Las revistas académicas y científicas, hoy en día, tienen una posición de privilegio en el contexto de los procesos de generación de conocimiento científico, ya que permiten una divulgación amplia de los documentos publicados en sus distintos números, esperando tener una aceptación por parte de la academia para formar parte de la formación médica de las distintas disciplinas científicas.
Para ello, precisamos buscar un mejor nivel de calidad del conocimiento. Y por nuestra parte, creemos que una forma, es que los artículos antes de ser publicados deben pasar por una revisión por pares a doble ciego. Cada artículo de nuestra revista, es y ha sido el resultado del encuentro de los autores y los revisores científicos, que tras un exhaustivo sistema de control de lecturas e informes revisados y arbitrados por parte del comité editorial y el cuerpo de asesores y evaluadores han alcanzado un consenso para su publicación. Por ello pretendemos ser protagonistas en la generación de conocimiento científico reciente.
En este número, tenemos artículos de gran interés actual, como es, el de Construcción sociocultural y vivencias COVID 19, en el personal de atención primaria, de la Universidad del Norte de Ecuador, realizado por Matilde Dávila, Enrique Báez Morales y Mercedes Flores Grijalba. En cuyas conclusiones se habla de valorar al ser humano invisibilizado tras un perfil profesional y laboral. Encontrando, doce significados socioculturales construidos por el personal de salud y hallaron, además, ocho formas de catarsis como medidas de afrontamiento. Incluye mapas mentales sobre significados socioculturales del personal de salud.
Otro artículo, en relación a nuestra actual pandemia: La salud mental de los enfermeros en un hospital andino en tiempos de COVID-19. De Llerme Núñez Zarazu; Nalda Soraya Núñez Zarazu; Veronica Shirley Alberto Veramendi; Edwin Asnate Salazar; Silvia Reyes Narvaes y Arturo Amado Oncoy, de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz-Perú, entrevistando a 110 profesionales de enfermería que aceptaron responder al cuestionario online del DASS-21 y Escala de Athenas.
Y siguiendo el tema. El COVID-19 es una patología producida por el SARS-CoV-2, virus de carácter zoonótico capaz de producir patologías multiorgánicas. La sintomatología que produce es variada. Y en este trabajo sobre Genes implicados en la gravedad de la infección por SARS-cov- 2, realizado por Andrea Tenesaca Serpa y Diego Andrade Campoverde. Del Programa de Maestría en Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular de la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca-Ecuador. Mencionan que los polimorfismos de los genes; HLA, del polyQ del receptor de andrógenos y factor ABO producen susceptibilidad ante el COVID-19. Así mismo los genes ACE2 y TMPRSS2 intervienen en el ingreso y expansión del virus. En las diversas razas existen variantes de los genes CCL2 y MBL lo que indica que algunas poblaciones son más susceptibles que otras y ello puede explicar la gravedad que padecen las personas ante la COVID-19.
El Entorno laboral y la nutrición del personal de enfermería en áreas hospitalarias. Es otro trabajo en relación al personal sanitario, con exhaustivos resultados y una conclusión que indica que los factores negativos del ambiente laboral afectan la nutrición y conlleva al deterioro de la salud del personal de enfermería que trabaja en el área hospitalaria. Es un trabajo de: María Agustina Tapia de la Universidad de Manabi-Ecuador y Manuel Rich Ruiz de la Universidad de Córdoba-España.
Marcia Lucia Sanmartín Orbe. Carlos Fernando Andrande Tacuri. Paola Patricia Orellana Bravo, del Programa de Maestría en Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca-Ecuador. Trabajaron en el tema: Susceptibilidad de cepas de S. aureus aisladas en superficies hospitalarias. Los S. aureus se encuentra dentro del grupo de bacterias que forman parte del acrónimo "ESKAPE", que son microorganismos que tienen la facilidad de crear resistencia a múltiples antimicrobianos lo convierte en un importante problema de salud pública. Se identificaron 6 cepas de S. aureus en las cuales se pudo medir la susceptibilidad a diferentes antibióticos.
La citología como método de tamizaje primario ha disminuido la incidencia de CCU, aunque su baja sensibilidad pone límites a la eficacia. La implementación de métodos moleculares ha permitido detectar diferentes genotipos y obtener confiabilidad en los resultados, pero su accesibilidad se encuentra limitada en poblaciones con bajos recursos financieros. Según el trabajo realizado por David Israel Bravo Crespo y Carlos Alberto Román Collazo de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, titulado: Métodos diagnósticos de VPH para la prevención del cáncer cérvico uterino en Ecuador, un tema que es la segunda causa de muerte en mujeres entre los 35 y 64 años en Ecuador.
El artículo: Prevalencia de serotipos del virus de papiloma humano en mujeres de Ecuador, de Jessica Roxana Yuxi Bustos y Santiago Homero Gallegos Vintimilla, de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Que siguiendo la pregunta: ¿Cuáles son los serotipos de VPH más prevalentes en las mujeres del Ecuador? Llegaron a una conclusión importante, que los laboratorios clínicos que realizan la genotipificación de VPH deben tener en cuenta los serotipos circulantes en Ecuador. Ya que la mayoría de las pruebas comerciales están dirigidas a la identificación de los serotipos 16, 18, 6, 11 y no incluyen a todos los serotipos encontrados en esta investigación.
El artículo: Métodos diagnósticos de VPH para la prevención del cáncer cérvico uterino en Ecuador, elaborado por David Israel Bravo Crespo y Carlos Alberto Román Collazo, de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Llega a la conclusión de que la combinación de métodos como el PAP y los métodos moleculares de identificación de infección con VPH pueden ser herramientas suficientes a tal efecto. La valoración adecuada de la técnica de genotipificación a emplear es relevante con la finalidad de asegurar un método de diagnóstico sensible y específico.
En la investigación de la Prevalencia de enfermedades neuro-músculo esqueléticas en la Comunidad de San Eduardo. Por Dayanna Lisbeth Rodríguez Bravo; Jhoana Muñoz Linares; Isabel Odila Grijalva Grijalva, y Mónica del Rocío Galarza Zambrano, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador, con las siguientes conclusiones: 921 participantes, refirieron dolor de espalda y/o articular en el último mes, coincidiendo al alto índice de la lumbalgia como signo de alarma que precede a diagnósticos de otras patologías neuro-músculo esqueléticas, ocasionadas por posturas mantenidas de manera estática.
Un trabajo sobre el Índice HOMA-IR (HOMA-IR”, “Obesidad Infantil” y “Resistencia a la Insulina) como indicador de riesgo de enfermedades endocrino-metabólicas en niños y adolescentes con obesidad, realizado por Jessica Valverde Pulla y Carem Prieto Fuentemayor del Programa de Maestría en Diagnostico de Laboratorio Clínico y Molecular, Universidad Católica de Cuenca-Ecuador y el Laboratorio Clínico Espíritu Santo, Cuenca-Ecuador, que indican tras una importante revisión de los trabajos inherentes al tema. Que el Índice es un excelente predictor de enfermedades endocrino-metabólicas y complicaciones cardiovasculares futuras.
El trabajo sobre Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes asintomáticos en Ecuador, realizado por Johanna Marielisa Aroca Albiño, de Universidad Católica de Cuenca, Cuenca-Ecuador y Luis Vélez Zamora, del Hospital del Dia Dr. Efrén Jurado López, Cuenca-Ecuador, fue realizado sobre 684 casos, y la prevalencia de infección en pacientes asintomáticos de H. pylori en este estudio fue de 47.66%, siendo el sexo masculino el más prevalente.
Mecanismos de resistencia de Escherichia Coli en América Latina, trabajo realizado por Lucía Maribel Peñaloza Piña y Karla Alexandra Aspiazu Hinostroza, de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Trabajo de investigación, que tras una revisión sistemática de la evidencia científica de los artículos publicados desde enero del 2000 al 2020. Se identificaron 430 elementos relevantes para su análisis. Llegando a la conclusión de que el mecanismo de resistencia de Escherichia coli reportado a los betalactámicos es la producción de BLEE entre las que destaca las de tipo CTX-M. De entre los genes resistentes a quinolonas destaca el gen aac (6′) Ib-cr de localización plasmídica, estos, distribuidos de manera general en América Latina.
Prevalencia de infección del tracto urinario y perfil de susceptibilidad antimicrobiana en Enterobacterias, de María Gabriela Carriel Álvarez y Jonnathan Gerardo Ortiz, del Programa de Maestría en Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular, Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. Es un trabajo realizado sobre 827 registros de urocultivos, recopilados de la base de datos del laboratorio de microbiología del Centro de Especialidades IESS La Libertad, en el período comprendido desde agosto 2019 hasta marzo de 2020. Llegando a conclusiones como que en este estudio se evidenció que la prevalencia de las ITU fue del 22,1% con respecto al total de urocultivos realizados en los años mencionados y entre otros que las Enterobacterias, la Escherichia coli es el uropatógeno más frecuente en la población objeto de jeto de estudio, causante de infecciones urinarias en la comunidad, con mayor incidencia en el género femenino.
El artículo sobre: Hipotiroidismo en pacientes del Centro de Especialidades Médicas; IESS-La Libertad, de Aleyda Ponce Loor del Programa de Maestría en Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular Universidad Católica de Cuenca, Cuenca-Ecuador. Refiere que existe una alta prevalencia de hipotiroidismo primario, los hombres se clasifican mayoritariamente con hipotiroidismo clínico, las mujeres tienen mayor frecuencia de hipotiroidismo subclínico. Y la presencia de comorbilidades como hipertensión arterial, dislipidemias y diabetes mellitus tipo II están presentes en los pacientes hipotiroideos estudiados.
