SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Evaluación de diferentes niveles de ácido ascorbico, en la etapa de acabado en cuyes (Cavia porcellus L.) con exclusión de forrajeExperiencia interinstitucional en la producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) provincia Aroma, departamento de La Paz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

RIIARn vol.9 no.3 La Paz dic. 2022

https://doi.org/10.53287/oebj8158dq82x 

ESTUDIOS DE CASO

Vinculación tecnológica de colegios agropecuarios para la innovación local: el caso Sibundoy en Colombia

Technological linkage of agricultural schools for local innovation: The Sibundoy Colombia case

Elizabeth Rochel Ortega1 
http://orcid.org/0000-0001-7888-6073

Zulma Natali Cruz2 

Yanine Rozo Leguizamón3 
http://orcid.org/0000-0003-4723-478X

Douglas A. Goméz-Latorre4 
http://orcid.org/0000-0002-6067-7596

Adriana Tofiño Rivera5 
http://orcid.org/0000-0001-7115-7169

Antonio José López López6 
http://orcid.org/0000-0002-8520-6950

1 Profesional de Transferencia de Tecnología, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Colombia. erochel@agrosavia.co

2 Becaria postdoctoral en AGROSAVIA convocatoria Minciencias 891 del 2020. zulma.natali.cruz@gmail.com

3 Investigador Máster, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Colombia. yrozo@agrosavia.co

4 Investigador Máster Asociado, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Colombia. dagomez@agrosavia.co

5 Investigador PhD Senior, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Colombia. atofino@agrosavia.co

6 Director Ejecutivo, Centro de Estudios Rurales para la Calidad de Vida, la Educación y el Desarrollo Humano Rural, Colombia. ajoselop33@gmail.com


Resumen

El frijol, alimento esencial en la dieta de los habitantes del Valle de Sibundoy en Colombia, afronta la pérdida de viabilidad económica ante las inapropiadas prácticas productivas en su cultivo y la emergencia de actividades no agropecuarias. Los cambios en el enfoque pedagógico de educación provocados por esta situación favorecen un criterio técnico empresarial con respecto a la producción campesina tradicional. Este trabajo pretende construir estrategias pedagógicas enfocadas hacia manejo sostenible de los sistemas de producción de fríjol, que propicien en el estudiante una formación sólida para interpretar, adaptar y desarrollar de forma crítica el conocimiento científico y tecnológico con enfoque diferencial. El escenario de la investigación es la Institución Educativa (IE) Sucre del municipio de Colón, en el departamento de Putumayo, la que se adelanta a través de un ejercicio teórico-práctico desarrollado por fases, para lograr la innovación en el cultivo del frijol a través de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los resultados confirman la educación como un elemento esencial para el desarrollo del individuo y su comunidad, y el logro de la igualdad y la paz en los territorios al desincentivar la migración de jóvenes a las ciudades contribuyendo así al relevo generacional en el campo.

Palabras clave: ecología humana; manejo de cultivos; Phaseolus vulgaris L.; agroclimatología; innovación educativa

Abstract

The bean, a fundamental food in the diet of the inhabitants of the Sibundoy Valley in Colombia, faces the loss of economic viability due to inadequate production practices in its cultivation and the emergence of non-agricultural activities. The changes in the pedagogical approach to education caused by this situation favor a technical business approach with respect to traditional peasant production. This work aims to build pedagogical strategies focused on the sustainable management of bean production systems, which provide the student with a solid training to interpret, adapt and critically develop scientific and technological knowledge with a differential approach. The scene of the investigation is the Educational Institution (IE) Sucre of the municipality of Colón, in the department of Putumayo, which is carried out through a theoretical-practical exercise developed in phases, to achieve innovation in the cultivation of beans through information and, Communication Technologies (ICT). The results confirm education as an essential element for the development of the individual and their community, and the achievement of equality and peace in the territories by discouraging the migration of young people to the cities, thus contributing to generational change in the countryside.

Keywords: human ecology; crop management; Phaseolus vulgaris L.; agroclimatology; educational innovation

INTRODUCCIÓN

La horticultura es un rubro relevante en el contexto colombiano dado el crecimiento sostenido del mercado internacional (4 %), el incremento del consumo per cápita nacional (91 g día-1 en 2013 a 248 g día-1 en 2017), su hectareaje altamente significativo (254 925), el crecimiento del sector respecto al agrícola total (4 %) −con alto beneficio social derivado de su contribución al sostenimiento del pequeño productor (2 549 936 t producidas)−, y su alto requerimiento de mano de obra que proporciona el 10 % del total del empleo directo agrícola y 15 % del indirecto (ASOHOFRUCOL, 2017; DANE, 2017). Sin embargo, las diferencias entre el rendimiento experimental y el promedio nacional, los problemas ambientales derivados del manejo agrícola convencional y los consiguientes efectos sobre la inocuidad y calidad comercial que limitan la inserción en los mercados globales (Sánchez, 2017; CORPOICA, 2016b; Donovan, 2017), constituyen fuertes restricciones a la contribución del sector al desarrollo nacional. De otra parte, la globalización desencadena la reestructuración de las interacciones económicas, sociales y culturales mundiales, lo que conduce al desacoplamiento de las economías campesinas −con intensidades diferenciales en sus efectos−, de acuerdo con la materialización geográfica de las geometrías del poder (Featherstone, 2016; Sassen, 2016). En este sentido, los lineamientos políticos y financieros −que desde el orden global afectan al país−, determinan sus posibilidades de acceso a crédito, las demandas del mercado y la oportunidad de subsidios (Fajardo, 2018). A este panorama se suman, la denominada “nueva ruralidad”, la dimensión de género y la revalorización del saber tradicional para la producción sostenible y de alimentos inocuos (Zuluaga et al., 2018). Con la nueva ruralidad se transparentan las fronteras entre lo citadino y lo rural, buscando diversificar las actividades económicas de las unidades productivas hacia sectores no agropecuarios y valorar la multifuncionalidad de la agricultura (Pérez, 2016).

Ahora bien, entre los cultivos hortícolas se encuentra el frijol (Phaseolus vulgaris) reconocido por organizaciones internacionales como fundamental para los programas de seguridad alimentaria en zonas deprimidas y de conflicto en América Latina y el Caribe. Su alto contenido de proteína y minerales, amplio rango de adaptación ecológica y menor costo respecto a la proteína animal. FAO et al. (2020), resaltan su importancia. En Colombia, específicamente en la zona del Alto Putumayo, desde hace décadas la principal actividad agrícola es el cultivo de fríjol, con una productividad por encima del promedio nacional (Gobernación de Putumayo, 2020). No obstante, la búsqueda de mayores utilidades conduce a una agricultura empresarial caracterizada por la constante siembra de maíz-fríjol con graves consecuencias que se reflejan en la disminución de la calidad del suelo y fuerte dependencia de agroinsumos, que ponen en riesgo la seguridad alimentaria respecto del papel que juega este alimento vital para la comunidad.

Este panorama hace necesario propiciar espacios de construcción colectiva de conocimiento relacionado con este cultivo, con la activa participación de niños y jóvenes de la región, de la mano de sus instituciones educativas agropecuarias. Espacios en los que se fomente la cultura científico-técnica enfocada hacia el sistema productivo de frijol, pero, además, se tengan en cuenta los saberes tradicionales de los campesinos a quienes en últimas debe ir dirigido este nuevo conocimiento. En efecto, a través de los sistemas educativos y medios de comunicación, la educación es fundamental para incrementar los niveles de aceptación, interés y conocimientos de la ciencia y la tecnología en la sociedad, constituyéndose en una estrategia fundamental para este tipo de procesos formativos (Gómez-Ferri, 2012), En este sentido, algunos datos sobre educación en la región son preocupantes: a pesar de que la tasa de cobertura en educación media de departamento de Putumayo en 2018 corresponde al 84.40 %, la cobertura neta promedio para la región del Valle de Sibundoy es de 70.69 %, además, en 2018 la tasa de analfabetismo en el departamento es de 10.4 %, mientras que la tasa nacional en 2017 es de 5.24 % (DANE, 2018).

Esta problemática situación, con el tiempo, puede conducir a la inviabilidad del cultivo de frijol en razón a posibles consecuencias relacionadas con la vinculación de los jóvenes a actividades diferentes a la tradicional producción agrícola o a su migración campo-ciudad. Se hace urgente, la modificación de las estrategias pedagógicas agrícolas de tal forma que contribuyan a la adquisición de los conocimientos científicos y tecnológicos indispensables para el desarrollo de los jóvenes y el desarrollo de la sociedad rural en la que se encuentran insertos, sin menospreciar los saberes tradicionales de la comunidad. Como se puede colegir, el objeto del estudio es construir las estrategias pedagógicas enfocadas directamente al manejo sostenible de los sistemas de producción de fríjol, que propicien en el estudiante una formación sólida, basada en competencias para interpretar, adaptar y desarrollar de forma crítica el conocimiento científico y tecnológico con enfoque diferencial, en la realidad del Valle del Sibundoy. Se trata, por lo tanto, de un estudio de caso que se adelanta en la Institución Educativa Sucre del Valle de Sibundoy departamento de Putumayo en Colombia, relacionado con el alto riesgo para la producción de frijol que pone en peligro la seguridad alimentaria en toda la región.

