Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Economía Coyuntural
versión impresa ISSN 2415-0622versión On-line ISSN 2415-0630
Revista de coyuntura y perspectiva vol.6 no.2 Santa Cruz de la Sierra dic. 2021
PRESENTACIÓN
Presentación
Economía Coyuntural es una revista de publicación trimestral, con proceso de dictamen académico a doble ciego y rigurosidad científica, que aborda temas de coyuntura en las ciencias económicas a partir de la revisión de la literatura empírica y diversos instrumentos de medición económica, con la finalidad de intuir y incidir en la generación de opinión pública.
La revista contempla el análisis institucional a escala local, regional, nacional e internacional. Es así, que en el segundo número del volumen 6, se presentan investigaciones focalizadas en sostenibilidad de gobernanza, comportamiento de la demanda y crecimiento económico, economía espacial y economía urbana.
En el primer artículo intitulado: 'Incidencia de la Vulnerabilidad Alimentaria Sobre la Migración en Bolivia' de Blanca Zulema Rivero Lobo, se estudia la incidencia de la vulnerabilidad, a través del análisis de encuestas continuas de hogares, realizando un modelo econométrico Probit, que incluye variables como idioma nativo, etnia y grado de estudios.
De forma seguida, en el segundo documento: 'La asociatividad, sustentabilidady certificaciones en la producción cafetalera en el sur del Ecuador' de Juan Manuel García Samaniego y Andrea del Cisne Quezada Pardo, se identifica las características de mayor o menor sustentabilidad en los grupos de campesinos cafetaleros de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro en el Sur del Ecuador.
En el tercer documento: '¿Puede la responsabilidad social empresarial influir en el comportamiento de los consumidores?' de María Elena Castro Rivera, Marco Antonio Ríos Ponce y Juan Francisco Álvarez Valencia, se evalúa el papel que desempeña el consumidor en la rentabilidad última de la organización por medio del beneficio obtenido a través de los precios que los consumidores están dispuestos a pagar por los productos, utilizando una metodología cuasi experimental-exploratoria-descriptiva, con enfoque cualitativo y cuantitativo en Cuenca, Ecuador.
Antes de finalizar, se reconoce los esfuerzos que hacen las autoridades facultativas de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) de la Universidad Autónoma 'Gabriel René Moreno' (UAGRM), por el soporte institucional en el financiamiento de esta revista.
De la misma manera, se extiende un agradecimiento especial a los autores y colegas de instituciones externas, que dedicaron tiempo para escribir, evaluar y retroalimentar cada uno de los documentos en colaboración.
MSc. Marcelo Nuñez Araúz
Editor