Reina Marivel Iñiguez Jiménez, Stephanie Marie Cruz Pierard y Samuel Olegario Iñiguez Jiménez de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito-Ecuador. Realizaron un trabajo acerca de la Influencia de la suplementación durante el embarazo sobre el desarrollo cognitivo del niño, y se identificó un efecto positivo de la alimentación dosificada cumpliendo con los requerimientos óptimos de la gestante principalmente en colina, ácido fólico, DHA y EPA, para el mayor desarrollo cognitivo del niño.
Vladimir Huacasi-Supo, Edelmira Durand-Zea, Wilson Sucari, Wilber Jinéz-Mamani y Nora Gerónimo-Sonco, de Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Y Jean Piere Quiliche-Duran de Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú, realizaron un trabajo sobre: Efectos del colutorio de bicarbonato de sodio sobre el pH salival y la microflora oral, con un resultado que indica que el colutorio de bicarbonato de sodio tiene un efecto de manera significativa sobre estabilización del pH salival y una acción antimicrobiana sobre la microflora bucal, inhibiendo potencialmente a microorganismos cariogénicos.
En el trabajo de revisión de la literatura actual, sobre Trauma esplénico: diagnostico, clasificación y tratamiento. De Sebastián Alejandro Pástor Romero, Michelle Nicole Maldonado Brito, Erika Paulina Monar Naranjo, Walter Omar Villacres Salazar, Paola Alexandra Medina Flores, Cynthia Vanessa Díaz Barahona del Hospital General Riobamba, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamaba-Ecuador. En sus conclusiones se destaca el tratamiento conservador siendo ahora el recomendado para lesiones con estadios entre I-III, además ha sido considerado en estadios mayores con alta tasa de éxito siempre y cuando exista estabilidad hemodinámica en el paciente.
Reina Marivel Iñiguez Jiménez, Stephanie Marie Cruz Pierard y Samuel Olegario Iñiguez Jiménez de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito-Ecuador. Realizaron un trabajo acerca de la Influencia de la suplementación durante el embarazo sobre el desarrollo cognitivo del niño, y se identificó un efecto positivo de la alimentación dosificada cumpliendo con los requerimientos óptimos de la gestante principalmente en colina, ácido fólico, DHA y EPA, para el mayor desarrollo cognitivo del niño.
El Trauma esplénico: diagnóstico, clasificación y tratamiento. Es una revisión de la literatura actual, de Sebastián Alejandro Pástor Romero, Michelle Nicole Maldonado Brito, Walter Omar Villacres Salazar, Erika Paulina Monar Naranjo, Paola Alexandra Medina Flores y Cynthia Vanessa Díaz Barahona. Del Hospital General Riobamba, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamaba-Ecuador. Entre las conclusiones, se indica que: Una alternativa para reducir los riesgos de infección mencionados como consecuencia de la esplenectomía total, así como la estancia hospitalaria es el autotransplante esplénico, el cual se realiza con varios cortes de bazo fijados en el epiplón sin embargo se habla de complicaciones como necrosis, anemia crónica entre otros.
En el artículo: Frecuencia de (BLEE) (AmpC) y CARBAPENEMASAS en muestras de urocultivo, en cepas de Escherichia Coli de origen comunitario, de Verónica Mendieta Astudillo, Juan Diego Gallegos Merchan y Susana Janeth Peña Cordero. Del Programa de Maestría en Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular Neolab, Ecuador y de la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Detectar la frecuencia de enzimas BLEE, AmpC y Carbapenemasas, es importante para orientar adecuadamente a un tratamiento terapéutico. Los pacientes con bacterias productoras de BLEE, tienen un alto índice de mortalidad al ser tratados con antimicrobianos que las bacterias tengan resistencia alta. Lo que se hace mención a la importancia médica al momento de tratar infecciones en especial las que tengan microorganismos multirresistentes.
Identificación y susceptibilidad de Candida spp. en el área ginecológica, es un artículo preparado por: Julia María Orellana Quito y Karla Estefanía Pacheco Cárdenas. Del Programa de Maestría en Diagnóstico de Laboratorio Clínico y Molecular, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca-Ecuador. La Candida albicans, es reconocida mundialmente como un problema de salud pública. Se evidenció que afecta principalmente a pacientes en edad fértil. Y que la interpretación del balance del contenido vaginal junto con los perfiles de susceptibilidad denota herramientas clave para el óptimo tratamiento de la paciente con infecciones vaginales, evitando la automedicación y por consiguiente la farmacorresistencia.
Me despido de ustedes hasta el próximo, numero, esperando haya sido de su agrado los artículos de este número.
EDITOR, PhD