Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Oikos Polis
versión impresa ISSN 2521-960Xversión On-line ISSN 2415-2250
Oikos Polis vol.4 no.1 Santa Cruz de la Sierra jun. 2019
PRESENTACIÓN
Presentación
Oikos Polis es una revista de publicación semestral, con proceso de arbitraje y dictamen académico, que aborda temas de ciencias económicas en sectores productivos y organizaciones a partir de la revisión de la literatura empírica y diversos instrumentos de medición cuantitativa o cualitativa. De la misma forma, la revista contempla el análisis institucional a escala local, regional, nacional e internacional. En este primer número volumen 4 se abordan tres temáticas relacionados a la situación de género como problema social de tráfico sexual y problema empresarial de marketing multinivel, incluye también un perfil de las características de las prácticas ambientales en responsabilidad social.
Es así que, en el primer artículo intitulado: Las casas de seguridad de las redes de tráfico sexual en América del Norte, perteneciente a Karla Lorena Andrade Rubio y Simón Pedro Izcara Palacios, se describe la situación de las mujeres en las casas de seguridad por donde transitan hasta llegar al punto de destino.
De forma seguida, en el segundo documento: Análisis de las prácticas de responsabilidad social empresarial en las MiPymes del sur de Quintana Roo a través de técnicas multivariantes, perteneciente a Ma. De Jesús Pérez Hervert y José Luis Zapata Sánchez, se expone el perfil de las características de las prácticas ambientales y establece la relación entre los factores identificados.
Para el tercer documento: Ventas directas o de marketing multinivel: ¿Explotación de mujeres o camino hacia el empoderamiento económico? de Victoria Elizabeth Villagómez Morales, se analiza y sintetiza dos investigaciones sociológicas además de artículos académicos y periodísticos, desde la perspectiva de género sobre empresas que realizan marketing multinivel.
Para finalizar, se expresa un sincero agradecimiento a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras (FCEAF) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), por el soporte institucional en el financiamiento de esta revista.
De la misma manera, se extiende un agradecimiento especial a los autores y colegas de instituciones externas, que dedicaron tiempo para escribir, evaluar y retroalimentar cada uno de los documentos en colaboración.
JHONNY DAVID ATILA LIJERÓN
Editor