La función de los docentes se amplía entonces hacia el fomento de una cultura científico-técnica que permita a los jóvenes explorar nuevas posibilidades de acceso y construcción de conocimiento (Duque et al., 2013). Las asignaturas con componente de saberes tradicionales de campo se constituyen en un instrumento eficaz para la vinculación de las nuevas generaciones a la innovación agrícola y se convierten en el núcleo de difusión de los nuevos saberes para la familia productora. De acuerdo con lo expuesto, la experiencia de evaluación de diversas variedades de fríjol en la granja de la Institución Educativa (IE) Sucre, se presenta como una buena práctica en la gestión del conocimiento a replicar en el todo el territorio nacional y latinoamericano.

En lo concerniente a los sistemas de producción hortícola es fundamental el reforzamiento de los valores humanísticos y éticos del estudiante por medio del acercamiento a la realidad del productor campesino desde una nueva perspectiva en la que este desvele el sentido que le otorga a sus prácticas productivas tradicionales y cotidianas. Esa dinámica de intercambio de vivencias, estudiante-productor campesino, se constituye en un elemento generador de empatía entre ellos y de empoderamiento de los jóvenes como líderes del cambio ético con responsabilidad social y preocupación por la equidad y la paz (Diaz y Sanabria, 2016). De este modo, se incentiva el compromiso del estudiante con el proceso de cambio para conducir la unidad productiva, desde la huerta familiar hasta la producción intensiva sostenible con excedentes comerciales en el escenario de la nueva ruralidad (Pérez, 2016). Es un cambio que requiere entender al productor como sujeto y actor social, con una racionalidad que explica tanto sus expectativas frente a sus actividades de subsistencia, limitadas por el acceso a los recursos naturales que regula el entorno, como sus expectativas frente a la producción con excedentes para la comercialización, limitadas por la oferta bioclimática que restringe las posibilidades de establecimiento de sistemas de alta productividad (Fajardo, 2018).

Es de señalar la inexistencia de investigaciones relevantes conocidas en la temática de la vinculación científico-tecnológica de comunidades campesinas rurales de producción agrícola tradicional, que atraviesen por procesos de alto riesgo para la seguridad alimentaria de sus comunidades. No obstante, sí se presentan algunas investigaciones en este sentido, orientadas hacia comunidades indígenas ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, como las desarrolladas al interior del Grupo de Investigación Sistemas Agrícolas del Trópico (SAT) por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) en el transcurso de los últimos cinco años (López et al., 2022; Rozo et al., 2022).

MATERIALES Y MÉTODOS

El Foro Económico Mundial describe la transformación tecnológica como “la cuarta revolución industrial (biotecnología, tecnologías digitales emergentes)” debido a su efecto catapultador sobre la agricultura y, en general, sobre todos los ámbitos del desarrollo humano (Montoya, 2019). En Colombia, la política pública nacional del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (SNCTA) busca integrar estos componentes en sus indicadores de innovación.

Estos objetos teóricos resultan relevantes dado que constituyen algunos de los fundamentos de la reingeniería aplicada al marco de política pública, estructuras organizacionales del SNCTA; y su Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agroindustrial Colombiano (PECTIA), que condujeron a la génesis del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), y los Sistemas Regionales de Innovación (SRI) en Colombia. Los SRI articulan elementos de desarrollo local sostenible, de acuerdo con la priorización de los actores regionales, y el PECTIA incorpora el marco legal integral de la Política de Desarrollo Productivo del país para las agrocadenas del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). La Ley 1876 de 2017 crea el SNIA y sus tres subsistemas Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario, Extensión Agropecuaria, y Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria (CORPOICA, 2016a; Flórez et al., 2017; MADR, 2018) y la Ley 1838 de 2017 define lineamientos para las empresas de base tecnológica (spin offs) (DNP, 2018).

El PECTIA hortícola identificó demandas sectoriales transversales, como variabilidad y cambio climático, manejo ambiental, socioeconomía y vinculación tecnológica. También resaltó la baja oferta de conocimiento e innovación en manejo ambiental y sostenibilidad, calidad e inocuidad de insumos y productos, entre otros (Zambrano et al., 2015; CORPOICA, 2016b; DNP, 2018). El marco normativo sectorial está descrito en los CONPES 3375 de 2005 y 3514 de 2008, que definen las políticas internas de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos, y la fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas y otros vegetales.

En este caso de estudio, se seleccionaron 24 estudiantes de la IES (Institución Educativa Sucre), localizada en el municipio de Colón, departamento del Putumayo. La IES es una entidad educativa oficial conformada por las Sedes Sucre, Nazaret, Libertad y Michoacán; estas se ubican en Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco, municipios que conforman el Valle del Sibundoy.

La IES cuenta con formación básica primaria (duración de 5 años, para niños entre 6 y 10 años), básica secundaria (duración de 4 años, para niños y adolescentes entre 11 y 14), y educación media (duración de 2 años para adolescentes entre 15 y 16 años), donde se ofertan dos modalidades técnicas con especialidad empresarial y agropecuaria.

Los resultados de esta investigación nutren el contenido del presente artículo. Ahora, dado que las TIC juegan un papel decisivo en este tipo de procesos es necesario aclarar que esta Institución Educativa- IE, a pesar de contar algunos dispositivos asociados a este tipo de tecnologías, como computadores y tablets, deben asumir el reto de integrar dichos elementos a las prácticas pedagógicas de los docentes (Barragán et al., 2012). Ello permite fomentar los espacios descritos de construcción colectiva del conocimiento, a partir de las necesidades identificadas en la zona.

En este sentido, el proceso metodológico de la investigación se adelanta en las siguientes fases:

-. Fase 1: exploración teórica y conceptual de la realidad de estudio. Se realiza una lectura crítica de los documentos de la IE-Sucre con el fin de alinear los procesos educativos que actualmente se adelantan y las metodologías y alcances de la investigación.

-. Fase 2: exploración práctica del escenario de la investigación. Se lleva a cabo un primer acercamiento al escenario de la investigación, a través de la observación de los procesos pedagógicos, que van de no participante a participante, y de los actores involucrados en los proyectos de aula. Se tienen en cuenta aspectos como la dinámica de aula, dinámica de la institución, dirección de grupo y enseñanza de las disciplinas.

-. Fase 3: inmersión. Se aplica la Metodología para la Identificación de Estilos de Aprendizaje aplicable al Sector agropecuario colombiano - MIDEAS, la cual permite determinar las cuatro dimensiones pedagógicas del grupo de estudiantes objeto de estudio. La primera dimensión es la Motivacional, la cual identifica la actitud frente al proceso de aprendizaje; la segunda es la social, que establece el grado de preferencia por la interacción social; la tercera es la perceptiva, que establece la preferencia del canal social de aprendizaje; la cuarta es la estratégica, que identifica la preferencia instruccional (Espinosa et al., 2017).

-. Fase 4: práctica formativa. Se desarrollan los espacios formativos, acorde a las necesidades de la IE-Sucre, enfocados a los objetivos de su Proyecto Ambiental Escolar-PRAE (IES, 2022).

-. Fase 5: articulación. En esta fase se adelanta la articulación de la IE-Sucre con las TICs para el proceso de toma de decisiones con sistema experto para agricultura climáticamente inteligente.

-. Fase 6: resultados. Se analizan e interpretan los resultados y se retroalimenta la experiencia con los jóvenes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Dado que los resultados y su discusión recogen los hallazgos derivados del desarrollo de cada una de las fases descritas en la metodología del estudio, posiblemente el más importante resultado, para facilitar el metaconocimiento de la horticultura, es la modificación del enfoque de la asignatura Formación Agropecuaria Empresarial y Social-FAES. Ello implica la inclusión de criterios de agricultura climáticamente inteligente, el análisis del productor como sujeto de derechos y actor social, el enfoque de la agricultura multifuncional y la interpretación del territorio como constructo social (Rozo et al., 2019).

Son criterios que incrementan la complejidad del pensamiento del estudiante y su interpretación sistémica de las prácticas de manejo, cosecha, postcosecha, mercado y consumo, que en conjunto constituyen la cadena de suministro hortícola. Estos aspectos se logran al implementar en la metodología del curso, un reenfoque a las clases magistrales, a las giras de intercambio tecnológico, a los seminarios, al proyecto semestral y a los conversatorios. Igualmente, la IES desarrolla un programa alternativo y opcional, en articulación con el SENA, en el que se vincula el 60 % de los estudiantes de los grados décimo y once en el área agropecuaria, el cual permite que los estudiantes de estos grados construyan conocimientos en la parte vocacional y adicionalmente obtengan el título de técnicos agropecuarios, al mismo tiempo que el título de bachiller con especialidad agropecuaria o empresarial.

Estas acciones cuentan con un enfoque pedagógico diferencial a partir de la visión transversal en la que se destaca la articulación de los saberes tradicionales y los conceptos y contenidos consignados en el Plan de Estudios Institucional. Se busca así responder de manera responsable a los problemas ambientales que actualmente se evidencian en el territorio. Para cumplir con dicho enfoque pedagógico, la IES-Sucre realiza un proceso enmarcado en la estrategia denominada: Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural la cual es pilar fundamental del Proyecto Pedagógico Ambiental de la IES-Sucre (IES, 2022), que busca promover la cultura de protección y conservación del ambiente a través de estrategias que lleven a minimizar la producción de residuos sólidos y un correcto manejo de ellos. Es importante señalar que la IES-Sucre participa, desde hace más de 10 años, en las convocatorias del Programa Ondas de Minciencias, a través del cual recibe en 2015, en la ciudad de Sao Pablo-Brasil, una sala interactiva dotada con equipos audiovisuales como promoción al uso de las TIC.

Metodologías para identificar estilos de aprendizaje (MIDEAS)

La experiencia obtenida con los niños, niñas y jóvenes de la IES-Sucre se logra a través de espacios pedagógicos en los que se abordan diferentes aspectos relacionados con la gestión del conocimiento y orientación de la vocación profesional de los estudiantes. Estos espacios están mediados por prácticas pedagógicas, las cuales requieren de la utilización de la didáctica, el saber ser y hacer disciplinar. Así mismo requieren abordar al estudiante de acuerdo con sus características, procesos de pensamiento, madurez y desarrollo, por lo cual se hace indispensable una preparación conceptual, procedimental y estratégica del docente u orientador de dichos espacios, en donde el conocimiento es insuficiente para el desempeño en el aula y se pone en juego todo su ser (Duque et al., 2013).

Con el propósito de lograr un abordaje acorde a las necesidades del grupo, se aplica la Metodología para la Identificación de Estilos de Aprendizaje aplicable al Sector agropecuario colombiano (MIDEAS) (Espinosa et al., 2017). Como resultado se obtienen los perfiles tanto grupales como individuales de los estudiantes participantes de los encuentros formativos.

Figura 1 Diagrama del perfil grupal. 

El diagrama de perfil grupal (Figura 1) permite observar que el 52 % de los estudiantes tienen características profundizantes, sin embargo, se destaca que el 42 % restante posee características de tipo innovador. Dado que se aproxima a la mitad del grupo, se considera necesario trabajar estos dos perfiles con el grupo de estudiantes. En cuanto a la dimensión social, se presenta una situación similar, ya que el 48 % del grupo es de tipo colaborativo y el 39 % participativo. Esta dimensión, tal como la anterior, hace necesario abordar acciones para estos dos perfiles. Finalmente, en cuanto a las dimensiones perceptiva y estratégicas, el grupo presenta características de tipo auditivo (42 %) y práctico (57 %) respetivamente.

Dimensiones de la MIDEAS

A continuación, se describen por dimensión abordada los resultados obtenidos y sugerencias de espacios de aprendizaje (Ospina-Parra et al., 2022):

Motivacional: permite conocer la razón por la cual los estudiantes escogen esta área de profundización, ya sea que estén interesados en aplicar los conocimientos adquiridos en diferentes labores paralelas a su ciclo formativo regular o deseen aprender temas adicionales a su aprendizaje y así relacionarse con otros estudiantes. Como resultado de esta dimensión, el perfil grupal es de tipo profundizante, por lo cual se sugiere enfocar el discurso pedagógico, hacia los beneficios y logros que se pueden obtener cuando se aplican nuevos conocimientos. Sin embargo, se reitera, el grupo cuenta con características innovadoras, siendo necesario orientar los encuentros formativos hacia la manera de llevar a la práctica los nuevos conocimientos.

Social: indica las dinámicas de interacción de los estudiantes, es decir, identifica sus preferencias respecto de desarrollar las actividades de manera colaborativa, formando subgrupos; de manera participativa, trabajando con el grupo completo o de forma independiente, ejecutando las tareas individualmente. Como resultado, se observa que el grupo posee un perfil tanto colaborativo como participativo, por lo cual se recomienda el trabajo en subgrupos y actividades pedagógicas que promueven la socialización y el intercambio de experiencias.

Perceptiva: se refiere a al canal sensorial por el cual los estudiantes reciben la información: visual, auditivo o kinestésico (lecto-escritor). Los resultados obtenidos denotan que las características predominantes del grupo corresponden al tipo auditivo, por lo cual se recomienda emplear herramientas tales como radio, podcast y narraciones, entre otras.

Estratégica: permite identificar la manera como los estudiantes procesan y usan la información, ya sea en espacios de aprendizaje práctico, actividades de análisis o actividades a partir de conceptos. El grupo analizado cuenta con características de tipo práctico, por lo cual realizar preguntas orientadoras tales como

¿Cuál? y ¿Cómo? promueven el pensamiento crítico en esta dimensión. Se recomienda llevar a cabo actividades de tipo práctico, es decir, aprender haciendo experimentos, prácticas de campo y demostraciones de método.

De acuerdo con los resultados obtenidos de la aplicación de esta metodología, se diseñan espacios formativos en los cuales se abordan, a través de talleres, temas relacionados con el sistema productivo de frijol en la región del Valle del Sibundoy. Estos talleres se relacionan directamente con el manejo ambiental del cultivo de frijol, teniendo en cuenta el enfoque que la IES-Sucre ha dado en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), el cual se fundamenta en ambientes de aprendizajes significativos, colaborativos y autónomos (IES, 2022). Los temas abordados responden a peletización de la semilla, siembra, labores culturales, monitoreos sanitarios, investigación, biodiversidad y cambio climático y uso de agroquímicos. A continuación, en la Tabla 1, se evidencian los resultados obtenidos en estos procesos pedagógicos, su alcance y las precepciones de los estudiantes.

Tabla 1 Resultados de la estructura pedagógica propuesta. 

Espacios virtuales

Finalmente, se desarrollan espacios en ambientes virtuales de aprendizaje sincrónico en donde se abordan temas relacionados con el uso del SE-MAPA el cual es desarrollado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). El SE-MAPA o Sistema de apoyo a la toma de decisión agroclimáticamente inteligente corresponde a una herramienta tecnológica que contribuye, con conocimiento experto, al aumento de la capacidad local de tomar decisiones encaminadas a mejorar la adaptación de los sistemas de cultivo al cambio climático y la variabilidad climática de Colombia (Rodríguez et al., 2020).

Con el fin de conocer la percepción de los estudiantes con relación a estos espacios de aprendizaje, se realizan encuestas y entrevistas en donde se constata que, de acuerdo con los conceptos plateados por el expositor, los estudiantes consideran que estos fueron coherentes, claros y explicados de forma entendible. En palabras de algunos estudiantes: “Porque hizo una presentación muy bien hecha y muy entendible que nos permite saber mejor del tema que estamos tratando” (Estudiante de séptimo grado).

Al consultar sobre la aplicabilidad del sistema experto en las actividades que se desarrollan en los proyectos de aula enmarcados en el PRAE de la IE-Sucre, los estudiantes entrevistados manifiestan que este tipo de herramientas les permite conocer sobre los efectos del cambio climático y lo referente al clima, lo cual puede ser aplicado tanto en la granja de la IE, como en las labores efectuadas al interior del núcleo familiar.

El 96 % de los estudiantes encuestados manifiestan interés en el conocimiento que se tiene del impacto que causa el cambio climático en los cultivos de la región, teniendo en cuenta que el territorio es una importante despensa agrícola para el departamento.

Respecto del comportamiento de las lluvias y la temperatura en la región es desconocido para el 70 % de los estudiantes encuestados; estos mismos desean profundizar en este tema, puesto que lo consideran relevantes de acuerdo con los conocimientos que tienen. Al abordar preguntas relacionadas con la incertidumbre climática en el cultivo del frijol, el 45 % de los estudiantes, manifiesta una respuesta afirmativa, la cual está directamente relacionada con consecuencias familiares como experiencia personal. Sin embargo, este mismo porcentaje (45 %) manifiesta realizar algún tipo de práctica para contrarrestar la incertidumbre climática, principalmente el manejo de drenajes en los lotes donde se encuentran establecidos los cultivos de frijol.

Para la muestra de estudiantes abordados en el marco de estos encuentros pedagógicos, el 100 % de los encuestados desearía abordar a profundidad las herramientas pedagógicas que se han desarrollado desde Agrosavia para la determinación de tendencias de producción en la región.

Otro aspecto derivado del proyecto y que se evidenció como una necesidad tras el trabajo con agricultores, es la creación de un banco de semillas, que tenga como base la IE-Sucre y que busque brindar un espacio para la conservación e intercambio de semilla a nivel del Valle. Su manejo estará a cargo de estudiantes voluntarios y docentes y recibirá los aportes de la comunidad en general. El objetivo fundamental del banco es promover la siembra de diversidad y generar conciencia en la comunidad. Actualmente este espacio se encuentra en construcción; no obstante, esta iniciativa puede considerarse como un logro de la intervención pues la institución educativa y los actores de interés relacionados evidenciaron a través de los talleres los beneficios productivos del aprovechamiento de la biodiversidad del fríjol común y las buenas prácticas ambientales.

