SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue26Contribution to the Academic Debate on Popular and Solidarity Economy´ Strengthening Factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Investigación y Negocios

Print version ISSN 2521-2737

Abstract

DIAZ DE LA CRUZ, Ana Rosa. Teletrabajo - respuesta efectiva ante la COVID-19 caso - Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Investigación y Negocios [online]. 2022, vol.15, n.26, pp.6-17. ISSN 2521-2737.  https://doi.org/10.38147/invneg.v15i26.179.

La declaratoria de pandemia y la cuarentena rígida que enfrentamos a nivel mundial, determino que todas las organizaciones cambiaran su forma de operar, gestionar, vender, comprar, etc. Todas cuestionaron las formas de su organización y realización de sus actividades, y sobrevivieron las que adecuaron de mejor forma sus estructuras y operaciones a la nueva realidad, con el uso de los instrumentos de Tecnologías e información y comunicación. Una de las bases esenciales fue el teletrabajo. A la fecha el teletrabajo ha rebasado las redes sociales, y mucha gente recibe ingresos por trabajo hecho desde casa, utilizando solo las TIC’s y su conocimiento.

Las universidades para lograr sus objetivos, han migrado la educación presencial a la virtual, en el caso de Bolivia en forma previa a la pandemia solo una de las universidades públicas, contaba con educación virtual o a distancia para pregrado. A la fecha existen innumerables ofertas nacionales e internacionales de educación universitaria a distancia, que ofertan enseñanza en la virtualidad. Asimismo, sus propias organizaciones se han visto obligadas a modificar su gestión institucional llevando también el trabajo presencial al virtual, a través del teletrabajo cumpliendo la reglamentación que el caso exige.

Con la presente investigación se pretende mostrar a través de la opinión de expertos nacionales elegidos por su experiencia y especialidad en el tema, los puntos más importantes a ser considerados en la reglamentación, ajuste e implementación de las bases del teletrabajo en las universidades públicas, enmarcadas en las disposiciones macro legales vigentes y aplicables a la nueva realidad, que puedan viabilizar el éxito en las organizaciones universitarias bolivianas y un mejor posicionamiento en los rankings nacionales e internacionales, a través del logro eficiente de sus objetivos bajo un nuevo enfoque con el teletrabajo.

Keywords : Teletrabajo; Universidad pública; Desarrollo organizacional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )