposición a la igualdad. A su vez, todos los ítems de la escala hetero-estereotipo provienen de la dimensión moralidad.
La relación entre RWA y ambos tipos de prejuicio se encuentra mediada totalmente por conservadurismo. A su vez la relación entre SDO y ambos tipos de prejuicio se encuentra mediada totalmente por hetero-estereotipo.
Se evidencia una covarianza moderada negativa, no prevista teóricamente, entre la dimensión agresión a la autoridad de RWA y oposición a la igualdad de SDO.
En conjunto, los indicadores de bondad de ajuste (Tabla 4) son suficientemente adecuados.
El segundo modelo se presenta en la Figura 2, siendo la única diferencia considerar al prejuicio como unifactorial, quedando con cinco ítems. Se mantiene las relaciones de mediación total antes descritas, así como la covarianza negativa entre las dimensiones de RWA y SDO.
Los indicadores de bondad de ajuste son suficientemente adecuados para ambos modelos (ver Tabla 4).
4.-Discusión
El propósito de este estudio ha sido analizar la relación entre las variables RWA, SDO, conservadurismo y hetereo-estereotipo como predictoras del prejuicio. Una vez verificada su relación, el paso siguiente ha sido proponer un modelo de ecuaciones estructurales que permita comprender mejor su compleja relación.
Los resultados indican que la capacidad predictiva de estas variables en conjunto es bastante buena, por lo que se propusieron dos alternativas de modelos estructurales. En ambos modelos las variables RWA y SDO aparecen como predictores indirectos del prejuicio, ya sea considerado bi o unifactorial. Los resultados obtenidos por Rottenbacher y Córdova (2014) al estudiar la participación política, son concordantes en el sentido que estas variables no se relacionan directamente, pero predicen otras que si lo hacen. Por tanto, no es del todo inesperado que en la presente investigación se genere este mismo efecto, aunque la variable a predecir cambie. Es posible que tanto RWA como SDO al ser actitudes ideológicas, no cuenten con un nivel suficientemente concreto o práctico como para incidir directamente en la variable prejuicio, pero sí las actitudes que modulan o condicionan la existencia de dicho prejuicio, en este caso conservadurismo y percepción de hétero-estereotipo.
Tanto hetero-estereotipo cuanto conservadurismo parecen ser actitudes más directamente asociadas a los patrones de relación con los que se considera a los migrantes. En particular hetero-estereotipo, donde los sujetos encuestados son invitados a pensar en las diferencias de los extranjeros en relación a los habitantes nacionales.
En ambos modelos se genera una covarianza moderada negativa entre RWA y SDO, concretamente entre la dimensión agresión a la autoridad de RWA y oposición a la igualdad de SDO. Aunque la correlación de ambas escalas totales es moderada y positiva, tal como obtienen Rottenbacher y Córdova (2014) y Espinosa et al. (2017), al considerar estos ítems específicos provenientes de esas dimensiones se genera una correlación moderada negativa. Puesto que en ambas investigaciones recién mencionadas no se detalla la correlación desagregada por dimensión entre RWA y SDO, se desconoce si esta relación se habría presentado antes en estudios latinoamericanos.
Ahora bien, que una persona se considere a sí misma como parte de una elite (que implicaría oposición a la igualdad) no presupone que esta apruebe necesariamente medidas punitivas desproporcionadas por parte de la autoridad legítima. En Chile, a pesar de considerarse parte de un grupo selecto, existen personas que se opusieron a las reiteradas violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. Quizás la propia auto-categorización en un grupo elite implicaría que no sea necesario tomar ninguna medida extrema para demostrarlo.
Otra explicación para los mismos resultados de covarianza, es que un grupo se considere permanentemente desfavorecido y además irreconciliable con el grupo dominante (lucha de clases sin solución) y también desapruebe cualquier medida punitiva severa de la autoridad. Sin duda, ninguna de estas dos posibilidades cuenta con evidencia suficiente en la presente investigación y requiere mayor estudio.
En el primer modelo, Figura 1, ambas variables mediadoras, conservadurismo y hetero-estereotipo, se relacionan tanto con el prejuicio sutil cuanto con el manifiesto. Esta falta de una diferencia marcada sugiere que no aporta demasiado a la explicación el considerar el prejuicio como constructo bi factorial. Esto va en la misma línea de autores que critican que esa diferencia teórica se traduzca a una diferencia en la realidad (Arancibia-Martini et al., 2016).
El segundo modelo, Figura 2, que también cuenta con buenos indicadores de bondad de ajuste, ofrece mayor parsimonia en su explicación y además, al considerar el prejuicio unifactorialmente como asociado a cinco ítems, ofrece mayor estabilidad (Ruiz et al., 2010). Sumado a lo anterior, el índice de CMIN es ligeramente mejor en el segundo modelo. Por ello, es el modelo que se considera más adecuado para explicar los datos.
Es importante considerar que la dimensión moralidad, entre todas las de heteroestereotipo, es la única que permanece en la ecuación estructural. Esto implicaría ver a los migrantes como diferentes negativamente por atribuirles una moralidad distinta y de algún modo desmejorada en relación a la propia. De este modo moralidad predice ambos tipos de prejuicio en la ecuación, indicando que la división entre prejuicio sutil y manifiesto se ve poco clara.
La relación del conservadurismo con prejuicio y además con heteroestereotipo parece apoyar también que la diferencia con el exogrupo de inmigrantes no se atribuye a razones genéticas sino culturales, donde las tradiciones propias serían superiores. En todo caso, puesto que según Cárdenas et al. (2007) en el prejuicio manifiesto se percibe per se al exogrupo como inferior, producto de sentirse amenazado, la diferencia ente sutil y manifiesto queda nuevamente en duda. Podría ser que el prejuicio sutil fuese una explicación a posteriori luego de que ya se ha optado por percibir al otro como inferior.
El presente estudio contó con varias limitaciones. Primero, el muestreo no fue probabilístico, dado que para buscar efectos y relaciones más claras se intencionó la muestra, focalizándola en los barrios (territorios) de la ciudad de Arica en la cual viven, trabajan, compran y se relacionan los migrantes en mayor frecuencia.
Es necesario, igualmente ampliar la muestra hacia otras regiones, para incluir otras ciudades del norte de Chile que reciben un alto flujo de migrantes, como es el caso de Antofagasta.
5.-Conclusiones y discusión
En primer lugar, a partir de los resultados del estudio, es posible concluir que el racismo, eufemísticamente denominado prejuicio sutil y manifiesto (Van Dijk, 2007) existe en esta muestra de la población de Arica. Podemos concluir, además, que puede ser predicho por variables actitudinales ligadas a fuentes ideológicas, como lo son la orientación a la dominancia social (SDO) y el autoritarismo de alas de derecha (RWA). No obstante, esta relación no es directa.
En segundo lugar, se postula evidencia que apoya la tesis de que el prejuicio no necesariamente debe ser comprendido como fenómeno bifactorial y que modelos unifactoriales, como el presentado aquí, logran mayor parsimonia en un contexto psicosocial, político y cultural complejo.
En tercer lugar, y quizás el más relevante, la constatación de que el racismo existe en nuestra comunidad. Dada la creciente inmigración desde países vecinos, actitudes como el racismo, constituyen una amenaza para la calidad de vida de todos. Estudios como el presente buscan aclarar el fenómeno y consecuentemente, buscar alternativas que promuevan la paz e integración entre todos. Esta región, habitada desde milenios se ha constituido como territorio de paso, rodeado en el poniente por el Océano Pacífico, por desiertos al norte y sur, y por Los Andes por el oriente, donde todos y cada uno será un migrante a su tiempo.
Notas
1 Psicólogo, Licenciado en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctor en Psicología por la Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Psicología y Filosofía. Líder del Grupo de Investigación en Psicología Política de la Escuela de Psicología y Filosofía de la Universidad de Tarapacá. Correo electrónico.: proferomero@gmail.com / jromero@uta.cl https://orcid.org/0000-0003-1501-5179
2 Psicólogo, Licenciado en Psicología por la Universidad Santo Tomás sede Santiago; Doctor en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Grupo de Psicología Política de la Universidad de Tarapacá. Researsch Gate. Correo electrónico.: jerome_fj@yahoo.es https://orcid.org/0000-0001-9333-6870
3 Psicólogo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá, Arica. Miembro del Grupo de Psicología Política de la Universidad de Tarapacá. Correo electrónico.: menapt.ch@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7397-2845
4 Psicólogo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá, Arica. Miembro del Grupo de Psicología Política de la Universidad de Tarapacá. Correo electrónico.: cristianramirezvallejos@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8812-8209
5 Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá, Arica. Doctorando Programa de Doctorado en Psicología Universidad de Tarapacá / Universidad Católica del Norte. Miembro del Grupo de Psicología Política de la Universidad de Tarapacá. Correo electrónico.: xdiegohenriquez@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-4282-4246
6 Psicólogo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá, Arica. Miembro del Grupo de Psicología Política de la Universidad de Tarapacá. Correo electrónico.: cattamondaca@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-5954-7818
7 Psicólogo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá, Arica. Miembro del Grupo de Psicología Política de la Universidad de Tarapacá:Correo electrónico.:patricio.zambrana.ayca@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0002-6042-1793
8 Psicólogo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá Arica; Mg en Ciencias Sociales Aplicadas por la Universidad de Tarapacá. Miembro del Grupo de Psicología Política de la Universidad de Tarapacá. Correo electrónico.: vhjimenez@uc.cl https://orcid.org/0000-0001-7363-8273
9 Psicólogo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá, Arica. Magisterando en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del Grupo de Psicología Política de la Universidad de Tarapacá. Correo electrónico.: jdvalencia1@uc.cl https://orcid.org/0000-0003-3346-6686
Referencias Bibliográficas
Adorno, T., Frenkel-Brunswik, E., Levinson, D., Sanford, R. (1950). The authoritarian personality. Nueva York: Harper. [ Links ]
Allport, G. (1968). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Eudeba. [ Links ]
Altemeyer, B. (1981). Right-wing authoritarianism. Winnipeg: University of Manitoba. [ Links ]
Altemeyer, B. (1998). The other authoritarian personality. Advances in experimental social psychology 30:47-91. En Mark Zanna (Ed.). New York: Academic Press. [ Links ]
Altemeyer, B. (2004). Highly dominating, highly authoritarian personalities. The Journal of Social Psychology, 144(4): 421-447. [ Links ]
Arancibia-Martini, H., Ruiz, M.A., Blanco, B., Cárdenas. M. (2016). New Evidence of Construct Validity Problems for Pettigrew and Meertens (1995) Blatant and Subtle Prejudice Scale. Psychological Reports, 0(0): 121. [ Links ]
Arriaza, B. (2016). Cultura Chinchorro. Las momias artificiales más antiguas del mundo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. [ Links ]
Bobbio, N. (1996). Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política. Madrid: Taurus. [ Links ]
Cárdenas, M. (2010). Forms of ethnic prejudice: Assessing the dimensionality of a Spanish-language version of the blatant and subtle prejudice scale. Psicothema, 22(1): 118-124. [ Links ]
Cárdenas, M., Music, A., Contreras, P., Yeomans, H., Calderón, C. (2007). Las nuevas formas de prejuicio y sus instrumentos de medida. Revista de Psicología 16(1): 69-96. [ Links ]
Cárdenas, M., Meza, P., Lagues, K., Yáñez, S. (2010). Adaptación y Validación de la escala de orientación a la Dominancia Social (SDO) en una muestra chilena. Universitas Psychologica, 9(1): 165-172. [ Links ]
Cárdenas, M., Parra, L. (2010). Adaptación y validación de la Versión Abreviada de la Escala de Autoritarismos de Derechas (RWA) en una muestra chilena. Revista de Psicología, 19(1): 61-79. DOI: 10.5354/0719-0581.2010.17098 [ Links ]
Cohrs, J.C., Ibler, S. (2009). Authoritarianism, Threat, and Prejudice: An Analysis of ediation and Moderation. Basic and Applied Social Psychology. 31(1): 81-94. [ Links ]
Dekker, H., Malová, D., Hoogendoorn, S. (2003). Nationalism and Its Explanations. Political Psychology, 24(2): 345-376. [ Links ]
Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (2016). Migración En Chile 2005 2014. Recuperado el 6 de abril de 2018, de http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/02/Anuario-Estad%C3%ADstico-Nacional-Migraci%C3%B3n- en-Chile- 2005-2014.pdf. [ Links ]
Duckitt, J. (2003). Prejudice and intergroup hostility. En D. Sears, L. Huddy, R. Jervis, (Eds.), Oxford Handbook of Political Psychology (pp. 559-600). Oxford: Oxford University Press. [ Links ]
Duckitt, J., Sibley, C. (2007). Right Wing Authoritarianism, Social Dominance Orientation and the Dimensions of Generalized Prejudice. European Journal of Personality, 21: 113-130. DOI: 10.1002/per.614 [ Links ]
Duckitt, J., Wagner, C., du Plessis, I., Birum, I. (2002). The psychological bases of ideology and prejudice: Testing a dual process model. Journal of Personality and Social Psychology, 83(1): 75-93. [ Links ]
Duriez, B., Van Hiel, A., Kossowska, M. (2005). Authoritarianism and social dominance in Western and Eastern Europe: The importance of the sociopolitical context and of political interest and involvement. Political Psychology, 26(2): 299-320. [ Links ]
Ekehammar, B., Akrami, N., Gylje, M., Zakrisson, I. (2004). What matters most to prejudice: Big five personality, social dominance orientation, or right-wing authoritarianism? European Journal of Personality, 18(6): 463482. [ Links ]
Espinosa, A. (2003). Identidad social e identidad nacional en una muestra de triciclistas de Juliaca. Tesis de licenciatura no publicada, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Especialidad de Psicología, PUCP. https://doi.org/10.13140/rg.2.1.1477.3924 [ Links ]
Espinosa, A. (2011). Estudios sobre identidad nacional en el Perú y sus correlatos psicológicos, sociales y culturales. Tesis doctoral no publicada, Departamento de Psicología Social y Metodología de las CC. del Comportamiento, Universidad del País Vasco, España. [ Links ]
Espinosa, A., Tapia, G. (2011). Identidad nacional como fuente de bienestar subjetivo y social. Boletín de Psicología, 102(2): 71-87. [ Links ]
Espinosa, A., Acosta, Y., Valencia, J., Vera, A., Soares-da Silva, A., Romero, J.C., Beramendi, M. (2016). Calidez, competencia, moralidad y nacionalismo ideal como dimensiones del autoconcepto nacional en seis países de Latinoamérica. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(2): 395-412. [ Links ]
Espinosa, A., Soares-da Silva, A., Contreras, C., Cueto, R., García, A., Ortolano, F., Valencia, J., Vera, A. (2017). Identidad nacional y sus relaciones con la ideología y el bienestar en cinco países de América Latina. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(2): 351-374. [ Links ]
Fuenzalida, M, (2015). El territorio como unidad de análisis en estudios sociales. En M, Fuenzalida, GD Buzai, A Moreno Jiménez, A García de León (Eds.) Geografía, geotecnología y análisis espacial: tendencias, métodos y aplicaciones. Santiago de Chile: Triángulo. (pp. 73-85). [ Links ]
Gellner, E. (2008). Nations and nationalism. New York: Cornell University Press. [ Links ]
González, S. (2005). El Dios Cautivo; las Ligas Patrióticas en la Chilenización Compulsiva de Tarapacá (1910-1922). Santiago: Lom Ediciones. [ Links ]
Haye, A., Carvacho, H., González, R., Manzi, J., Segovia, C. (2009). Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena: una aproximación desde la psicología política. Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23): 351-384. [ Links ]
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. [ Links ]
Jost, J., Federico, C.M., Napier, J.L. (2009). Political ideology: Its structure, functions, and elective affinities. Annual Review of Psychology, 60: 307-337. [ Links ]
Jost, J., Glaser, J., Kruglanski, A., Sulloway, F. (2003). Political Conservatism as Motivated Social Cognition. Psychological Bulletin, 129(3): 339-375. [ Links ]
McGarty, C., Yzerbyt, V., Spears, R. (2002). Social, cultural and cognitive factors in stereotype formation. En C. McGarty, V. Yzerbyt, R. Spears (Eds.). Stereotypes as explanations: The formation of meaningful beliefs about social groups (pp. 1-15). Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]
Osgood, C.E., Suci, G.J., Tannenbaum, P.H. (1957). The measurement of meaning. Champaign, IL: University of Illinois Press. [ Links ]
Pancorbo, G. (2010). Estereotipos y prejuicio hacia grupos étnicos peruanos en una muestra de pobladores de una zona urbano-marginal del Callao. Tesis de licenciatura no publicada, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Especialidad de Psicología Social, PUCP. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/671 [ Links ]
Pettigrew, T., Meertens, R. (1995). Subtle and blatant prejudice in Western Europe. European Journal of Social Psychology, 25(1): 57-75. [ Links ]
Pratto, F., Sidanius, J., Stallworth, L., Malle, B. (1994). Social dominance orientation: A personality variable predicting social and political attitudes. Journal of Personality and social Psychology, 67(4): 741-763. [ Links ]
Rottenbacher, J.M. (2012). Conservadurismo político y rigidez cognitiva en una muestra de estudiantes y egresados universitarios de la ciudad de Lima. Avances en Psicología Latinoamericana, 30 (2): 257-271. [ Links ]
Rottenbacher, J.M., Espinosa, A., Magallanes, J.M. (2011). Analizando el Prejuicio: Bases ideológicas del Racismo, el Sexismo y la Homofobia en una muestra de habitantes de la ciudad de Lima. Revista Psicología Política (Brasil): 11(22), 225-246. [ Links ]
Rottenbacher, J.M., Córdova, C. (2014). El Autoritarismo y la justificación de la inequidad como condicionantes ideológicos de los niveles de deliberación y participación política. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(3): 495-513. [ Links ]
Ruiz, M., Pardo, A., San Martín, R. (2010). Modelos de ecuaciones estructurales. Papeles del Psicólogo, 31(1): 34-45. http://w.redalyc.org/articulo.oa?id=77812441004> [ Links ]
Sidanius, J., Pratto, F. (1999). Social Dominance Theory: A New Syntesis. En J. Sidanius, F. Pratto (Eds.), Social Dominance. Nueva York: Cambridge University Press (pp. 31-58). [ Links ]
Stangor, C. (2009). The study of stereotyping, prejudice, and discrimination within social psychology: A quick history of theory and research. En T. Nelson (Ed.), Handbook of prejudice, stereotyping and discrimination (pp. 1-22). New York: Psychology Press. [ Links ]
Tajfel, H. (1982). Social psychology of intergroup relations. Annual Review of Psychology, 33:(1)1-39. [ Links ]
Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales: estudios de psicología social. Barcelona: Herder. [ Links ]
Teicher, J., Shah, Ch., Griffin, G. (2002). Australian immigration: The triumph of economics over prejudice? International Journal of Manpower, 23(3): 209-236. [ Links ]
Tijoux, M-E. (2013). Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: Elementos para una educación contra el racismo. Polis, Revista Latinoamericana, 12(35): 287-307. [ Links ]
Tijoux, M-E., Córdova, M-G. (2015). Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo. Polis, Revista Latinoamericana. 42. https://polis.revues.org/11223 [ Links ]
Tijoux, M-E., Zapata-Sepúlveda, P. (2019). Niños y niñas hijos de inmigrantes en Arica y Parinacota, Chile: propuesta metodológica para el estudio de su vida cotidiana en las escuelas. Interciencia, 4(9):540-548. [ Links ]
Thorisdottir, H., Jost, J., Liviatan, I., Shrout, P. (2007). Psychological Needs and Values Underlying Left- Right Political Orientation: Cross-National Evidence from Eastern and Western Europe. Public Opinion Quarterly, 71(2): 175-203. [ Links ]
Van Dijk, T. (2007). Racismo y discurso en América Latina: una introducción en Teun Van Dijk (coord.). Racismo y discurso en América Latina, Barcelona: Editorial Gedisa. 21-34 pp. [ Links ]
Van Hiel, A., Mervielde, I. (2002). Explaining conservative beliefs and political preferences: A comparison of social dominance orientation and authoritarianism. Journal of Applied Social Psychology, 32(5): 965-976 [ Links ]
Wilson, G. (1973). The Psychology of Conservatism. London: Academic Press. [ Links ]
Zakrisson, I. (2005). Construction of a short version of Right-wing authoritarianism (RWA) scale. Personality and Individual Differences, 39(5): 863-872. [ Links ]