CONCLUSIONES

La innovación educacional desarrollada en la institución Educativa Sucre permite evidenciar las realidades de los territorios, a partir de los espacios educativos, desde la mirada de los estudiantes. Esto permite comprender territorialidades múltiples presentes en la institución educativa y gestar una mayor consciencia del impacto ambiental de la producción del fríjol como principal rubro agrícola, aportando a la disminución de la brecha existente entre la sociedad y la naturaleza.

En cuanto a los dispositivos que desde las TICs se han desarrollado con el fin de fortalecer los ambientes de aprendizaje colaborativo, el SE-MAPA desarrollado e implementado por Agrosavia, se considera una opción viable para el mejoramiento de la cultura agroclimática local y por ende una herramienta valiosa en la gestión del riesgo agroclimático, específicamente para el sistema productivo de frijol del Valle de Sibundoy.

Por otra parte, es evidente la existencia de algunos retos locales relacionados con los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la región, ya que el porcentaje de niños, niñas y jóvenes que decide cursar la electiva agropecuaria es bajo con relación al número total de estudiantes. Promover espacios lúdicos de aprendizaje es una estrategia que permite reforzar los conocimientos técnicos y aportar al relevo generacional agropecuario en la zona.

Es importante tener en cuenta, que los ejercicios pedagógicos deben realizarse a la luz de las dinámicas locales, ya que los procesos de enseñanza- aprendizaje que carecen de este enfoque, no responden a las necesidades del contexto, desconociendo así la experiencia y los saberes ancestrales de quienes lo habitan.

Agradecimientos

Los autores expresan su agradecimiento a Minciencias convocatoria 891 del 2020. También al “Programa de Fortalecimiento al Sistema Nacional de Semillas-PNS para la especie fríjol

BIBLIOGRAFÍA

ASOHOFRUCOL (Asociación Hortifruticola de Colombia) 2017. Informe de gestión año 2017 (en línea). Consultado 11 feb. 2022. Disponible en https://docplayer.es/88514880-Informe-de-gestion-ano-2017-fondo-nacional-de-fomento-hortifruticola- asohofrucol-bogota-d-c.htmlLinks ]

Barragán, DF; Gamboa, AA; Urbina, JE. 2012. Practicas pedagógicas. Perspectivas teóricas. Bogotá: Ecoe Ediciones, 25. [ Links ]

CORPOICA (Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria). 2016a. Plan estratégico de Ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario colombiano 2017-2027 (en línea). Consultado 04 feb. 2022. Disponible en https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/12759/109429_67478.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

CORPOICA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria). 2016b. Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano. Cadena Agroalimentaria de las Hortalizas (en línea). Consultado 11 feb. 2022. Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12324/1390Links ]

Diaz, W; Sanabria, Y. 2016. Pedagogías críticas y emancipatorias: un homenaje a Paulo Freire. Bogotá: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). 2018. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 (en línea). Consultado 08 feb. 2022. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de- poblacion-y-vivenda-2018Links ]

DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). 2017. Boletín técnico. Encuesta nacional agropecuaria (en línea). Consultado 21 ene. 2022. Disponible en http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/670/get_microdataLinks ]

DNP (Departamento Nacional de Planeación). 2018. Estudio sobre bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia. No1240667. Fase I. Anexo 4. Revisión de estudios previos y análisis de políticas de la Bioeconomía en Colombia (en línea). Consultado 02 feb. 2022. Disponible en https://www.unilibre.edu.co/pereira/images/biotecnologia/pdf/14-revisionbiointropic.pdfLinks ]

Donovan, J. 2017. Identificación de las oportunidades de mercado y mercadeo en cadenas de valor una guía para facilitadores del desarrollo empresarial rural (en línea). Consultado 13 mar. 2022. Disponible en: https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7017Links ]

Duque, PA; Rodríguez, JC; Vallejo, SL. 2013. Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. [ Links ]

Espinosa, HR; Pérez, AP; Chica, AV; González, IC; Gómez, CJR; Lopera, AG; Molina, ED. 2017. Metodología para la identificación de estilos de aprendizaje aplicable al sector agropecuario colombiano (MIDEAS). Fondo Editorial Biogénesis, 52-52. [ Links ]

Fajardo, D. 2018. Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010). Tesis Doctorado. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia. 299 p. [ Links ]

FAO; IFAD; UNICEF; WFP; WHO. 2020. The State of Food Security and Nutrition in the World 2020. Transforming food systems for affordable healthy diets (en línea). FAO. Consultado 14 mar. 2022. Disponible en https://doi.org/10.4060/ca9692enLinks ]

Featherstone, D. 2016. Doreen Massey: geógrafa radical, feminista, pensadora y activista. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 7(1): 21- 23. [ Links ]

Flórez, D; Moreno, M; Uribe, C. 2017. Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+D+I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano. Ponencia presentada en VII Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación, Foz do Iguaçu. [ Links ]

Gobernación de Putumayo. 2020. Plan departamental de extensión agropecuaria. Departamento de Putumayo (en línea). Consultado 02 mar. 2022. Disponible en https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direccione s/PublishingImages/Paginas/PDEA/Putumayo.pdfLinks ]

Gómez-Ferri, J. 2012. Cultura: sus significados y diferentes modelos de cultura científica y técnica (en línea). Revista Iberoamericana de Educación 58:15-33. Consultado 23 feb. 2022. Disponible en https://doi.org/10.35362/rie580471Links ]

IES (Institución Educativa Sucre). 2022. Proyecto Pedagógico de Educación Ambiental [PRAE]: Fortalecimiento de la conciencia ecológica a través del manejo de los residuos sólidos en la Institución Educativa Sucre. Colón, Putumayo, Colombia. [ Links ]

López, AJ; Tofiño, AP; Ospina, DA; Rozo, Y. (2022). Lineamientos de una metodología híbrida para la vinculación científico-tecnológica de los pueblos ancestrales de Colombia (en línea). Libro de análisis, experiencias y reflexiones publicado el 28 de julio de 2022. Editorial AGROSAVIA. ISBN-13 (15): 978-958-740-560-6. Consultado 05 feb. 2022. Disponible en https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7405606Links ]

MADR (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural). 2018. Resolución 000407. Por la cual se reglamentan las materias técnicas del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (en línea). Consultado 22 mar. 2022. Disponible en https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000407%20de% 202018.pdfLinks ]

Montoya, D. 2019. Transformación digital: una revolución cultural (en línea). El Espectador. Consultado 25 feb. 2022. Disponible en https://www.elespectador.com/opinion/transformacion-digital-una-revolucion-cultural-columna-867352Links ]

Ospina-Parra, CE; Márquez, AG; Rubio, LCR; Tuta, NF. 2022. Diagnóstico de los estilos de aprendizaje de escenarios de transferencia de tecnología agropecuaria en Colombia. Revista de Estilos de Aprendizaje, 15(29): 19-34. [ Links ]

Pérez, M. 2016. Las territorialidades urbano-rurales contemporáneas: un debate epistémico y metodológico para su abordaje. Bitácora 26(2): 103-112. [ Links ]

Rozo, Y; Zabala, A; Tofiño, A. 2019. Articulación territorial de nuevas variedades de fríjol biofortificado en los sistemas de producción del Caribe seco: aproximación metodológica. Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [ Links ]

Rozo, Y; Ospina, D; Tofiño, A; López, AJ. 2022. Law of Origin Integrator of Premodern-Modern Production Practices in Kankuamo Territory of Colombia (en línea). Revista Ambiente & Sociedade. 4(3): 2-22. Consultado 15 feb. 2022. Disponible en https://www.scienceopen.com/document?vid=5c5bdba4-019f-4cb7-b884-0703c21cd560Links ]

Rodríguez, AO; Gómez, DA; Martínez, JC; Arce, B. 2020. El Sistema Experto Mapa. Una herramienta para mejorar la cultura agroclimática (en línea). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). Consultado 21 mar. 2022. Disponible en https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7403466Links ]

Sánchez, J. 2017. Mercado de productos agrícolas ecológicos en Colombia. Suma de negocios, 8(18): 156-163. [ Links ]

Sassen, S. 2016. Incompletud y la posibilidad de hacer ¿Hacia una ciudadanía desnacionalizada? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXI (226): 107-140. [ Links ]

Zambrano, DC; Ramón, LF; Van Strahlen, M; Bonilla, RR. 2015. Industria de bioinsumos de uso agrícola en Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 18(1): 59-67. [ Links ]

Zuluaga, G; Mazo, C; Gómez, L. 2018. Mujeres protagonistas de la agroecología en Colombia. En G.P. Zuluaga, G. Catacora-Vargas, & E. Siliprandi (Coords.), Agroecología en femenino. Reflexiones a partir de nuestras experiencias. SOCLA: pp. 35-60. [ Links ]

Recibido: 05 de Octubre de 2022; Aprobado: 03 de Diciembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons